Publicidad

La segregación escolar: ¿qué es y cómo se agudiza?

El movimiento encabezado por Mario Waissbluth elaboró un breve documento para analizar esta problemática, que se agrava con factores como el financiamiento compartido de la educación y refuerza “el carácter selectivo y excluyente de las comunidades escolares”. Lea a continuación el informe.


La segregación se produce cuando las personas que pertenecen a un grupo determinado (nivel socioeconómico, raza, sexo, religión, capacidades físicas o intelectuales) no se mezclan con otros distintos a ellos.

Chile es un país muy segregado socialmente, lo que lamentablemente se replica y profundiza dentro de los colegios donde los ricos estudian con ricos y pobres con pobres, sin compartir entre ellos.

Según cifras publicadas el 2011, Chile es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor segregación socioeconómica a nivel escolar.

Está comprobado que cuando los niños más vulnerables comparten en el aula con otros de un mayor capital cultural (niños que provienen de hogares con un mayor incentivo por la lectura, con padres de mayor escolaridad, etc.), su aprendizaje mejora considerablemente. Este fenómeno, llamado «efecto par», se ve prácticamente anulado en escuelas con alta segregación.

Parte esencial de la educación es que los niños y jóvenes conozcan otras realidades, ya que un país se construye en la diversidad, por lo tanto no es que conozcan «diferentes realidades», sino que conozcan «la realidad».

Los colegios particulares subvencionados que cobran un copago a los padres profundizan la segregación escolar, ya que separa a los niños según la capacidad de pago de sus padres.

Según expertos en educación “el financiamiento compartido agrava la alta segregación social de la educación chilena, limita las posibilidades de elección de las familias (asociándolas a su capacidad de pago), y refuerza el carácter selectivo y excluyente de las comunidades escolares. A cambio, no ha demostrado tener efectos positivos relevantes en el mejoramiento de la calidad ni la equidad educativa, objetivos prioritarios de la política educacional”.

En conformidad a una presentación del académico del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, Cristián Bellei, los altísimos niveles de segregación escolar de Chile “no son casuales. De acuerdo a los estudios disponibles, la segregación de la población escolar es mayor mientras más presencia de establecimientos privados y mientras más presencia de financiamiento compartido hay en una comuna” (ver presentación).

Por eso como Educación 2020 proponemos terminar (gradualmente) con el financiamiento compartido en la medida que aumente la subvención escolar. Sólo en la medida que la educación escolar sea un real derecho, al que todos los niños de Chile puedan acceder gratuitamente, podremos avanzar hacia una educación inclusiva.

Está ampliamente documentado por el mundo académico cómo el financiamiento compartido profundiza la segregación escolar. Aquí algunas lecturas de interés:

Evolución de la segregación socioeconómica de los estudiantes chilenos y su relación con el Financiamiento Compartido (Programa de Investigación en Educación de la Universidad de Chile)

Financiamiento Compartido en Chile: Antecedentes, Evidencia y Recomendaciones (Instituto de Políticas Públicas, UDP)

El sector particular subvencionado en Chile. Tipologización y perspectivas frente a las nuevas regulaciones (Gregory Elacqua y Felipe Salazar)

Bringing the schools back in: the stratification of educational achievement in the Chilean voucher system (Alejandra Mizala y Florencia Torche)

 

*Publicado en el portal de Educación 2020

Publicidad

Tendencias