Publicidad
Serie documental presenta a Chile como país multilingüista “Lenguas indígenas” exhibe este domingo su tercer capítulo

Serie documental presenta a Chile como país multilingüista

El documental ahonda en la diversidad de lenguas y culturas en Chile, trabajando en función de las lenguas vivas que tienen actualmente hablantes y demandas de ser enseñadas. Cabe destacar que el músico Ernesto Holman, creador de la banda sonora de la serie, recibió el año pasado un premio Altazor por su trabajo. Presenta poetas, músicos y artistas visuales de origen mapuche, rapa nui y aymara, entre otros.


Una serie documental sobre las diversas lenguas indígenas que se hablan en nuestro país exhibirá este domingo su tercer capítulo por el Canal 13 Cable.

Se trata de la serie “Lenguas Indígenas de Chile”, una obra producida por la académica Elisa Loncon en conjunto con la Red por los derechos educativos y lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile (Red EIB) y Visualarte, con dirección a cargo del realizador Ernesto González y que además contó con el apoyo de la UNESCO, Universidad de Santiago y Canal 13 C.

El documental ahonda en la diversidad de lenguas y culturas en Chile, trabajando en función de las lenguas vivas que tienen actualmente hablantes y demandas de ser enseñadas. Cabe destacar que el músico Ernesto Holman, creador de la banda sonora de la serie, recibió el año pasado un premio Altazor por su trabajo.

Este domingo, el capítulo estará centrado en destacar los trabajos de Eduardo Rapimán, artista visual mapuche, y su colega aymara Rosa Quispe.

En idioma original

“Es importante que se conozca en Chile que estas lenguas existen, que tienen cantores, poetas, escritores y gente que trabaja en mantenerlas”, asegura Loncon, académica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago.

Los seis capítulos dan a conocer seis testimonios de personas que mantienen vivas y cultivan sus lenguas nativas, no sólo por medio de conversaciones cotidianas. Entre las historias que  se dan a conocer están, por ejemplo, la de un grupo de cantores Rapa-nui, y el relato de Teresa Panchillo, destacada poeta mapuche, entre otros.

Una característica de la serie documental es que cinco de los capítulos están hablados en lenguas indígenas, subtitulados en castellano. Para la profesora Loncon esto impacta al oyente, abriendo a su vez espacios de conocimiento y promoviendo el multilingüismo.

“Hay chilenos que jamás han escuchado las lenguas indígenas, es por eso que este país necesita alimentarse de diversidad lingüística, porque no hay espacios abiertos en televisión sobre el conocimiento de estas lenguas”, destaca.

“Lenguas Indígenas de Chile” era emitida desde el año 2013 únicamente por redes sociales. Sin embargo, desde el 17 de mayo se transmite los domingos a las 12:00 horas en Canal 13 Cable.

A ser escuchados

Loncon cuenta que la idea de realizar esta serie surgió en el año 2010, cuando la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, entidad de la sociedad civil indígena, al amparo de la Universidad de Santiago, realizó el Primer Congreso de las Lenguas Indígenas.

“En este congreso participaron artistas, poetas, músicos”, recuerda Loncon. “Ellos hacen un trabajo muy importante en la difusión de la lengua y la cultura; también son weychafe, luchadores y resistencia través de la imagen, de la palabra, del diálogo. En este evento se decidió difundir las lenguas habladas, llevarlas a los espacios públicos, para ser escuchadas, apreciadas y valoradas”.

Como objetivos, la obra se propuso dar a conocer las lenguas indígenas vivas y promover a los poetas, artistas o el trabajo de destacadas personas que se dedican a la enseñanza y difusión de la cultura, el arte, la palabra y el canto, y también “usar la televisión, considerando que es un instrumento que debiera estar al servicio de todos los ciudadanos, no sólo de los hispanos hablantes”, según la académica.

“Además queríamos compartir nuestras lenguas con todos independiente de la cultura a la que pertenezca”, remata.

En palabras de su director, era necesario “tomar espacios en un medio de comunicación de tanta relevancia e impacto en la sociedad como la televisión –tanto señal abierta como cable- en donde no existe aún suficiente espacio dedicado al tema de la interculturalidad o bien los contenidos pueden no ser tratados adecuadamente por los realizadores sin conocimiento de las culturas de los pueblos originarios”.

“Además se trata de dar la palabra a los propios artistas o representantes de cada pueblo, que sean ellos los que directamente desarrollen sus contenidos y elaboren sus propios guiones y libretos, con la mínima guía de los realizadores que no pertenecen a los pueblos originarios”, afirma.

Para el artista Eduardo Rapimán recuperar la lengua, recuperar el idioma, es recuperar una realidad entera, «recuperar un relato sobre nuestro destino y desde ahí reconstruirnos sobre las historias negadas de un Chile que reclama a todas voces una cultura que pueda enfrentar el desarrollo universal como protagonista. Chile cuenta con la densidad cultural suficiente pero el resentimiento a su pobre y violenta historia no deja fluir el necesario reencuentro que nos debemos para un bienestar en justicia social. Rescatar la lengua es el motor de esos procesos de liberación».

Diversidad de escenarios

La filmación fue todo un desafío, no sólo por la diversidad de personajes, sino también los escenarios, tan disímiles como el desierto de Atacama, la Patagonia o la Isla de Pascua.

“Desde el punto de vista de la comunicación audiovisual, el principal desafío fue establecer un formato manejable y que permitiera la libre y expedita participación, que finalmente fue el ‘relato en off’ o la voz del relator de su propia historia en primera persona en la banda sonora”, explica su director. “Se llegó en forma natural a este formato, considerando el carácter de transmisión oral predominante en las culturas indígenas, por lo que se aprecia una comunicación muy directa y natural de cada participante”.

“Hubo que contactar a las personas y encontrar el momento para entrevistarlas. Hay que considerar que son personas que trabajan el tema, que están expuestas externamente, que tienen expectativas respecto a producto por cuanto hay una etapa de negociación respecto al contenido del producto, y respecto a su valor”, destaca Loncon.

“El desafío y reto más grande fue lograr transmitir el sentido de la serie, como un instrumento educativo, de difusión y de resistencia cultural, no de lucro, de folclorización, ni de manipulación política”, añade.

“La diversidad ecológica y geográfica de Chile es conocida históricamente, pocos países del mundo tienen tal diversidad, aunque no sucede lo mismo en cuanto al conocimiento de la diversidad cultural”, reflexiona González. “Existe un evidente centralismo en la cultura chilena al definir como remoto un lugar del país en tanto alejado de Santiago que es la ciudad capital. Podríamos ver esto al revés, Santiago y sus alrededores pueden ser lugares remotos para los chilenos pertenecientes a los diferentes pueblos originarios que ven el territorio desde sus respectivos lugares o hábitat tradicional, donde viven y han vivido ellos, sus familias y ancestros desde tiempos inmemoriales, en armonía con la naturaleza y el ambiente”.

La importancia de las lenguas

La académica destaca fuertemente la importancia que tiene el rescate de las lenguas indígenas en el Chile actual.

“En primer lugar hay que destacar que esta decisión de revitalizar, rescatar las lenguas ha sido una tarea de los pueblos que congresos tras congresos se reúnen para compartir avances y nuevas estrategias de revitalización”, explica Loncon. “La política lingüística en Chile tradicionalmente ha girado en torno al castellano y a las lenguas extranjeras, pero en las últimas décadas los pueblos han intensificado las demandas para el reconocimiento de los idiomas, y esto es de gran importancia para los pueblos como para la pluralidad cultural y de la comunicación en Chile”.

La académica resalta además que la serie sirve para hacer conciencia respecto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas todavía no reconocidos por Chile.

“La Constitución dice que todos somos igual en derecho y dignidad, así las lenguas indígenas, por ser parte de los derechos humanos fundamentales y de la dignidad de los pueblos, deben estar en todos los organismos públicos y medios de comunicación”, señala Loncon. “Al no ser así, se vulnera la dignidad de los pueblos. También es importante para crear conciencia que en Chile hay más lenguas que el castellano, y que las lenguas indígenas son bellas”.

La elección del artista

La elección de los artistas como representantes de sus pueblos tampoco es casual.

“Son precursores del arte, la palabra, la escritura de las lenguas indígenas”, afirma Loncon. “Ellos son muy importantes para nuestros pueblos, son creadores y creativos, innovadores. También porque muestran la cultura viva, no la cultura del museo; muestran que nuestros pueblos han seguido creado, a pesar de la colonización política, cultural y estructural”.

Loncon resalta que, en contraste con el arte «occidental», el arte indígena “dialoga con la comunidad, con la gente y con la naturaleza, nos proyecta al buen vivir de los pueblos originarios”.

“Se diferencia del occidental porque  se funda en otra noción de la belleza aquella que nace de la memoria de nuestros antepasados, de los valores de reciprocidad con la tierra, con la comunidad”, señala. “Su diversidad nos enriquece. El arte indígena es pedagógico, es didáctico, metafórico y también abstracto. Los poetas cultivan la memoria, la palabra, los pintores las formas, el espacio y el tiempo; los educadores nos trasmiten el amor por la tierra, por la cultura. Todos proyectan el futuro de los pueblos indígenas diverso en expresiones, colores y voces”.

Rapimán, explica, en tanto que los artistas indígenas comparten en común el hecho de estar saliend al encuentro de su historia con una dignidad y autoestima que inquieta, que confronta, «que no evade sus propias fracturas, que rompe justamente los incómodos estereotipos… confío en que se está logrando una «actitud» particular del ser originario con una expresión que trasciende la misma forma de pensar el arte».

Publicidad

Tendencias