Publicidad

«Viaje en tierra lafkenche»: La exposición sobre la cosmovisión mapuche en el Museo del Hombre de París

Entre fotografía, etnografía y botánica, la exposición conjuga de manera original arte y ciencias y acerca al público al pueblo mapuche. Nacida de una colaboración inédita entre el colectivo de artistas “Ritual Inhabitual” e investigadores del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) de Francia, la exposición celebra la cultura mapuche y particularmente la cosmogonía, las practicas rituales y el conocimiento de las plantas que se mantienen, se transmiten y se transforman a través de la relación entre la antigua y la nueva generación.


Una exposición sobre los mapuche comenzará el próximo 18 de enero en el Museo del Hombre en París, hasta el 23 de abril.

Se trata de «Viaje en tierra lafkenche», que incluye fotografías del coletivo de artistas Ritual Inhabitual, compuesto por dos artistas chilenos residentes en Francia: Tito González García y Florencia Grisanti. Además Sergio Valenzuela Escobedo es co-comisario junto a Ritual Inhabitual de esta exposición.

Desde 2013, ambos realizan distintos proyectos que conjugan arte y ciencia en instituciones como el Museo Nacional de Historia Natural de París y la Cité internacional de las artes de París. Sus obras en video y sus instalaciones son una reflexión sobre el lugar que ocupan los rituales en el mundo moderno.

mujer mapuche

Además  se interesan en la manera en las que las prácticas rituales unen o separan al hombre del animal. En su trabajo está presente la noción de contradicción, particularmente vida y muerte, cultura y naturaleza.

Entre fotografía, etnografía y botánica

Entre fotografía, etnografía y botánica, la exposición conjuga de manera original arte y ciencias y acerca al público al pueblo mapuche.

Nacida de una colaboración inédita entre el colectivo de artistas “Ritual Inhabitual” y los investigadores del Departamento “Hombres, Naturaleza, Sociedades” del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), la exposición celebra la cultura mapuche y particularmente la cosmogonía, las practicas rituales y el conocimiento de las plantas que se mantienen, se transmiten y se transforman a través de la relación entre la antigua y la nueva generación.

El trabajo fotográfico sobre las comunidades indígenas “tradicionales” pero también “católicas”, evangelistas y los jóvenes raperos de las afueras de Santiago, dio vida a una espléndida galería de retratos de los actores de los principales rituales de este pueblo. Paralelamente, un estudio sobre las plantas endémicas permitió la creación de un herbario, que ilustra no sólo la diversidad de formas vegetales existentes en la región, sino la diversidad de usos asociados a estas plantas.

machi

Todas las imágenes fueron realizadas con una técnica fotográfica atípica “el colodión húmedo”, uno de los primeros procesos fotográficos hecho en placa de vidrio en 1851.

Relaciones simbióticas

Desde hace varios años, los proyectos artísticos del colectivo de artistas Ritual Inhabitual se venían cruzando con las reflexiones de etnobiólogos del Museo del Hombre que trabajan sobre el tema de las relaciones del hombre con la naturaleza.

Cuando los artistas de Ritual Inhabitual quisieron abordar esas interrogantes en terreno con comunidades que tienen una relación especial con la naturaleza, su elección se llevó hacia los mapuche.

Los temas a explorar fueron debatidos conjuntamente, deteniéndose en el mundo vegetal, las plantas y sus usos materiales y simbólicos por los Mapuche. Así fue como la etnobotanista Flora Pennec, del MNHN, viajó junto a Grisanti y Gonzalez García en Chile, para realizar investigaciones y confeccionar un herbario de referencia, que fue depositado en el Museo Nacional de historia natural de Chile así como en el MNHN de Francia.

a296c409272bf5c5471c363b669dee34

Del arte a la ciencia: la creación de un herbario

La recopilación realizada por Pennec permitió documentar las plantas presentes en el bosque nativo existente y que son utilizadas por las comunidades mapuche del Lago Budi. Un herbario de aproximadamente 35 plantas – árboles, arbustos, lianas o herbáceos – ilustra no solo la diversidad de las formas vegetales existentes en la región sino la diversidad de usos asociados a estas plantas.

Para ello, Pennec encontró a varias personas a fin de conocer las plantas de su entorno, cada vez más escasas y actualmente substituidas por plantaciones de pino, de eucalipto o por la agricultura. La especialista se informó entonces acerca del nombre de las plantas, sus usos, sea este para la artesanía o la construcción, la alimentación, la medicina o las actividades rituales como las practicadas por los chamanes, los machis.

Esas plantas fueron recolectadas y puestas en herbario, para determinar su nombre científico, gracias a una colaboración con una botanista chilena del Museo de Historia Natural de Santiago. Este estudio muestra la importancia y la diversidad de las relaciones que los mapuche tienen con las plantas y su papel en esa cultura. Será a partir de esta base que los retratos de esta comunidad serán expuestos, como las ramas de un gran árbol genealógico, cuyo tronco sería la naturaleza.

Tito González.

Tito González.

Una técnica atípica: la fotografía al colodión húmedo

Llamativamente, las fotografías fueron realizadas con una técnica llamada “colodión húmedo”, uno de los primeros procesos fotográficos en placa de vidrio de 1851 y que fue vinculado con trabajos etnográficos del final del XIX siglo en América del Norte.

La técnica del colodión húmedo produce un negativo sobre vidrio que, puesto en un fondo negro, se convierte en un positivo que se llama ambrotype. Esto consiste en la aplicación de una espesa emulsión líquida en una placa de vidrio, que luego es sumergida en un baño de nitrato de plata y transferida a un chasis fotoprotector.

Las capturas se hacen con la ayuda de una cámara fotográfica. La fotografía al colodión húmedo necesita manipulaciones químicas, el transporte de una cámara oscura portátil, así como rigor y extremo cuidado pero permite conseguir un resultado de una gran fineza.

La limitación principal es que la preparación y el desarrollo de la placa de vidrio deben hacerse al mismo tiempo y en el mismo lugar. Este tiempo crea una relación particular entre la persona fotografiada y el objetivo de la cámara de visión. Lo que se consigue no es entonces la condensación de un gesto, sino más bien un estado de ánimo que nace en este momento fotográfico y que parece de hecho fuera del tiempo.

pukutrinuke-collodion-humide-sur-plaque-de-verre-critual-inhabitual_0

Encuentros en torno a la exposición

En el marco de la exposición fotográfica, el museo además realizará un ciclo de conferencias, encuentros, proyecciones y conciertos para descubrir la cultura mapuche de Chile.

Estos incluyen un encuentro con los artistas y científicos para descubrir la génesis de la exposición alrededor de una película, así como con actores del programa de Medicina Intercultural en los hospitales en tierra mapuche.

En ocasión del centenario de Violeta Parra, por ejemplo, se analizará su relación con el pueblo mapuche, en un debate que incluirá a las académicas Paula Miranda, de la UC, y Elisa Loncon, de la U. de Santiago. Ambas escribieron el libro Violeta Parra en el Wallmapu (Pehuén Editores, 2017) junto a su colega Allison Ramay, que será presentado en la ocasión.

«El libro contiene los cantos recopilados, testimonios de seis cantoras, un cantor y de una machi», comenta Loncon. «En esta obra se habla de Violeta como la cantora y poeta del pueblo, sabia, dulce, empática con la gente, de una mujer que hizo lo imposible para dejarnos como herencia canto y la palabra mapuche».

x240-2U4

En una conferencia, Loncon además hará una descripción de los cantos que Violeta Parra recopiló entre los mapuche y comentará la relevancia de este trabajo para la cultura mapuche. Además hará interpretación de algunos cantos recopilados.

Asimismo, a nivel musical, el músico Julie Rousse dará el espectáculo “Esperando la lluvia”, que incluye electrónica, microfonfo, kültrün, laptop, y que es resultado de su investigación en las comunidades mapuche del Lago Budi en 2015. A esto se suma un concierto de rap mapuche del sello Wetruwe Producciones.

Finalmente, el evento incluye la conferencia “El retrato y el herbario. El etnógrafo, el fotógrafo y el conocimiento del indigena”, una reflexión sobre la relación entre arte y etnografía con extractos de películas y conferencia de Vincent Debaene, profesor de la Universidad de Columbia.

La muestra cuenta con el apoyo del servicio cultural de la Embajada de Chile en Francia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, el CNCA y la Comisión Nacional Unesco de Chile.

 

Guardar

Publicidad

Tendencias