Publicidad
¿Quién pierde si el «negocio» de la tele se muere? Opinión

¿Quién pierde si el «negocio» de la tele se muere?

Pablo Alvarado
Por : Pablo Alvarado Productor Ejecutivo Mucho Gusto Mega. Periodista
Ver Más

¿Existe la crisis de la televisión? Si entendemos una crisis como el cambio profundo y con consecuencias importantes de un proceso (RAE), sin duda que la TV vive una crisis. Pero una de financiación. No una crisis de su esencia misma: llegar con historias masivas a un amplio sector de la población.  Como nunca en la historia de la televisión se están consumiendo contenidos audiovisuales y, como nunca, las barreras geográficas dejaron de ser una limitante para ese consumo. El éxito de La Casa de Papel, por ejemplo,  así lo demuestra.


Es una pregunta abierta. Seguro que la respuesta inmediata es: los dueños. Y sin duda son los que más han perdido en lo que se ha denominado en los últimos años como la “crisis de la televisión”. Salvo Mega –líder de la industria en los últimos 4 años–, los canales de televisión chilenos viven una paulatina depreciación del negocio.

Pero ¿existe la crisis de la televisión? Si entendemos una crisis como el cambio profundo y con consecuencias importantes de un proceso (RAE), sin duda que la TV vive una crisis. Pero una de financiación. No una crisis de su esencia misma: llegar con historias masivas a un amplio sector de la población.

Como nunca en la historia de la televisión se están consumiendo contenidos audiovisuales y, como nunca, las barreras geográficas dejaron de ser una limitante para ese consumo. El éxito de La Casa de Papel, por ejemplo, así lo demuestra. Hoy podemos consumir el contenido que queramos, cuando y donde queramos… pero,  paradójicamente, este consumo no es gratis. Consumir lo que queremos y donde queremos no es un ejercicio gratuito ni democrático. Algo que la televisión abierta sí ha propiciado durante sus casi 60 años de vida en Chile.

El acceso al consumo diverso que hoy nos presentan las plataformas digitales implica un gasto promedio por familia cercano a los 30 mil pesos mensuales (suscripción de Netflix + un costo promedio del servicio de Banda Ancha). Por el contrario, ver televisión abierta no tiene costo asociado para las familias chilenas.

Por supuesto, la reflexión que surge es que las plataformas digitales no tienen publicidad y la TV abierta sí. Y esto es la clave del problema actual que vive la televisión chilena.

Efectivamente, el negocio de la televisión tiene una doble disyuntiva. El público que la consume no paga y los que pagan ya no quieren pagar lo que pagaban antes.

[cita tipo=»destaque»]La televisión chilena debe ser una de las industrias con más ojos puestos sobre ella. Se mide minuto a minuto su desempeño, se opina de ella a diestra y siniestra, se utilizan sus talentos como insumos para generar tráfico en los portales web, se la sataniza y vigila desde el Estado a través del Consejo Nacional de Televisión que la multa y la pone en el banquillo de los acusados todos los meses gracias a un sistema de denuncias anónimas que permite que cualquier chileno exprese su molestia ante un contenido emitido en la TV. Un acto altamente democrático, pero seguramente poco representativo de las grandes masas.[/cita]

Que la televisión se financie con publicidad no es una condición inherente al negocio. Una de las cadenas más creativas y serias del mundo no recibe ni un peso de los avisadores: la BBC. La televisora inglesa marca tendencias informativas y de entretención, sin vender ni un segundo de su pantalla a la publicidad.

Por lo tanto, lo que hoy vive la televisión es una crisis de financiación. No de consumo y un poco menos de creativad. Es cierto que también sufre una crisis de diversidad de contenidos, pero eso tiene que ver con lo riesgoso que se ha vuelto el negocio.

El nivel de incertidumbre que vive la TV implica que los ejecutivos se “vuelvan conservadores” y apuesten cada vez más por contenidos seguros, ojalá de bajo costo y que tengan un ciclo largo de explotación. Hoy, un programa de televisión de alto costo y que no conecte con las audiencias puede signficar la diferencia entre terminar con números rojos o azules en un año.

Esta situación precaria amenaza mes a mes a la industria de la televisión chilena. Una que en gran parte está conformada por personas. La televisión la hacen las personas para las personas. Este es un negocio de intangibles que solo “el sentido humano” puede conseguir: las emociones. La televisión nunca podrá ser realizada por los computadores ni menos por los algoritmos.

Además la televisión abierta chilena da cuenta de nuestros problemas, de nuestras alegrías, penas, fracasos, éxitos, victorias; nuestras bajezas y grandezas.

La verdad es que la crisis de la televisión es una crisis económica, basada en el predominio del mundo digital y la creciente decisión de las marcas de invertir sus recursos económicos en la publicidad digital.

“Para qué invertir en la tele, si Facebook es más eficiente para llegar al público que necesito”, suele ser una frase muy usada por los gerentes de marketing de las grandes marcas.

Así lentamente la inversión publicitaria ha ido cayendo a pasos agigantados. Casi un 30% entre 2010 y 2018, lo que equivale a 89 mil millones de pesos de la torta publicitaria de la televisión.

Sin duda, los gerentes de marketing y las marcas están en su legítimo derecho de optimizar su inversión. El problema es que si las audiencias no pagan lo que ven y los anunciantes no invierten en la tele… ¿quién paga la cuenta?

Por ahora los dueños, como Andrónico Luksic, que ha gastado más de 50 mil millones de pesos en mantener a flote a Canal 13. Sin embargo, ya anunció que no pondrá un peso más en el canal y que, si no funciona el plan de externalización, venderá una de las estaciones más emblemáticas de la TV chilena.

¿Quién paga la cuenta?

La televisión chilena debe ser una de las industrias con más ojos puestos sobre ella. Se mide minuto a minuto su desempeño, se opina de ella a diestra y siniestra, se utilizan sus talentos como insumos para generar tráfico en los portales web, se la sataniza y vigila desde el Estado a través del Consejo Nacional de Televisión que la multa y la pone en el banquillo de los acusados todos los meses gracias a un sistema de denuncias anónimas que permite que cualquier chileno exprese su molestia ante un contenido emitido en la TV. Un acto altamente democrático, pero seguramente poco representativo de las grandes masas.

La televisión chilena vive pisando huevos. Vive en una amenaza constante. Vive con el miedo de dejar de existir y con la lamentable tarea de ajustar sus costos.

Hoy las marcas prefieren invertir sus dineros en Facebook y Google (grandes holdings globales), porque supuestamente son más eficientes en llevar los mensajes a sus consumidores. Y puede ser que sea verdad… o por lo menos son muy eficientes en hacer ganar una elección como pasó en Estados Unidos con el escándalo de Cambridge Analytica  y Facebook.

¿Se imaginan que un medio chileno hubiera cometido tal falta ética como la que cometió Facebook? ¿Qué habría pasado con su credibilidad? Uno podría suponer que a los avisadores de todo el mundo esto no les importa, y siguen apostando por lograr un mayor profit al menor costo posible.

Los gigantes tecnológicos no generan grandes niveles de empleo en Chile y tampoco reinvierten sus ganancias en Chile. Los gigantes tecnológicos deprecian el mercado de la publicidad chilena y esto, sí o sí, termina afectando a los profesionales y dueños de los medios de comunicación chilena.

Si no se vende publiciad no es posible generar contenidos.  Y esto no es un problema solo de los canales de televisión, sino pregúntenle a los profesionales de las revistas Paula y Qué Pasa. Facebook y Google no tienen editores responsables en Chile.

Si usted es gerente de marketing, no tiene un interlocutor claro con quien hablar o quejarse. Si mañana un grupo de personas decide iniciar una campaña contra su marca en alguna de las plataformas digitales, ¿qué podrá hacer usted? ¿Cuántos contenidos locales generan Facebook o Google? ¿Cuántos empleos locales generan?

Paradójicamente, los gigantes digitales que están aniquilando el negocio de la televisión local (y las fuentes de empleo) requieren de los contenidos generados por la televisión abierta chilena para generar conversaciones en el mundo digital.

La tele en Chile no solo entretiene e informa. La tele en Chile ayuda a crear nuestra identidad, a acrecentar nuestro sentido de pertenencia, de orgullo. La tele en Chile es un elemento clave de la convivencia democrática. La televisión chilena se preocupa de las chilenas y los chilenos, de sus necesidades y de sus alegrías. La TV reúne a la familia, la representa y la defiende.

Gracias a la preocupación de la televisión, la Iglesia chilena debió abrir la caja negra de los abusos. Gracias a un programa de televisión y una periodista, ‘Informe Especial’ y Paulina de Allende-Salazar, Chile conoció los abusos de Karadima.

Gracias a la televisión, los políticos chilenos pueden exponer sus proyectos e ideas para el país de forma masiva y directa. Gracias a la televisión chilena los parlamentarios logran sumar apoyos a sus proyectos e iniciativas.

Gracias a la televisión los ciudadanos saben lo que pasa entre las cuatro paredes del poder.

Me pregunto si los parlamentarios han reflexionado sobre la crisis de la televisión. Si han pensado en las más de 5 mil familias que dependen directa o indirectamente del negocio de la TV abierta. Si han pensado en lo peligroso que es el mundo digital sin control editorial, las fake news o la manipulación de los votantes…

La televisión chilena es seria, tiene protocolos, domicilio conocido y líneas editoriales. Si se cometen errores se pagan los costos, ya sea ante el CNTV o la Justicia. La televisión chilena genera empleo y conecta a los chilenos con su realidad próxima.

La televisión chilena le hace bien a Chile.

Por lo tanto, ¿quién gana si se muere? O ¿quién se hace responsable de que muera?

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias