Publicidad

«La participación ciudadana es el mejor antídoto contra el autoritarismo»

Jefe de la División de Organizaciones Sociales (DOS) refrenda la »agenda pro participación ciudadana», que busca ser el sello de la Presidenta. Destaca el proyecto sobre iniciativa popular de ley y lo que denomina un »cambio copernicano» en la relación ciudadano-Estado. También dice que ello reforzará la doctrina de la transparencia, a raíz del fallo de la CIDH por el caso Trillium.


Reconociendo que el discutido concepto de la "participación ciudadana" no ha sido fácil de digerir ni en la sociedad civil ni en el aparato gubernamental, Francisco Estévez, director de la División del Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, destaca que Chile ha iniciado un proceso de aprendizaje al respecto.



La agenda pro participación ciudadana, recuerda, tiene tres pilares básicos: la participación e información en la gestión pública (Consejos de Sociedad Civil que deben crearse en cada uno de los ministerios); el fortalecimiento de la sociedad civil o asociacionismo (Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Publico); y la diversidad y no discriminación, donde uno de los hitos emblemáticos es el cambio de nombre del llamado «Día de la Raza» o del "Descubrimiento de dos mundos", como oficialmente se denomina desde 2000 el descubrimiento de América.



El marco legislativo que da contexto a todo esto es el proyecto de asociatividad y participación ciudadana en la gestión pública, donde "hay un verdadero giro copernicano en lo que se refiere a la relación de la ciudadanía con el Estado», explica.



"Esto significa consejos de sociedad civil, diálogo ciudadano, cuentas publicas, transparencia en la gestión de sus autoridades, información sobre presupuestos", afirma.



Aunque admite que "culturalmente" para la sociedad chilena no es tan fácil digerir estas temáticas debido a su larga tradición autoritaria muy larga, que va más allá incluso del régimen militar, asegura que a la larga "la participación es el mejor antídoto contra el autoritarismo".



"Algunos ven el tema de la participación como algo que conduce a la violencia, cuando se desborda la institucionalidad, otros consideran que redunda en ineficiencia en la toma de decisiones y, por último, hay quienes estiman que es un concepto suntuario y sin importancia. Nosotros creemos que la participación debe ser concebida como parte del proceso de la toma de decisiones democráticas, haciendo estas decisiones más eficaces, sólidas y estables en el tiempo", agrega.



En Chile, según Estévez, existen dos realidades: "una institucionalidad democrática relativamente consolidada y un capital social importante (organizaciones sociales, culturales, etc.) y lo que no se ha dado es una comunicación adecuada entre estos dos mundos", explica.



-¿Hay una especie de "despertar" en la sociedad chilena, o pérdida del temor heredado de la dictadura, especialmente en su juventud, que se expresa por ejemplo, en la protesta de los secundarios? ¿Cómo es posible vincular ese proceso con una participación más «institucional» como la que se propone?
– Ese es precisamente uno de los desafíos claves que tiene que resolver este Gobierno. Efectivamente ha existido una cierta efervescencia social, que si se encauza dentro de la legalidad democrática, son expresiones legítimas de las diferentes posiciones. Lo que no debe producir una inquietud, más allá de que efectivamente hay que hacerse cargo de los temas colaterales que una movilización de esa naturaleza pudiera tener.



-La crítica más recurrente es que al final esa participación redunda en violencia…
– Tenemos, como sociedad, que educarnos respecto de cómo se manifiestan ciudadanamente las diferencias. Yo siento que estamos todavía muy pegados en los 80. Este es un país que aprendió a protestar de una determinada manera y que aprendió a disolver las manifestaciones de una determinada manera. Hay avances, por ejemplo, en la madurez mostrada en las últimas manifestaciones de los profesores.



-¿Comparte la tesis de que toda la culpa es de los movimientos anarquistas?
– Creo que se ha cometido un error en la conceptualización de estos grupos. En mi opinión, no hay en esto un movimiento anarquista genuino, sino más bien lo que uno puede denominar "ácratas", que rechazan cualquier tipo de regulación estatal o legal. El anarquismo, incluso en Chile tiene un pasado muy significativo, donde hay utopías, hay sueños de país, donde hay una critica a rol del estado, pero no son necesariamente violentos. Estos ácratas, sin embargo, le hacen sin duda un daño a la democracia.



Caso Trillium



-A propósito de transparencia e información en la gestión publica, que usted citaba, Chile acaba de ser afectado por un fallo de la Corte Interamericana de DDHH en el caso Trillium…
– Hay una sentencia, efectivamente, que el Gobierno ha señalado que va respetar plenamente y acá se trata de corregir un acto que en su momento no estuvo bien. Porque la información es un bien público.



-¿Hay alguna determinación o instrucción específica del Ejecutivo en esta materia?
– No, solamente hay algunas reservas propias de materias que tienen que ver con Defensa, etc. Actualmente el gobierno, y esta ley de participación ciudadana en particular, viene a reforzar el derecho que ya tiene los ciudadanos de conocer. Cualquier información que sea solicitada es una información que tiene que ser cursada de una manera responsable, que no provoque daños a terceros, ese tipo de cosas. Pero el principio, es la transparencia informativa.



-Pero le insisto, ¿después de este fallo, hay alguna instrucción especial del gobierno a las reparticiones publicas?
– No hay ninguna instrucción, porque la instrucción ya está dada y esa es que tiene que haber plena información y transparencia.



Fin al "Día de la Raza"



¿Es cierto que el Gobierno impulsará un cambio del concepto del Día de la Raza?
– Efectivamente. Tenemos una iniciativa concreta relacionada con el tema de la diversidad. Se está proponiendo que ese sea el "Día de Las Culturas" y no el «Día de la Raza». En algún momento, cuando se discutió el cambio de los días feriados, el año 2000, por alguna razón, incluso se bautizó el día 12 de octubre como el "Día del Descubrimiento de dos mundos», por cuyo nombre no lo conoce nadie.



A nosotros nos parece que el «Día de las Culturas» es mucho mejor, porque Chile fue formado por distintas culturas. La de los pueblos originarios, el impacto de la conquista española, pero también, en los siglos que vienen, hubo migraciones significativas que llegaron a Chile y lo siguen haciendo, como son hoy los peruanos. En todo el mundo se empieza a ver el valor de la interculturalidad. Ya no se trata de una sola cultura, de una sola etnia y menos de una sola raza. Nosotros hemos rechazado el concepto de raza, porque tiene demasiado olor a racismo. La propia Naciones Unidas ya no lo usa, y esto incluso lo hemos hablado con las organizaciones de representación española en Chile.



– A las que no les debe gustar mucho la idea de este cambio…
– Se les ha explicado que esto es colocar la diversidad cultural como un valor. No hay nada aquí antihispanista, no se trata de eso, se trata de ubicarse que estamos en Chile, que es un país que ha sido formado por diferentes culturas y que tenemos que pensar así además el Bicentenario. Entonces, si el 12 de octubre significa el «Día de la Raza», no hay nada que celebrar y hay todo que protestar, lo que es bastante comprensible. En cambio, si significa el "Día de las Culturas", allí sí se celebra la diversidad cultural.



-A propósito de pueblos indígenas, en los próximos días se efectuará en la Asamblea General de la ONU la votación sobre la Declaración relativa a los Derechos de los Pueblos Indígenas, y Chile ha hecho algunos compromisos al respecto…
– Es una tema muy relevante, donde hay que escuchar la voz del director de la Conadi. Efectivamente en la ONU y la OEA se ha estado discutiendo la sistematización de los derechos de los pueblos originarios y, en esa matriz, lo que es la Ley Indígena actual constituyó un avance. Pero nosotros tenemos que estar muy atentos a poner a tono el país, con lo que son los requerimientos de la comunidad internacional. Chile se va a ver fortalecido si somos capaces de entendernos bien con nuestra diversidad. En este día sensible, como es el 12 de octubre, lo que yo puedo afirmar es que el compromiso del Gobierno con los pueblos indígenas está muy presente.

Publicidad

Tendencias