Publicidad

Libro de la Conama advierte sobre las amenazas que enfrenta la biodiversidad

Un repaso al estado de conservación de los ecosistemas del país es el que realiza la Comisión Nacional del Medio Ambiente, junto a connotados científicos nacionales, en el texto »Biodiversidad de Chile». En éste se explica cómo las modificaciones del hábitat, la introducción de especies exóticas y la sobreexplotación de éstas, amenazan el futuro de la naturaleza.


Recientemente, a comienzos de junio, la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) presentó el libro "Biodiversidad de Chile: Patrimonio y desafíos", texto que en 637 páginas pretende dar a conocer el estado actual de conservación de los ecosistemas marinos y terrestres, y los factores que representan una amenaza para su permanencia en el futuro.



El país ha tenido una especial preocupación por el área, luego que en 1994 ratificara el Convenio Internacional sobre Biodiversidad, base sobre la cual la comisión elaboró lo que sería la denominada Estrategia Nacional para abordar la problemática. Ésta tiene por finalidad gestionar y proteger los ecosistemas, especies y recursos genéticos en Chile al 2015, en conjunto con el sector privado.



El comité editorial de la publicación, organizado bajo la administración de Paulina Saball, está compuesto por destacados científicos: Mary T.K. Arroyo del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) de la U. de Chile; Juan Carlos Castilla, investigador del Centro de Estudios Avanzados de Ecología y Biodiversidad (Caseb) de la UC; Cristián Estades M., de la Facultad de Ciencias Forestales de la U. de Chile; Sara Larraín, de la ONG Chile Sustentable; y Carlos Moreno, del Instituto de Ecología y Evolución, de la U. Austral, entre otros profesionales.



La instancia convocó a una larga lista de investigadores para que se encargarán de la redacción del texto que se compone de cinco capítulos centrales: El medio físico; Nuestra diversidad biológica; Conservación de la biodiversidad; El hombre y la biodiversidad; y Desafíos para la gestión de nuestra biodiversidad.



La amenazas



Fundamentalmente en los capítulos tres y cuatro es donde se abordan los grandes factores que inciden en la pérdida de la biodiversidad, éstos son las modificaciones del hábitat, la introducción de especies exóticas, la sobreexplotación de especies, y la extinción en cadena de éstas, que son denominadas por los científicos como el "cuarteto malvado".



Respecto de las modificaciones de hábitat, se da el ejemplo que durante el siglo pasado, la Región de Tarapacá albergaba entre 60 y 70 mil hectáreas de un floreciente bosque de tamarugos. Sin embargo, la demanda de leña de la industria salitrera condujo a la deforestación de casi el 90 del bosque nativo de la Región, lo que implicó que en la actualidad el tamarugo esté bajo severa amenaza por el sobrepastoreo de cabras, la extracción de leña y la producción de carbón.



En tanto, sobre el impacto de la introducción de las especies exóticas, los investigadores ponen el acento en las amenaza en que se encuentran los peces dulceacuícolas chileno, cuya importancia biológica está estrechamente ligado a su alto grado de endemismo. De acuerdo a las categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), muchos de éstos peces se encuentran en categorías de vulnerables o en peligro de extinción.



"Las causas de esta grave situación radican también en la modificación de los hábitat, la contaminación, la pesca exagerada y sin control, y la introducción de especies exóticas, esta última especialmente vinculada principalmente a la acuicultura", dice el texto.



Salmoneras en la mira



Es justamente, sobre este último sector económico, el acuícola, que el libro de la Conama pone también especial atención, porque según cifras de la OCDE el volumen de la producción acuícola ha aumentado un 825 por ciento desde 1990, convirtiendo a Chile en el segundo mayor exportador de salmónidos del mundo después de Noruega.



"La acuicultura impacta el medio ambiente y, por lo mismo, la biodiversidad, a través de tres mecanismos: el consumo de recursos, el proceso de transformación y la generación del producto final", plantean los autores del capítulo Eugenio Figueroa y Enrique Calfucura, ambos de la Universidad de Chile.



En este sector comercial, sin duda, la industria del salmón es la que tiene mayor representación.



En el libro se explica que las prácticas de cultivo de este tipo de peces "suponen un considerable nivel de estrés para estos como resultado de la gran población que crece en un espacio limitado y la presencia humana en los centros de cultivo".



"Esto hace que los peces se vuelvan más vulnerables a enfermedades, producto de la modificación de sus mecanismos fisiológicos. Por ello, en los centros de cultivo se debe suministrar antibióticos a los peces, directamente al pez o a través de los alimentos, para enfrentar las patologías anteriormente señaladas, lo cual indirectamente afecta la calidad de las aguas y el ecosistema acuático y la biodiversidad relacionada con éste", señalan.



Las alteraciones del sistema natural se pueden apreciar en el Lago Llanquihue, utilizado para la producción de un tipo de salmones, los cuales aportan un 40 de toneladas anuales de fósforo, cifra que representa el 13 por ciento del total que entra al lago, ayudando a que los nutrientes en el ecosistema se hayan duplicado en los últimos 10 años, con el consiguiente peligro que ello significa a futuro.



___________

Publicidad

Tendencias