Publicidad
Umberto Eco y el incendio de Valparaíso Opinión

Umberto Eco y el incendio de Valparaíso

En Chile, esta “estafa de palabras” por la que los gatos se convierten en liebres, no empieza ni se agota en la diarrea oral que ha desatado el último incendio de Valparaíso. Ella se extiende con talento de mieloma por todo el esqueleto que sostiene la verba del discurso político de tirios y troyanos. Así es como han desaparecido los mendigos para mutar en “personas en condición de calle”; la masa de trabajadores y pobres es ascendida a “clase media” (lo demuestran sus zapatillas Adidas made in China que pagan en cómodas y eternas cuotas con la tarjeta correspondiente).


“Por su verba los conoceréis…”

Por supuesto, es una variación harto poblete de la manida cita bíblica. Si damos por cierta la traducción de Reina y Valera, la letra textual de la versión matea de la leyenda neotestamentaria dice: “Por sus frutos los conoceréis” (Mt 7, 16): uno de los muchos tropos con que los cuatro evangelistas oficiales (y también los noventa y cinco apócrifos) ornaron la representación literaria de vida, pasión y muerte de Jesús de Nazareth, el Ungido.

La distribución e imposición de estos escritos a toda la cultura de occidente, con la fuerza de la fe y la ayuda del garrote con clavo, han convertido tales locuciones figuradas en lugares comunes de todos los idiomas europeos, con resonancia propia en muchas de nuestras hablas nativas indoamericanas. Hasta los ateos más recalcitrantes y toda aquella imponente literatura bien llamada universal echan mano permanente al saco de citas bíblicas.

Recuerdo esto, porque la idea prima destas líneas era decir algo sobre la reciente quemazón acaecida en Valparaíso, que no es la primera ni ha de ser la última. (Los tsunamis de fuego son asunto corriente en mi ciudad natal). Pero al escuchar y leer las farragosas opiniones de “las autoridades” sobre el tantas veces repetido siniestro y las efectivas fórmulas para “combatir y prevenir” las causas del mismo, así como la promesa ipsofacta de “acudir de inmediato en ayuda de las víctimas”, me regresó a la cabeza alguna cosa dicha y escrita por el grande maestro Umberto Eco y -¡ecco! – me asaltó de pronto la suspirosa certeza de estar escuchando un disco rayado. (Acotación para los nacidos después: antaño existieron discos de pasta o vinilo que el uso frecuente solía estropear, con el triste resultado de hacerlos repetir una y otra vez el mismo pasaje, una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez… Así, ad infinitum.)

El tiempo sólo se ha limitado a cambiar el nombre de lo y las intérpretes, pero la misma cantinela, el mismo fraseo, la misma intensidad emocional de declaraciones y promesas permanecen intocadas. Menester sería agregar que tal circularidad reiterativa no siempre es un subproducto de la mala leche ni de una aritmética demagógica. Hasta es muy probable que estas repeticiones tan cansinas sean a veces pronunciadas con la mejor intención por personas honestas, que a menudo suelen creer en lo que dicen, aunque después los estropicios de la desmemoria las lleven a olvidar lo que alguna vez dijeron.

En estos días que corren, el obligatorio tema referencial de periodistas y autoridades entrevistadas ha sido el incendio que arrasó doscientas o trescientas viviendas en las alturas playanchinas de ese “puerto que amarra como el hambre”.

En nazarena procesión, sin dar tiempo a los micrófonos de enfriar la saliva recibida, todos los preguntados al respecto han coincidido en repetir una larga lista de las causas que hicieron posible el da capo al fine de una catástrofe cíclica, muy conocida por los porteños de todas las generaciones. Con variaciones melódicas, rítmicas o armónicas menores, ninguna de las causas enumeradas se ha apartado de la línea temática de la melopea deste dimes y diretes pos desastre.

Según sea el solista de turno, se acentúa el tono en la falta de planificación urbana, en el descontrol en la construcción de viviendas, en el despelote de los organismos supervisores, en la imprevisión de la autoridad municipal, etc. También se vuelve a reprochar la indolencia cultural de los propios damnificados que insisten en levantar sus viviendas (¿?) en sectores no urbanizados y en lugares no aptos como las quebradas que en Valparaíso han servido siempre de muladares (que ahora se extienden generosos a las calles del perímetro patrimonial). Se habla de sacar consecuencias, de aprender las lecciones, de implementar soluciones y de impartir sanciones.

A modo de bonus track, esta vez, si bien no muy novedoso, ha resultado por lo menos curioso escuchar que los eucaliptus (prolíficos inmigrantes ilegales e indeseados, ávidos de un agua cada vez más escasa y ajena) también cortan su tajada en este generoso reparto de irresponsabilidades a la hora de los quiubos. Como sea, si se escucha o lee con atención cada opinión oficiosa sobre las causas del reciente siniestro porteño, en ninguna parte y de ninguna voz se ha escuchado nombrar una de las más poderosas razones de estos infortunios crónicos con que el destino suele desfigurarnos el rostro patrio: la pobreza. Y mucho menos se menciona la versión más extrema desta: la miseria. (Bueno, es posible que las casas de Lo Barnechea o Chicureo también ardan, pero nunca trescientas a la vez).

Sería un error de lesa imaginación pensar que el silenciamiento de tales palabras en los statements de “nuestras autoridades” es atribuible a una supuesta inopia vocabularia, de la que no pocas dellas suelen hacer gala. No es este el caso. Trátase nomás de un recurso instrumental del lenguaje publicano: no pronunciar lo impronunciable, cuando lo impronunciable acarrea siempre consigo el desafío de pronunciarse sobre lo que se evita pronunciar.

Podrá sonar a cantinflada, pero Chomski, Eco y varios otros de sus colegas -desde su propio burladero, cada uno a su manera – se han encargado de aclararnos que cada lenguaje verbal trae bajo la manga la opción maliciosa de enmascarar lo que no se dice con el antifaz de la lógica parcial de la frase oportuna. Cierto, evitar la mención explícita del objeto en que se tropieza no elimina a este de la topografía real, ni nos pone a salvo de la estupidez de volver a tropezar en él hasta el cansancio, pero sirve al menos de paliativo acústico del dolor y el daño provocado por el porrazo.

En alguna parte de su conferencia sobre la semiótica de “Los prometidos”, la novela de Alessandro Manzoni, Umberto Eco, con una considerable carga humorística, dedica un largo comentario a ese pasaje referida a la peste negra que termina agrediendo a Don Rodrigo, uno de los personajes dignatarios. La evidencia de un “repugnante bubón de un violáceo amoratado” (Manzoni), es incuestionable y salta a la vista de los más miopes; sin embargo, Don Rodrigo se niega de modo tajante a reconocer tal evidencia, y sus inferiores, por tanto, también se apresuran a negar lo evidente. “Inmediatamente”, dice Eco, “el lenguaje interviene para cubrir la realidad”.

Cuando la peste comienza extender su señorío por las ciudades, la autoridad hace todo lo posible por desestimarla y explica que sólo “se trata de emanaciones de los pantanos, de privaciones y penalidades” (Manzoni). Las declaraciones de los príncipes y sus magistrados insisten en la repetición de causas accesorias, de recomendaciones fútiles, y desdeñan la esencialidad del problema.

“Al principio pues, peste no, absolutamente no: prohibido hasta pronunciar la palabra” (Manzoni). En sus esfuerzos por tapar con el dedo el sol tenebroso de la atra mors, los notables son secundados por los especialistas de la época: los médicos, los que no se atreven a llamar peste a la peste y, sumisos ante la palabra de la autoridad, le dan a lo innombrable “nombres de enfermedades comunes”, la llaman “fiebres pestilentes” y recurren a una “estafa de palabras” (Manzoni), para calificar cada caso.

A los que osan advertir la presencia del flagelo y llamarlo por su nombre, son inculpados del delito de traición a la patria; lo que lleva a la plebe, siempre creyente de la palabra de sus señores, a intentar el linchamiento de los culpables. Finalmente, la gente acaba por reconocer que la muerte negra está entre ellos, presente con nombre y apellido. Entonces la autoridad (eclesiástica en este caso) se resigna a aceptar el mal, pero poco y nada dice de sus causales, salvo la obligada alusión a la profecía apocalíptica. La misma a la que alude Sergio Bergman, ministro argentino del medio ambiente, para explicar el incendio forestal, aún activo, que en estos días lleva consumidas 1.400.000 has., en tres provincias argentinas.

En Chile, esta “estafa de palabras” por la que los gatos se convierten en liebres, no empieza ni se agota en la diarrea oral que ha desatado el último incendio de Valparaíso. Ella se extiende con talento de mieloma por todo el esqueleto que sostiene la verba del discurso político de tirios y troyanos. Así es como han desaparecido los mendigos para mutar en “personas en condición de calle”; la masa de trabajadores y pobres es ascendida a “clase media” (lo demuestran sus zapatillas Adidas made in China que pagan en cómodas y eternas cuotas con la tarjeta correspondiente); el cogoteo realizado por empresarios y bancos se acepta sonriente como “faltas graves a la libre competencia”; la prevaricación se convierte en “igualdad ante la ley”. La lista de similares neologismos ideológicos es larga y siempre renovada. Si fuera verdad que el lenguaje crea realidad, habría que amigarse con la idea que un lenguaje estafador crea en las conciencias una realidad falsificada. ¡Fritos estamos, Sancho!

Mejor lo dejamos hasta aquí el asunto este.

Mirando atrás en su historia, sabemos que a Valparaíso no lo tumban ni los incendios, ni los terremotos, ni los temporales, ni la marina (a propósito ¿cuándo nos devolverán el molo?), ni el edificio del congreso, ni el alcalde Pinto ni el vecino Castro, ni la discursería del método con que se explica a los porteños ignaros lo que no saben, pero dicen saber. Es innegable que todos estos accidentes lo dejan desguañangado al puerto y lo tienen siempre a medio morir saltando, pero ahí sigue con su olor a meados, con su inexplicable poesía de perros y escaleras, con su pasado de leyenda, su presente cochambroso y un futuro que no llega, con su intransigente personalidad de loquito obstinado en seguir empinándose hacia las alturas, las mismas que de vez en vez suelen arder para quemarle las biografías y ahumarle la sopa a los pobres que las habitan. Y si al final resulta que los porteños son descendientes de los constructores de la Torre de Babel y por eso el castigo, no habrá de sorprendernos: el lado flaco de Valparaíso ha sido siempre su originalidad.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias