Publicidad
Educación, migración, derechos humanos y drogas serán los temas de los estrenos cinematográficos de 2018 Películas y documentales

Educación, migración, derechos humanos y drogas serán los temas de los estrenos cinematográficos de 2018

Entre ellos se cuentan “Dead Candi”, que se podrá ver desde el jueves 22 de marzo; «El último año», que llega en mayo, igual que «La isla de los pingüinos», y «Petit frere», que será parte del festival Miradoc en septiembre.


Varias películas y documentales sobre temas candentes como migración, educación, educación, pueblos originarios, derechos humanos y drogas serán estrenadas este 2018.

Entre ellos se cuentan “Dead Candi”, «El último año», que llega en mayo, igual que «La isla de los pingüinos», y «Petit frere», que será parte del festival Miradoc en septiembre.

En el marco de este evento también se destacan «Venían a buscarme», «El patio» y «Tierra sola».

Drogado y perdido

«Dead candi», por ejemplo, cuenta la historia de Lucas, un chico de 18 años, que tiene una familia disfuncional y está envuelto en un triángulo amoroso.

Desorientado, decide iniciar un negocio junto a su hermano menor: vender gomitas psicoactivas. Su perturbación irá creciendo hasta que comete un crimen que lo obligará a enfrentarse a las cicatrices del pasado y a la crudeza del presente.

La película «no es sólo un intento de plasmar una parte de la idiosincrasia de la juventud chilena, sino que también es una historia que transita por un variado espectro emocional cambiando constantemente de rumbo sin advertencias previas, como la vida misma», señala su director, Eugenio Arteaga.

Esta cinta se podrá ver desde el 22 de marzo.


Educación y revolución

En el tema educación, un destacado estreno es «La Isla de los Pingüinos», una película sobre revolución estudiantil de 2006, que llegará en mayo.

El largometraje retrata la amistad de un grupo de estudiantes que deciden tomarse su colegio, un establecimiento que nunca se había involucrado en política y se transforma en el primer particular-subvencionado en ser ocupado durante el estallido de movilizaciones estudiantiles del 2006. En paralelo, deben enfrentarse de golpe a la adultez, el cuestionamiento de sus propias identidades y sus expectativas del futuro.

Su director, Guille Söhrens, ha dicho que «esta película es una postal generacional, que si bien se ubica en el 2006, pienso que es transversal a muchas más generaciones. ‘La isla de los pingüinos’ habla sobre la revolución, el compañerismo, la amistad, la búsqueda de una identidad y a la par hace una reflexión importante de lo que significa ser adolescente en una sociedad tan convulsionada».

Otro estreno sobre educación es «El último año», dirigido por Viviana Corvalán y Francisco Espinoza, que se estrena el 3 mayo en el marco del Miradoc.

Este film trata sobre un grupo de amigos de una escuela especial para sordos viven juntos su último año de enseñanza básica.

Mientras avanzan las clases, estos jóvenes se tienen que preparar para afrontar su mayor miedo: continuar su educación en escuelas de oyentes. Aquí se revela el miedo, la dificultad y la injusticia que viven las personas sordas en la educación chilena.

Derechos humanos

En el marco del mismo festival llegará «Venían a buscarme», de Álvaro de la Barra, una coproducción entre Chile y Venezuela cuyo estreno está fijado para el 7 junio.

De la Barra, nieto de Pedro de la Barra, uno de los fundadores de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, sufrió la pérdida de ambos padres a manos de la dictadura militar.

Sus progenitores, Alejandro de la Barra y Ana María Puga, ambos militantes del MIR, fueron asesinados por la DINA en 1974, cuando iban a dejar a Álvaro a su jardín infantil en Providencia. Los sobrevivientes de la familia debieron exiliarse en Venezuela, donde el abuelo Pedro falleció en 1977. Por el caso fue condenada la plana mayor de la DINA.

Para su director, el film «es una búsqueda en la distancia». «Luego del golpe militar de Pinochet, mis padres militantes revolucionarios, murieron ejecutados en la esquina de mi jardín de infancia en una emboscada. Yo crecí en el exilio, clandestino y con la imagen heroica de mis padres como pareja y como luchadores sociales. Ahora yo busco recuperar mi identidad, intentando así conocerlos a ellos».

En la misma línea se mostrará «El patio» de Elvira Díaz, que debuta el 2 de agosto. Esta cinta retrata a los sepultureros que laboran en el Cementerio General, donde las heridas de 1973 todavía están presentes.

Durante la dictadura, varios de ellos fueron obligados a enterrar en secreto cientos de cadáveres no identificados, y las familias de estas víctimas siguen exigiendo justicia. Con el tiempo, han decidido compartir sus recuerdos por primera vez con Sergio, el sepulturero más joven del cementerio.

Migración y pueblos originarios

Finalmente, «Petit frere», dirigido por Roberto Collío y Rodrigo Robledo, es un documental sobre la comunidad haitiana en Chile, que llegará a los cines el 6 septiembre de 2018.

Se trata de un diálogo entre lo colectivo y lo personal, una memoria viva que mezcla ensoñaciones y la realidad de la comunidad. Este diálogo es guiado por la voz de Wilner Petit Frère, un inmigrante haitiano que observa y plasma en un boletín impreso, la sociedad donde le tocó vivir en este periodo de su vida.

Teaser Petit Frère from Araucaria Cine on Vimeo.

En octubre, en tanto, será el turno de «Tierra sola», de la académica y cineasta Tiziana Panizza. Esta artista trabaja a partir del hallazgo que realizó un investigador de 32 documentales filmados en Isla de Pascua hace casi un siglo.

En todos hay imágenes de los moai, pero casi no aparecen sus habitantes, en esa época tratados como esclavos, y encerrados en su propio pueblo. Desesperados, muchos de ellos se fugaron en precarios botes hacia alta mar.

«Tierra sola» cuenta esa historia y el registro de su prisión actual; una pequeña comunidad custodiada por gendarmes nativos y chilenos.

Publicidad

Tendencias