Publicidad

García Huidobro dice que informe final de consejo asesor no será ‘estatista’

A más tardar este jueves todos los miembros del Consejo Asesor para la Calidad de la Educación recibirán el borrador del tan esperado informe, que será entregado a Bachelet en diciembre. El presidente de la instancia, Juan Eduardo García Huidobro, afirma que éste no tendrá un carácter ‘estatista’, pero será claro respecto del rol del Estado y de la necesidad de mayor ‘control’.


A Juan Eduardo García Huidobro se le escucha algo más relajado que en otras ocasiones, lo que se debe quizás a que está llegando a su fin el trabajo que le encomendó Michelle Bachelet hace cinco meses: presidir un consejo asesor, de 80 miembros, que le entregue propuestas para mejorar la calidad de la educación en el país.



La tarea no ha sido fácil, porque la instancia se formó luego de que los secundarios lograron poner en evidencia la crisis por la que atraviesa el actual modelo educacional. Aunque luego, pese a que aceptaron integrarse a su conformación, siguieron permanentemente, incluso hasta hoy, desconfiando de su efectividad para reformar el sistema, ya que la comisión no tenía -dice- un carácter resolutivo.



Pero, como sea, ya se está en la recta final. García Huidobro señala a El Mostrador.cl que cuatro de las cinco comisiones han entregado ya sus informes: Marco Regulatorio, Institucionalidad; Calidad; Profesores; y sólo falta Educación Superior, que lo hará el viernes.



Pese a este retraso, a más tardar este miércoles en la tarde o el jueves en la mañana se distribuirán vía correo electrónico los borradores a todos los consejeros, quienes tienen cinco días para leerlos y enviar sus comentarios, los que deberán ser precisos y no generales; es decir, puntualizar claramente qué es lo que quieren modificar, por qué y en qué párrafo.



Todas estas observaciones serán analizadas por una comisión redactora de no más de doce miembros, nombrada por el plenario del consejo, los cuales tendrán a su cargo un promedio de diez páginas, pudiendo hacer llamadas telefónicas a su consejero "jefe" si tienen dudas sobre algún punto.



Filtraciones posibles



Una vez que el trabajo de revisión esté completo, esta comisión leerá el texto completo, lo discutirá, si hay temas pendientes, y luego lo aprobará, tarea que deberá estar terminada entre el 3 y 4 de diciembre. Esto porque García Huidobro tiene pensado el día 5 tener la cantidad de "copias suficientes en papel" para que los consejeros vayan a su oficina de la Universidad Alberto Hurtado, en calle Erasmo Escala, y lo revisen in situ. Todo este celo con el fin de evitar "filtraciones". Luego, al día siguiente, se realizará un plenario para "revisar detallitos".



Con todo, el presidente del Consejo sabe que el borrador que estará listo esta semana "se puede filtrar" porque se distribuirá por correo electrónico, pero se consuela al decir que éste tendrá "bastantes cambios".



"Con 80 personas, que se filtre el informe preliminar es una probabilidad alta, como la vez anterior. Pero yo tengo el cuidado que no se nos filtre el informe final; es decir, que lo que entreguemos a la Presidenta sea algo para ella primero y luego para el resto del país", sostiene esperanzado.



Pero más allá de todo el mecanismo formal de redacción del informe, el también director de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, plantea que con las recomendaciones se están socavando completamente las bases de la vigente Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), la que tarde o temprano deberá ser sustituida, porque asegura el derecho a la educación, pero no a una educación de calidad.



"Hay algo que me parece muy central. A través de todo el informe, se expresa una voluntad unitaria del conjunto de los consejeros de manifestarle al país la necesidad, la urgencia y la importancia de llegar a un sistema educacional mucho mejor y más justo. Esa idea está en cada una de las carillas del informe con un cierto sentimiento de urgencia. Esto es algo que Chile puede hacer ahora y que sería irresponsable dejar para mañana", enfatiza García Huidobro.



Bastante fair play



-Todos los temas que abordará el informe final son más o menos conocidos, de todas formas ¿es posible que nos encontremos con alguna sorpresa los próximos días?

-No. Lo que podría darse es que en el último momento surjan más posiciones contrapuestas que las que tenemos hasta hoy. Por ejemplo, que en una relectura del texto alguien diga que esto no me parece (…) Es verdad que todos los temas no han sido discutidos por los 80, pero en cada una de las comisiones ha habido sensibilidades bien plurales…



-De sus palabras se desprende que ha habido menos polémica después de entregar el primer borrador a la Presidenta, ¿o no es tan así?

-La parte más polémica se produjo con la ansiedad de entregar el primer informe. Ahí se dieron bastantes discusiones y de ahí para adelante yo diría que las posiciones quedaron más o menos claras y ha habido bastante fair play, un ánimo de amistad camaradería, la gente se mostrado bien, lo ha pasado bien.



-Este buen clima ¿puede obedecer a que ya nadie quiere »apoderarse» de las conclusiones del informe o de que su postura tenga mayor protagonismo?

-Creo que tiene que ver conque los puntos más polémicos ya salieron. Quizás los puntos donde ahora puede haber una posición distinta son el Estatuto Docente, algo sobre financiamiento, que es algo súper técnico, entonces, la gente no tiene mucha opinión ahí…En esta materia se trata de ver si vamos a mantener un subsidio a la demanda tal cual, o si se entra a un sistema mixto y ahí cuando entramos a definir al sistema mixto hay que comprarse una brújula para entender… Son problemas muy de fondo, bien serios, más complejos y no todo el mundo tiene una opinión tan sobre piel.



Nada de estatismo



-En un comienzo a usted se le tildó de estatista, ¿cree que el informe quedará con esa marca?

-No. A diferencia de lo que han sido informes anteriores, aquí hay claramente una clarificación del rol y la responsabilidad del Estado bastante fuerte, cosa que no se había hecho de la misma manera antes, pero de ahí a ser estatista (no creo), porque esto está compensado (en el informe) con un concepto de mucha autonomía de los establecimientos.



En esta materia claramente lo que hay es una voluntad que ha aparecido en todas las encuestas: "Muchísimo mayor control". Por ejemplo, la gente que pide o elige educación privada también pide mayor control del Estado hacía la educación privada, Por otra parte, como lo señala la última encuesta del CIDE, una de las cosas que más subió es la gente que quiere que los colegios municipales pasen al nivel central o que sean controlados por el ministerio, o sea, esta idea de que el Estado sea garante de la educación es una idea muy compartida…



-Al igual que el resultado que arrojó la pasada encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP)

-Claro, ahí está el núcleo. Ellos hicieron una pregunta abierta en que el 73% de la gente dijo que colocaría las escuelas bajo tutela del Mineduc, un 5% en los municipios y en el caso de la del CIDE hay cerca de un 50% de la gente que pide que los municipios se cambien al ministerio.



-¿Usted espera que luego del informe se realice una reforma en ese sentido o cree que eso finalmente no va a pasar?

-Creo que lo que hay que hacer ahí y que tiene que ver con la posición del primer informe, que comparto, es que en éste se dice con toda claridad, y en eso no hay dos posiciones, que el sistema de administración municipal, como está, no puede seguir. Entonces, de ahí para adelante vienen un conjunto de criterios grandes en que también se está de acuerdo en cómo debería ser la administración de la educación de propiedad del Estado. Se habla de que tiene que ser una cosa más tecnificada, en la cual esté en la misma mano lo administrativo y lo técnico-pedagógico. Se habla también que sean instituciones que tengan una finalidad única, o sea que no sean para salud alumbrado público y educación, sino que sean solamente para educación, que sean dirigidas por gente técnica elegida por un sistema ecuánime.



Frente a todas estas cosas, bueno ¿cómo lo hacemos? Y ahí es donde vienen las diferencias. Hagámoslo partiendo por los municipios; vale decir, tomemos los municipios grandes y pidámosles que organicen de otra manera su gestión cumpliendo estas normas, y para los municipios chicos, que haya una ley que los obligue a asociarse. Otros dicen "no, esto no va a resultar por la mala imagen de los municipios". Entonces busquemos otra forma. La impresión que yo tengo es que la decisión de hacer algo se va a mantener, la formula hay que buscarla con los municipios, porque mal que mal son los dueños de las escuelas, son los patrones de los profesores y cambiar eso es un enredo más o menos grandes.



Futura superintendencia



-¿Todo lo anterior viene acompañado por la creación de una superintendencia para el sector?

-Nosotros hemos trabajado menos el concepto de superintendencia como tal, en su forma jurídica, pero lo que sí viene detalladamente es un sistema de aseguramiento de la calidad que debiera ser lo que la superintendencia hace en el fondo. No nos hemos metido en el tema de superintendencia o agencia que es algo más técnico, sino que en la parte más educativa, y ahí sí vemos cómo se fijan estándares; quien los fija; que rol jugaría en un sistema así el Consejo Superior de Educación; que consecuencia tiene para un colegio no cumplir con esos estándares. Esa parte viene bastante definida. Pero más allá de si es o no superintendencia, lo importante es el concepto: una instancia de aseguramiento de la calidad.



-¿Que podrá ver los planes y programas también?

-No. Los planes y programas son hechos por el Ministerio de Educación y sancionados por el CSE. Aquí estamos más bien en el cumplimiento de planes y programas, si los niños aprenden o no aprenden, si funcionan bien, si los profesores van a clases, etc, es el funcionamiento y los resultados.



-Finalmente, ¿cómo viene la mano en lo relativo a la subvención?

-Aquí viene una cosa mucho más general y es la idea de que Chile no puede seguir con un financiamiento igual para todos, tiene que ir hacia mecanismos de discriminación positiva, que sean mucho más sensibles, en el sentido de dar más plata donde hay más necesidades, donde hay menos alumnos, esa idea, que es la base del proyecto que está en la cámara, sobre subvención diferencial, está muy bien puesta.



_______________________________



Artículos relacionados:



Más del 70% de comunidad escolar insatisfecha con calidad de educación (21 de Noviembre de 2006)



García-Huidobro espera que el Estado ponga fin a financiamiento compartido (3 de Octubre del 2006)


Publicidad

Tendencias