Publicidad
Reducción de la jornada laboral: craso error Opinión

Reducción de la jornada laboral: craso error

Mario Waissbluth
Por : Mario Waissbluth Ingeniero civil de la Universidad de Chile, doctorado en ingeniería de la Universidad de Wisconsin, fundador y miembro del Consejo Consultivo del Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Chile y profesor del mismo Departamento.
Ver Más

Lo más importante es lo que muchos dirigentes políticos no parecen entender en su apuro electoral y demagógico: la suma de reformas confusas y pobremente diseñadas –en particular la tributaria y laboral, a la cual se suma el 5% de cotización adicional para pensiones– ya ha introducido grandes inestabilidades laborales, productivas e inversionales, y la economía ya no resiste más cambios bruscos en este período.


Esta proposición hoy, en esta etapa del desarrollo de Chile, es un craso error.
No hay duda de que en Chile se trabaja un número excesivo de horas. No hay duda de que en países avanzados se trabaja menos horas. No hay duda de que, en adición a las extensas jornadas, los ciudadanos de Santiago debemos viajar largas horas hacia y desde el trabajo.

Pero no se toma en consideración que los países avanzados tienen productividades laborales mucho mayores que las chilenas. La suposición de que la reducción de horas se compensará automáticamente con un aumento de productividad porque vamos a trabajar más contentos, es simplemente delirante o, a lo menos, sin fundamento.

No hay duda de que un buen porcentaje de industrias, especialmente las Pymes que absorben el 80% del empleo, pero también grandes empresas como bancos, supermercados, etc., deberán contratar más personal, entre otras cosas, para atender público. Para equilibrar sus finanzas, deberán ofrecer salarios más bajos. Pocos toman en cuenta que, de cada 100 nuevas empresas Pyme que nacen, cerca del 70% no sobrevive a los 5 años y que esto le agregará pelos a su ya complicada sopa.

Pero lo más importante es lo que muchos dirigentes políticos no parecen entender en su apuro electoral y demagógico: la suma de reformas confusas y pobremente diseñadas –en particular la tributaria y laboral, a la cual se suma el 5% de cotización adicional para pensiones–, ya ha introducido grandes inestabilidades laborales, productivas e inversionales, y la economía ya no resiste más cambios bruscos en este período. ¿Será muy difícil entender que para la actividad económica los riesgos no se suman sino que se multiplican?

[cita tipo=»destaque»]Obviamente, los «ofertones» siempre serán populares: la mayoría de Chile aplaudiría fuertes aumentos de salario mínimo, mejoras de las pensiones mínimas, bonos de todo tipo, gratuidad a todo nivel educativo. Pero se necesita una dosis mínima indispensable de evaluación de los impactos que puede tener cualquier decisión de políticas públicas, antes de tirar propuestas al voleo.[/cita]

A pocos parece sorprenderles ni preocuparles que Chile sea hoy uno de los países que menos está creciendo en América Latina y que, por ejemplo, este mes ya tuvimos una caída en el crecimiento después de 8 años.

A nadie parece preocuparle que, en el estudio de empleo de febrero, el número de trabajadores asalariados cayó 2,1% respecto al año pasado y que los trabajadores por cuenta propia se dispararon 8,1%. A los trabajadores por cuenta propia, mayormente informales, no les va ni les viene si la semana es de 40 o 45 horas. Muchos venden fruta o maní en las esquinas porque no encuentran trabajo formal.

Algunos se preguntan por qué no pasó nada cuando la jornada laboral se redujo de 48 a 45 horas. La razón es clara: el país estaba en plena y estable expansión económica al 5% anual, con elevadas tasas de inversión. La productividad estaba aumentando y la economía pudo absorber el cambio con facilidad. Tampoco en esa época se estaban introduciendo cambios simultáneos en reformas tributaria, laboral y de pensiones. Si volvemos a una situación similar, yo estaría feliz de apoyar un cambio como el propuesto.

Obviamente, los «ofertones» siempre serán populares: la mayoría de Chile aplaudiría fuertes aumentos de salario mínimo, mejoras de las pensiones mínimas, bonos de todo tipo, gratuidad a todo nivel educativo. Pero se necesita una dosis mínima indispensable de evaluación de los impactos que puede tener cualquier decisión de políticas públicas, antes de tirar propuestas al voleo.

Chile se está «kirchnerizando» a pasos acelerados, y el fantasma del populismo está cada día más cercano. A la larga, quienes pagan el pato inevitablemente siempre son los más pobres, bajo la forma de desempleo e inflación, tal y como ha ocurrido en los más de 40 experimentos de esta naturaleza que se han hecho en América Latina en el último siglo.

Publicidad

Tendencias