Publicidad

«No vamos a reeditar un Estado de Bienestar, sí a ganar de su experiencia»

Reforma previsional y protección de la infancia serán los sellos distintivos de la actual administración, dice la ministra de Planificación, destacando la »revolución» que implica en el cuidado a la infancia asegurar sala cuna gratuita a 70 mil niños entre 0 y 2 años, cuyas madres estudien o trabajen, y jardín infantil a la totalidad de los menores entre 2 y 4 años, del 40% de menores ingresos de la población.


Todos los gobiernos necesariamente tienen que preocuparse del transporte, del sistema de salud y, sin duda, de la calidad del sistema educativo. No todos, necesariamente, deben y pueden poner un acento especial en sus modelos previsionales, ni menos en el presente y futuro de su infancia. Por eso la ministra de Planificación, Clarisa Hardy, estima que estas últimas dos áreas serán "el sello" distintivo que marcará la administración de la primera mujer en la Presidencia del país.



Para Hardy, estos son pilares principales de la estrategia de conformación de un Sistema de Protección Social, que el actual Gobierno se empeña en mostrar como una fuente medular de inspiración política y social para el conglomerado que lo sustenta. Una carta de navegación, como antes lo fue el "crecer con equidad".



«Lo que estamos constituyendo es un sistema que acompañe a la familia socialmente vulnerable durante todo su ciclo vital. Que pueda garantizar los derechos sociales de salud, educación y vivienda, entre otros. La idea es que entre el 40 y el 60% de los hogares de menores ingresos, dependiendo de las distintas prestaciones, tengan estos derechos garantizados, progresivamente, hasta el 2010», resume.



Sobre la proyección de este esfuerzo, acota: «Se trata de tener las bases del sistema de protección social el 2010 y a partir de eso va a empezar un gran debate país sobre como se consolida este sistema».



Si esto significa más o menos Estado, como lo realzan sus detractores, o si eso tiene que ver con un Estado de Bienestar remozado y a la medida de un país en vías de desarrollo, no es tema que le preocupe mayormente. Más bien lo considera un debate de »un ideologismo extremo» y donde lo importante es que la gente reciba los beneficios y los incorpore como los derechos económicos y sociales a los que puede y debe aspirar.



Protección a la infancia



La ministra viaja este miércoles a Ginebra, donde presentará el viernes el Tercer Informe de Avance y Cumplimiento sobre la Convención de Derechos del Niño (1998-2004) ante el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas.



Se trata de un grupo de 18 expertos ante los cuales la ministra también expondrá lo realizado en materias de infancia entre 2004 y 2006, particularmente el sistema «Chile Crece Contigo», destinado a la protección del niño desde que nace hasta los 4 años, el periodo más sensible del crecimiento y desarrollo humano.



Es uno de los tres componentes del sistema de protección social, junto con la ampliación del programa Chile Solidario y la protección al trabajo, donde se incluye la reforma previsional.



Hardy entrega algunas cifras decidoras, tratándose del plan más ambicioso que se ha trazado sobre el particular el país: la idea es llegar a los niños y niñas menores de 4 años y que pertenecen a los hogares de menores ingresos del país, al 40% de las familias más vulnerables, que ganan menos de 300 mil pesos mensuales y en las que vive casi el 60% de toda la población infantil de Chile.



Y cuantifica: El año 2010 en el 40% de los hogares de menores ingresos habrá aproximadamente 240 mil niños entre 0 y 2 años, y la idea es llegar a una cobertura de alrededor de 65 a 70 mil niños (calculando que ése es el universo de mujeres de los niños cuyas madres van a trabajar o estudiar, es decir, que realmente lo necesitarán). Para ellas, salas cuna gratis. En el caso de los jardines infantiles gratuitos para niños de dos o tres años, el beneficio es para la totalidad de ese 40%, en cuyo caso se prevé una cobertura de 280 mil cupos. Es decir la cobertura general del programa de protección a la infancia, entre los 0 y los 4 años, es de 350 mil niños.



Para efecto de salas cuna, este año, cuenta la ministra, ya se llegó a los 28 mil, que se hicieron en los primeros nueve meses de gobierno, por lo que "estamos en línea con las metas trazadas". Esto, comenta, es más de lo que se ha implementado en los últimos 30 años, en esta materia, llevado a cabo en un año.



Según los antecedentes de Mideplan existe evidencia científica concluyente que asegura que invertir en la primera infancia reduce el alcoholismo, el maltrato y la violencia doméstica, la incidencia de la criminalidad, mejorando las competencias sociales de las personas. Por cada dólar invertido en salud materno infantil y en educación parvularia, la sociedad termina ahorrando hasta 8 dólares en abordar las consecuencias sociales de la desprotección infantil.



Marraqueta bajo el brazo



La cantidad de salas cuna y jardines infantiles, así como servicios profesionales y técnicos que esto significa, aún no son claramente dimensionados y de hecho se está buscando potenciar, para estos efectos, la figura de proveedores externos de estos servicios (fuera del sistema Junji), ejerciendo una labor de regulación y fiscalización sobre entidades privadas que los prestan, como por ejemplo, el Hogar de Cristo.



Un aspecto destacado del nuevo programa es, por ejemplo, que el Subsidio Único Familiar (SUF), al que antes había que postular y en el que existían topes, ahora se accederá a el automáticamente por todo el periodo del embarazo. Se reciben $50.000 (el acumulado de $5.000 al mes, al que llega el SUF, por diez meses) al momento del parto y el beneficio se mantiene hasta los 18 años, en la medida en que se siga cumpliendo con los requisitos. De este modo dicen en Mideplan, "los niños y niñas más vulnerables de Chile nacerán con una marraqueta bajo el brazo".



"Chile Crece Contigo" también contempla una batería de medidas relacionadas con los hijos adoptivos y aquellos que tienen alguna discapacidad, como también un total de siete iniciativas legislativas que permitan perfeccionar y universalizar derechos de todos los niños (ver nota aparte).



«Estamos pensando. como sistema de protección social, cubrir de manera integral a la familia a lo largo de ciclo vital. Si en ésta conviven tres generaciones en un mismo hogar, y son familias vulnerables de bajos ingresos, el adulto mayor tendrá derecho a su pensión asistencial, la mujer que enviudó va a recibir en algunos años más $75.000 (la pensión básica solidaria de la reforma de AFP), la madre embarazada va a recibir su subsidio único familiar; pueden postular a vivienda por su condición; el niño podrá ser atendido gratis en sala cuna y jardín infantil y vamos a garantizar que después queden en el sistema escolar entregando la subvención preferencial y que tengan becas escolares posteriormente».



Es decir, es un sistema donde la familia se ve apoyada desde distintos programas sociales, dedicados a cada uno de sus integrantes.



¿Estado de Bienestar?



¿Esto es un Estado de Bienestar reformado, como se dice, aunque con bajo perfil? ¿Cuál es la perspectiva de este esfuerzo?

– No veo por qué la gente le tiene miedo a la palabras. Es lo que uno podría llamar un Estado de Bienestar moderno, al alcance y a la altura de un país emergente, no de un país como los españoles o los demás países europeos de 20 y tantos mil dólares de ingreso per capita. Nosotros tenemos 10 ó 12 mil y por lo tanto, hay que planteárselo ahora. No se pudo plantear antes, cuando Chile tenia cerca de cinco millones en situación de pobreza, donde el único foco de preocupación era éste. Y no planteárselo, no sólo es una irresponsabilidad, desde el punto de vista ético, sino también desde el punto de vista del desarrollo del país, porque son sociedades que logran este tipo de bienestar , los que más progresan económicamente. Por otro lado, esto corresponde a una demanda de derechos que existe crecientemente en la ciudadanía, es decir, finalmente, el sistema político, democrático, lo que hace es ser sensible a lo que la ciudadanía pide y tanto es así, que hace solo meses, en la ultima campaña presidencial esto era parte de lo que decían todos los candidatos.



Tiene esto que ver con esa expresión de que un Estado sin derechos se parece a un Estado de derecha…

– Lo que estamos haciendo es cumplir con los roles indelegables que tiene los estados con sus sociedades. Está claro en que sociedades en que solamente rigen como criterios de asignación de derechos, el mercado, lo que se hace es conculcar derechos y por lo tanto, lo que tenemos que hacer es garantizar esos derechos.



¿Todo esto es más Estado, como dicen los críticos, ministra?

– En el área de la protección social, sin duda. Es más Estado, en el sentido de un Estado más fuerte, con más recursos para estos propósitos, independientemente que la provisión de estos servicios puede ser entera o parcialmente privada. Sin duda, en esta área se requiere más recursos. Quién duda que si requieres ampliar al cobertura en educación, tienes que ampliar el número de establecimientos, el número de profesores, el número de salas, etc.



Otros opinan que son medidas "parche" en un esquema donde no se toca el modelo que produce las desigualdades…

– A mí no me sorprende esta discusión, que es bastante abstracta a veces. Yo hago memoria del Chile del 90 y el Chile del 2005, y no es cuantitativamente un Chile cambiado, es cualitativamente un Chile cambiado. Yo veo que esto se repite, pero no sé si la gente lo ha internalizado: en la medida en que tú aumentaste la educación media y, además, garantizaste por ley 12 años de escolaridad obligatoria, hiciste el gran cambio en la necesidad de ampliar la educación superior. Eso inevitablemente puso que la discusión en Chile no sea la que tiene en otros lugares de América Latina o África, en que el tema es la educación básica y media. El que siete de cada de 10 jóvenes que entran a la educación superior es la primera generación que entra a la universidad, te habla de este cambio cualitativo…



El desafío es garantizar derechos



Y eso es un también un gran desafío al mercado del trabajo, porque absorber esa tremenda oferta de educación superior…

– En ello resulta que así como el propio sistema de protección social es una red de prestaciones, también es un espacio generador de empleo que nadie había pensado. Buena parte de la provisión de servicios en España, por ejemplo, son los algunos de los elementos más dinámicos generadores de empleo, directo e indirecto. Para atender niños, adultos mayores, no solo necesitas el espacio físico, sino infraestructura, muebles especiales, transporte, innovación, etc. Este propio modelo de protección social es una fuente en si mismo dinamizadora de la economías y generadora de empleo.



Pero, ¿qué hay del fondo del tema sobre la asunción del modelo, al cual se le combaten sus expresiones más impresentables socialmente?

– Hemos pasado de decir que Chile tiene como gran desafío no sólo enfrentar su pobreza, sino garantizar derechos. Esto significa, sí o sí, que tú, como ciudadano, eres titular de derechos y puedes demandar al Estado por incumplimiento. Tienes que garantizarlo. Cuando se da ese salto no sólo por tu condición de pobreza, sino de vulnerabilidad (familias que cambian fuertemente de condición producto de una enfermedad, la pérdida de un padre, etc). Cuando dices estamos dispuestos a generar un dispositivo, un sistema que se haga cargo, estamos hablando entre el 40 y el 60% de la población, dependiendo del tipo de servicio, es que no me pueden hablar de modelo. Es un cambio cualitativo, es una manera de hacer una discusión moderna sobre el rol del Estado, rol del mercado, sociedades fundadas en derechos y ésta es la mejor apuesta para hacer de una sociedad, tan desigual como la chilena, una sociedad que camina a una mayor igualdad.



Así como estos sistemas de protección se arman, también se pueden desarmar, ¿qué pasa, por ejemplo. con un cambio de gobierno de otro signo político?

– Esa es la virtud de las democracia, donde los que mandan son los ciudadanos. Es cierto que se pueden desarmar, pero sólo lo puedes hacer si hay una mayoría social y política que así quiere hacerlo. El debate sobre los Estados de Bienestar en Europa, nunca pusieron en discusión las responsabilidades indelegables de los Estados. Lo que está en discusión es cómo hacerlo, y las diferencias entre la derecha y la socialdemocracia europea no pasan por demoler el Estado de Bienestar. Es cómo concibes su reforma para seguir prestando servicios a quienes tienen que prestarlos.



No es lo que dice la oposición…

– A mí me sorprende cuando escucho a la derecha decir: Aquí se está trasladando un modelo que se probó fracasado. Primero, no se probó fracasado, se probó que llegó a sus límites dado el nivel de desarrollo que tienen esas sociedades. El nivel de exigencia de derechos que ha surgido, la expansión la longevidad y, por lo tanto, exigencias mucho mayores y lo que están haciendo es renovándolos, reinventándolos y reformándolos y Chile está ganando de la experiencia de la renovación. No estamos reeditando, estamos por fin instalando en este país la responsabilidad indelegable del Estado, con su sociedad, para garantizar derechos y lo estamos haciendo sobre la base de los aprendizajes de lo mejor que nos brinda el mundo.

Publicidad

Tendencias