Publicidad
El Observatorio de Acoso Callejero analiza encuesta Cadem: no basta con las ordenanzas municipales es necesaria una ley 34% afirmaron haberse sentido víctima de acoso sexual

El Observatorio de Acoso Callejero analiza encuesta Cadem: no basta con las ordenanzas municipales es necesaria una ley

Ingrid Garces
Por : Ingrid Garces Periodista, penquista, ex Sub gerente de contenidos de La Red, experta en marketing digital. Directora en www.elmostrador.cl/braga En Instagram @ingridgarces En Twitter @ingrid_garces
Ver Más

Ayer se publicó una encuesta que reflejó que el 80% de las mujeres afirmaron que las situaciones de acoso suceden de manera muy o bastante frecuente en la sociedad. Por los mismo, Josefina Moya Hansen, Directora del Área de Estudios de OCAC, explicó que aunque las ordenanzas municipales son una buena medida se necesita de los parlamentarios para legislar la ley «que sigue durmiendo en el Congreso».


Ayer se publicó los resultados de la encuesta Cadem sobre acoso sexual callejero y los resultados mostraron que un 48% de las mujeres han sido tocadas o rozadas de manera intencional en partes íntimas de su cuerpo, mientras que un 34% afirmaron haberse sentido alguna vez víctima de algún tipo de acoso sexual.

En ese sentido, un 80% de las encuestadas afirmaron que las situaciones de acoso suceden de manera muy o bastante frecuente en la sociedad. Este porcentaje fue analizado por el Observatorio de Acoso Callejero (OCAC).

Braga conversó con Josefina Moya Hansen, Directora del Área de Estudios de OCAC que explicó sobre la encuesta Cadem que «más que nada es un sondeo, van muy de la mano con los resultados que han arrojado nuestras propias encuestas».

«Claramente el porcentaje es menor al sondeo de la Cadem que lo que mide es percepción de acoso, no mide el acoso como tal, esa es la gran diferencia. Por lo mismo, los porcentajes son distintos ya que como es un problema que se viene hablando hace tan poco tiempo, de acoso sexual callejero no se hablaba hasta hace cuatro o cinco años, cuando el observatorio comenzó a existir. Antes no se visibilizaba el acoso sexual callejero como una problemática social», señala Moya.

Además manifestó que, «en cambio hoy en día ya hay un mayor reconocimiento sobre este accionar como un problema como tal, demuestran una realidad y una situación país de la cual hay que hacerse cargo no solo como personas sino que como Estado».

Sin embargo hace hincapié en que «precisamente por eso es que  todavía el proyecto de ley duerme en el Congreso porque lleva muy poco tiempo por lo tanto, existe visibilización, sí, pero existe visibilización específicamente en mujeres que es la población que más vive este fenómeno, y como es un fenómeno que ocurre en la vía pública es un fenómeno que vive una población objetiva que se transporta en el transporte público, que utiliza las calles, lo cual no siempre es así con los parlamentarios».

Hace poco dos municipalidades, Las Condes y Recoleta, generaron ordenanzas municipales contra el acoso callejero, ¿Pero bastan? Para la Directora del Área de Estudios de OCAC  «no bastan, estas surgen como una respuesta de parte de las municipalidades para poder proteger a sus individuos ya que de parte del Estado no hay ninguna ley que legisle y que proteja sobre este fenómeno, que ocurre constantemente y que como vemos según OCAC Chile el 85% de la población que ha sido acosada, que es un 75%, son mujeres, mientras que el 97% de estas mujeres son mujeres jóvenes. Hay una población objetiva muy clara que no está siendo protegida por el Estado, por lo que que hayan salido estas ordenanzas municipales es una muy buena medida, y es una muy buena forma de volver a dar este tema el reconocimiento que necesita ya que esto genera un movimiento importante dentro de la Cámara».

Moya expuso que, «sabemos cuánto demora que los parlamentarios legislen en pos de la sociedad, de lo que está ocurriendo hoy en día y eso es lo que está pasando, sin embargo creemos que son muy positivas las ordenanzas municipales que han salido en Recoleta, en Las Condes porque vuelve a poner el tema en la palestra, vuelve a darle importancia porque ya no es un tema de un color político, es un tema que está propuesto por Recoleta que es una municipalidad el PC y Las Condes que es un municipio UDI, por lo que ya no es una problemática que tenga un color político en específico, sino a nivel de Estado, que es necesario poder regular y legislar en pos de la sociedad y de sus propios individuos e individuas».

-¿Qué falta para que la ley de acoso callejero exista?

Falta mayor promoción de parte de los parlamentarios, que se ponga efectivamente en la agenda e intención del Estado por promover esto. Hemos visto cierta intención de parte del Gobierno actual, sin embargo es necesario salir y desmarcarnos un poco de hablar de la agenda de género y efectivamente generar acciones concretas, como por ejemplo las municipalidades de Recoleta y Las Condes.

Es importante además de reconocer en el discurso, ser capaces de generar acciones concretas en torno a esta temática. Claramente que se hagan encuestas y que esto se hable en los medios es un logro, es un avance importante, porque si miramos hacia atrás hace cinco años no se hablaba de la temática, no se hablaba que nos acosaban en la calle, no existía. Hoy en día existe, hoy en día hasta en lo matinales podemos ver un manejo de la información mucho más consciente, mucho más profunda ya no se pregunta porqué se piropea , no se pregunta si está bien o está mal el piropo, sino que se pregunta cuáles son las situaciones, dónde ocurre. Hay una preocupación más allá. Ya no somos simplemente las niñas de Ñuñoa que estamos pidiendo que no nos piropeen, sino que hoy en día somos el Observatorio Contra el Acoso Callejero, que está exigiendo un reconocimiento y una legalización respecto al acoso sexual callejero en los espacios públicos, para mujeres, hombres niños y niñas somos todos los que nos veríamos protegidos por este avance legislativo.

Publicidad

Tendencias