
Más de 20 empresas chilenas, de distinta envergadura, se darán cita en el encuentro internacional más importante sobre ciudades, innovación y tecnología que se desarrolla anualmente, el Smart City Expo World Congress, entre el 14 y 16 de noviembre en Barcelona, España.
En la oportunidad, el Gerente del Programa Santiago Ciudad Inteligente, Pedro Vidal Matamala, participará como relator destacado en el panel sobreSoluciones para Mejorar Modelos de Gobernanza y Gestionar Innovación. En este debate en particular también expondrán representantes de Italia, Suecia, Emiratos Árabes, España, Portugal y Reino Unido.
Al congreso también asistirá Claudio Vargas, jefe del Subdepartamento de Comercio Electrónico de ProChile; Nicolás Grandón, Coordinador de la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes, académicos y funcionarios municipales.
Las empresas nacionales, miembros de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y otras tantas convocadas por ProChile, compartirán un stand dentro de la feria donde organizarán diversas actividades de relacionamiento comercial con otras compañías ligadas a temas de ciudad. Uno de los objetivos del encuentro es compartir experiencias y soluciones en áreas tan sensibles como la movilidad sustentable, manejo de residuos y seguridad, tópicos que están en la agenda de todas las urbes del mundo de cara a los desafíos de futuro.
“Las ciudades son dinámicas y por lo tanto sus problemas también lo son. Esta instancia es crucial tanto para las ciudades que buscan atender esas necesidades, poniendo en el centro a sus ciudadanos, nutriéndose de información, como para las empresas innovadoras que busquen generar nuevas oportunidades de negocio con sus productos o servicios. Es realmente un gran momento estar en este encuentro”, comenta Pedro Vidal.
El Smart City Expo World Congress celebrará este año su séptima edición bajo el lema: “Empoderando ciudades. Empoderando personas” y espera congregar a más de 17 mil visitantes, 700 ciudades de 150 países, más de 650 stands, 420 relatores y 50 eventos relacionados, como talleres y workshops. Una de sus figuras principales es Pilar Conesa, Curadora del evento y quien estuvo recientemente en Chile en las actividades del 18 y 19 de octubre para funcionarios municipales y alcaldes del Gran Santiago. Ambas jornadas fueron organizadas por el Programa Estratégico de Corfo, SE Santiago, y apoyadas por la Intendencia Metropolitana.
Algunas de las empresas que asistirán al evento son:
Simpliroute: Plataforma web que permite a todas las empresas que realizan despachos o repartos reducir sus costos en hasta un 30%, entregando seguimientos en línea. La aplicación maximiza recursos al usar menos vehículos, emitiendo menos CO2. Actualmente, SimpliRoute tiene más de 60 clientes en Perú, Brasil, México y España.
Initt: Desarrolla plataformas y sensores para industrias y ciudades inteligentes. Entre sus servicios se encuentra HiveNode, que permite visualizar datos y recibir alertas en tiempo real. Desde el punto de vista del hardware, Initt en alianza con Xelion, ha desarrollado dispositivos para medir variables como ruido, temperatura, humedad, polución, gases y otros. Esta empresa trabaja en alianza con diversas consultoras en áreas como medioambiente, agricultura, urbanismo, etc. Actualmente está vinculada al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones para transformar a Concepción en una smart city.
Metric Arts: Ofrece soluciones para ciudades inteligentes con focos en 2 áreas: transporte público, basado en aplicaciones para la detección de evasión en el pago; y ambiental, con sensores para la generación de alertas tempranas. En transporte público, la compañía está trabajando junto a Corfo y Metro de Valparaíso, utilizando las cámaras de seguridad ya existentes.
SOSMart Labs: Creadores de Soymomo, reloj-GPS-celular que permite a los niños y padres mantenerse en contacto en todo momento. El dispositivo además cuenta con un botón de pánico que permite solicitar ayuda rápidamente.
It Solutions: DOM Digital, la innovación de esta empresa, automatiza y digitaliza los procesos de edificación y urbanización en la dirección de obras municipales, permitiendo controlar las solicitudes de inicio y cierre del trámite. Opera 100% en la nube, es flexible y se adapta al tamaño del municipio. Microsoft le otorgó un reconocimiento a la mejor solución de Latinoamérica y el Caribe. Además, fue la ganadora del premio AVONNI Chile, en la categoría sector público.
Comunidad Feliz: Empresa proveedora de tecnología para edificios y condominios. Ofrecen servicios de administración y contabilidad transparente, fomentando el ahorro. Estadísticamente, sus clientes al usar esta tecnología han reducido en un 15% sus gastos comunes. En un año y medio han trabajado con 750 edificios y más de 100 mil copropietarios en Chile. Con este desarrollo se fomenta la vida en comunidad, el registro online de espacios comunes, sistemas de control de acceso y se apoya la votación online.