Publicidad

Renta minera ( royalty), Neruda y la ciencia económica V


La carta »Neruda y El Royalty» del Senador Jorge Lavandero, publicada el 6 de Mayo de 2004 en la sección «Cartas al Director», de «El Mercurio», abrió una polémica que duró algunas semanas. Participamos en esa polémica enviando tres cartas. Las dos últimas fueron publicados en las ediciones de El Mercurio del 17 y 21 de mayo.



La primera carta era una respuesta a un breve comentario enviado desde Estados Unidos, que pretende descalificar la relación que el Senador Lavandero hace del poema de Neruda titulado »Los abogados del dólar», afirmando »que la poesía es muy diferente de las ciencias de la economía». En nuestra primera carta, que no fue publicada, fundamentamos el planteamiento de que el poema de Neruda se corresponde con los fundamentos de la ciencia económica y con la historia económica sobre la renta minera o royalty de los recursos naturales y la expropiación de esos recursos naturales, por las grandes empresas de los países desarrollados.



En esta V Parte de la serie, publicamos la Carta del Senador Lavandero, la Carta de Rodolfo Salman, desde los Estados Unidos, y nuestra propia carta.



Carta del Senador Lavandero



»A propósito del debate sobre el establecimiento del royalty para la minería, parece necesario explicar la situación en forma sencilla. Si yo soy dueño de una propiedad o de un producto y lo arriendo o lo doy en concesión, ¿qué es lo que cobro? ¿Un impuesto o una renta de arrendamiento?



Si el Estado es constitucionalmente el dueño del cobre y sólo lo entrega en arriendo o concesión, ¿qué es lo que cobra? ¿Un impuesto o una renta de arrendamiento (renta minera o royalty)?



Las cosas son como son por su naturaleza y no como algunos, torciendo la nariz, quieren que sean.



Si el cobre es sólo un producto de exportación y si 120 países cobran el royalty o renta minera y Chile no lo cobra, lo que estamos haciendo no sólo es discriminar en contra de Chile, sino dándoles un subsidio a las empresas extranjeras y a los consumidores que usan nuestro cobre en Chile. Todos los recursos naturales pagan cuotas o royalty y cumplen regulaciones, salvo el cobre. Entonces, además de la discriminación interna, se hace también un favor a las empresas cupríferas extranjeras, tal como se hace con el DL 600, que discrimina a los chilenos para favorecer las inversiones extranjeras.



Creo que esta situación queda bastante ilustrada con el famoso poema de Pablo Neruda, que reproduzco en sus primeros párrafos a continuación:



»Los Abogados del Dólar».
(Los abogados de las empresas extranjeras del cobre) Pablo Neruda (Canto General).
Infierno americano, pan nuestro
Empapado en veneno, hay otra
Lengua en tu pérfida fogata
Es el abogado criollo de la compañía extranjera
Es el que remacha los grillos
de la esclavitud en su patria,
y desdeñoso se pasea
con la casta de gerentes
mirando con aire supremo
nuestras banderas harapientas.
Cuando llegan de Nueva York
las avanzadas imperiales,
ingenieros, calculadores,
agrimensores, expertos
y miden tierra conquistada
estaño, petróleo, bananas,
nitrato, cobre, manganeso,
azúcar, hierro, caucho, tierra,
se adelanta un enano oscuro,
con una sonrisa amarilla,
y aconseja, con suavidad,
a los invasores recientes:
No es necesario pagar tanto
a estos nativos, sería
torpe, señores, elevar
estos salarios. No conviene.
Estos rotos, estos cholitos
no sabrían sino embriagarse
con tanta plata. No, por Dios.
Son primitivos, poco más
que bestias, los conozco mucho.
No vayan a pagarles tanto».

Hasta aquí el poema de Pablo Neruda con que termina la carta del Senador Lavandero.



Carta de Rodolfo Salman



Al día siguiente, viernes 7 de mayo, se descalifica la relación que el Senador Lavandero hace entre este poema de Neruda y la discusión actual del royalty.

»En relación con la carta «Royalty y Neruda», yo le diría al senador Lavandero que distinto es la poesía que las ciencias de la economía».



Nuestra carta crítica respuesta a Rodolfo Salman.



»Rodolfo Salman, desde Estados Unidos, afirma sin ningún fundamento lo siguiente: »En relación con la Carta ‘Royalty y Neruda’, yo le diría al Senador Lavandero que distinto es la poesía de las ciencias de la economía». Por mi parte, yo le diría a Rodolfo Salman que el poema de Neruda, citado por Lavandero, es una excelente síntesis poética relacionada con el royalty o renta de los recursos naturales en la ciencia económica, en la historia económica y estrechamente vinculada con la renta -o royalty al cobre como principal riqueza básica del país que se discute en Chile en la actualidad.



Adam Smith el padre del neoliberalismo y de la globalización actual de la economía mundial, en su libro «La Investigación sobre la Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones» -1766-, trata el tema de la renta -o royalty- en muchos partes de su libro. Incluso, le dedica un capítulo especial titulado «De la Renta de la Tierra». Allí, dice: que «La renta, considerada como el precio que se paga por el uso de la tierra…». También Smith analiza la renta de minas de carbón, de plata y de cobre: Al respecto, señala que los metales tienen un valor muy elevado. «Su mercado no se limita a los países próximos a las minas, sino al mundo entero».



David Ricardo, creador de las ventajas comparativas en el comercio internacional, que fundamenta en la actualidad el libre comercio, en el capitulo II de su famosos libro »Principios de Economía Política y Tributación» -1817-, lo titula «De la Renta», que define: «es aquella porción del producto de la tierra que se paga al propietario por el uso de la potencia original e indestructible del suelo». Aún más, el capítulo III lo titula «De la Renta de Minas» y señala que «las minas, lo mismo que la tierra, proporcionan una renta a sus propietarios».



En reconocimiento a los aportes de Ricardo, en la teoría económica contemporánea, la renta de los recursos naturales teóricamente es conocida como la ‘Renta Ricardiana’.



En los textos de economía que se usan en la academia en todo el mundo, se señala que en la producción participan el capital, el trabajo y los recursos naturales, que dan derecho a sus respectivos propietarios a una retribución por su participación en el proceso productivo. Las ganancias a los propietarios del capital; sueldos y salarios a la fuerza de trabajo; y a los dueños de los recursos naturales, la renta de la tierra, renta de minas, renta petrolera, etc. En base a esto, se ha construido el núcleo central de las cuentas nacionales referida, por ejemplo, al PIB y al Ingreso Nacional.



Teniendo presente la lucha por la propiedad de los recursos naturales, Neruda presenta poéticamente la lucha de los pueblos de América Latina en contra de las grandes empresas extranjeras que históricamente se han apropiado de dichas riquezas. También critica poéticamente la actuación de los nacionales defensores de los intereses extranjeros, en desmedro de los intereses de los pueblos de nuestro países, denominándolos genéricamente como «Los abogados del dólar».



Si Neruda estuviera vivo, de nuevo denunciaría en forma magistral la expropiación de los recursos naturales de América Latina en la actual etapa de globalización de la economía mundial. Neruda le otorgaría un lugar destacado a la desnacionalización de recursos naturales en América Latina -entre ellos del cobre chileno-, que habían sido nacionalizados en décadas pasadas.



Su pluma, ahora incluiría con más fuerza entre los «abogados del dólar» a cientistas sociales y particularmente economistas, que incluso desde la academia, desde las asociaciones empresariales y desde la política han apoyado y defienden la desnacionalización del cobre y justifican que las minas de cobre, principal riqueza básica del país, se entregue como propiedad privada de las grandes empresas mineras, las que no pagan la renta minera o royalty, a pesar de que la Constitución afirma categóricamente que «el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas».





*Orlando Caputo es economista de la Universidad de Chile y director del Centro de Estudios sobre Trasnacionalización, Economía y Sociedad (Cetes).

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias