Publicidad

Mentes Brillantes, una joya de la divulgación científica nacional, ahora por El Mostrador

Héctor Cossio López
Por : Héctor Cossio López Editor General de El Mostrador
Ver Más

A través de una alianza entre Imago Producciones y El Mostrador C+C, a partir de hoy y durante todos los jueves hasta septiembre, se exhibirá en nuestras plataformas esta serie con la historia de los Premios Nacionales en Ciencia. En lo sucesivo cada capítulo será acompañado de un reportaje que pondrá su acento en las principales problemáticas que tienen sumida en una profunda crisis a la ciencia en Chile.


La primera temporada de la serie Mentes Brillantes, que en 26 minutos por capítulo, retrata la vida de un científico chileno, distinguido con el Premio Nacional de Ciencias, a partir de hoy -y durante todos los jueves hasta septiembre- será exhibida por El Mostrador C+C. 

La alianza entre Imago Producciones (en coproducción con la Fundación Ciencia & Vida) y este medio, busca ampliar los públicos que se interesan por la divulgación científica a través de emisiones semanales de este producto de gran factura audiovisual, que será acompañado de reportajes que pondrán el acento en las problemáticas que han impulsado a los científicos a denunciar que la ciencia en Chile se encuentra en crisis.

En Mentes Brillantes, explica Pablo Rosenblat, productor ejecutivo de la serie, que dirige Pablo Lavín, los lectores de El Mostrador van encontrar 10 historias apasionantes de científicos chilenos que han logrado transcender en su área, como en el caso de presente emisión, la del matemático chileno Ricardo Baeza. Este profesores de la Universidad de Talca ha desarrollado importantes investigaciones en el campo del álgebra y la teoría de números, y además se ha caracterizado por ser muy crítico del sistema educacional chileno, llegando a sostener que uno de los problemas es que «los profesores no saben lo que enseñan.»

En otros capítulos se destaca el caso de Fernando Monckeberg, que revolucionó la salud humana en la década de los 70 cuando creó el Instituto de Nutrición Infantil, que a la postre resultó clave para disminuir la tasa de mortalidad de niños.  «Gracias a un esfuerzo titánico, él  logró disminuir la desnutrición en Chile, generando un modelo que resultó muy eficaz en muchos país del Tercer Mundo», explica Rosenblat.

Otra de las historias que forman parte de la retransmisión de la primera temporada de la serie -que fue exhibida en televisión abierta por la señal de UCV Televisión, ya que los grandes canales como TVN desaprovecharon la oportunidad de enriquecer sus parrillas por el temor de no llegar con estos contenidos a audiencias masivas- es la de Ramón Latorre, director del Instituto Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso, también conocido como el artista científico. «Él tiene una vocación de artista muy fuerte y en algún momento importante de su vida tuvo que tomar una determinación, pero siempre se quedó con el arte dentro suyo y lo transmite a través de la poesía», dice el productor ejecutivo de la serie.

En los 10 capítulos de esta programa – financiado por el Consejo Nacional  de Televisión y coproducido con la Fundación Ciencia & Vida- se revisará la historia de María Teresa Ruiz, pionera en la astronomía en Chile, que trascendió por un descubrimiento muy especial por medio de la observación clásica a través de telescopios: el de las Enanas Rojas (hoy la observación se produce a través de la captación de fotones que son traducidos por sofisticados software). También se conocerá el mundo de Pablo Valenzuela, coleccionista y emprendedor, que gracias al alzar estuvo en el lugar y el momento indicado cuando se inició la revolución mundial de la biotecnología.

Una de las características de Mentes Brillantes es que las historias de estos Premios Nacionales son narradas a través de sus familiares y amigos, que junto a recreaciones de su contexto familiar en la infancia y adolescencia, hacen que los episodios estén cargados de un fuerte contenido emocional. «Nosotros desde el principio pensamos este proyecto con la idea de insertar la ciencia dentro de la historia de Chile, y para eso hay que conectarlo con las emociones y reforzarlo con publicaciones de libros de cada una de las temporadas», cuenta el productor ejecutivo y divulgador científico.

Maturana en la tercera temporada

Los últimos capítulos de este primer ciclo que exhibe El Mostrador coinciden con el comienzo de la tercera y última temporada, que se emitirá a través de la señal abierta de UCV Televisión.

Dentro de las novedades de esa etapa con el que se cierra la historia de 30 Premios Nacionales, se incluye los casos de dos Premios Nacionales, que ya se encuentran fallecidos: el del doctor Jorge Mardones y Joaquín Luco. En el caso de Luco, este fue pionero en la neurociencia y el de Mardones, en la farmacología.

Una de las historia más llamativas de la tercera temporada será del biólogo Humberto Maturana, personaje relevante de la ciencia en Chile y el mundo, por las teorías que creó y compartió con Francisco Varela, como la Autopoiesis, y que han evolucionado hacia distintas áreas del saber. El próximo compromiso de Imago Producciones será producir un largometraje con él tal como lo hicieron con Varela.

En estos capítulos, además se revisará la historia de los astrónomos José Maza y Mario Hamuy (hoy presidente del Consejo de CONICYT), grandes investigadores de las super nova, cuyos descubrimientos pavimentaron la teoría de la expansión del universo.

Crisis de la ciencia

La furia de los científicos, como se llamó la protesta que a lo largo de todo el país realizaron el año pasado científicos y estudiantes de doctorado o postdoctorados para denunciar la crisis de financiamiento que vive el sector, dejó en evidencia que la crisis de la ciencia en Chile está compuesta por múltiples aristas de antigua data.

Junto a la exhibición de Mentes Brillantes, El Mostrador C+C publicará un ciclo de reportajes sobre las principales problemáticas que afectan al sector.

Entre los temas a tratar se destacan: la difícil situación que afecta a jóvenes científicos que llegan al país tras formarse en el extranjero y no encuentran empleo, la incertidumbre de centros de investigaciones basales que se quedarán sin financiamiento en los próximos años, la burocracia para desarrollar investigación y el mundo del «boletariado»de los científicos sin contrato. También se tocará la desigualdad de género en la ciencia y la postergación de las ciencias sociales y los investigadores en humanidades en el diseño del futuro Ministerio de la Ciencia.

 

Publicidad

Tendencias