Publicidad
Alfredo Jocelyn-Holt: “Garín y Jiles son infinitamente mejor preparados intelectualmente que Boric, Jackson y Sharp” Aunque critica que se dediquen a la política (“una actividad que atonta”)

Alfredo Jocelyn-Holt: “Garín y Jiles son infinitamente mejor preparados intelectualmente que Boric, Jackson y Sharp”

No votó en la primera vuelta presidencial y tampoco votará en la segunda. No obstante, el reconocido historiador presta muchísima atención al proceso y advierte que lo verdaderamente decisivo “es lo que comienza a suceder después que se eligen las autoridades”. En esta entrevista, además, se refiere con dureza a las figuras “típicas” del Frente Amplio e ironiza con el significado de la actividad política: “Yo aun no entiendo cómo un hombre tan brillante y no servil como mi amigo Marco Enríquez termina, en su tercera aventura presidencial, convertido en candidato bacheletista, empecinado en cambiarle el nombre a las estaciones del Metro (ni en dictadura se politiqueó con dichos nombres). Piñera fue a Harvard donde obtuvo un doctorado para, luego, dedicarse a negocios, ganar plata, sembrar dudas sobre su persona y volverse presidente. ¿De qué le sirvió el doctorado?”.


En entrevista con El Mostrador, el historiador Alfredo Jocelyn-Holt analiza la importancia histórica de las elecciones presidenciales, desliza varias reflexiones acerca de la actividad política y critica -con su habitual estilo beligerante y metafórico- al Frente Amplio.

“Se enfrascaron en discusiones bizantinas exquisitas (si hablar de “libertad de acción” o de “voto a consciencia”), y se latearon unos a otros hasta avanzadas horas de la madrugada. Suena a cuando los escolásticos debatían cuantos ángeles cabían en la cabeza de un alfiler”, dice.

Desde la perspectiva histórica, ¿cuál es la relevancia de estas elecciones?

-Las elecciones suelen medirse en función de mayorías, pero se olvida que éstas pueden ser a lo sumo circunstanciales. Bachelet obtiene un 62% en segunda vuelta el 2013, pero con un 58% de abstención, y al poco tiempo se desinfla en sondeos hasta alcanzar un 18% de aprobación y 57% de rechazo (junio 2017). Pasó algo similar con Frei Montalva el 64; el triunfo aplastante que prometía treinta años de gobiernos democratacristianos apenas duró tres (ya en 1967 la DC se quiebra). Ibáñez el 52 también; se impone abrumadoramente para muy luego desfondarse. Es más, puede suceder que quien gana no sea porque triunfe (habría sido el caso de Piñera el 2010 cuando la Concertación simplemente pierde). Admitamos, por tanto, que las elecciones no son per se decisivas. Como los sondeos de opinión, son una foto de un momento, y a veces miden preferencias pero de un electorado errático. Y ciertamente el chileno lo ha sido, zigzagueante: una mayoría permitió que Frei avasallara al resto el 64, seguido de Allende también con mayorías a favor de reformas (si sumamos los votos de la UP y de Tomic), y se podría sostener que el Golpe y la dictadura gozaron de un apoyo mayoritario a pesar que no hubo elecciones objetivas.

Mirada así la historia, tiendo a ser escéptico respecto a lo que las elecciones nos puedan decir. Hay otros fenómenos mucho más definitorios, por ejemplo el Golpe el 73, el plebiscito trucho del 80 que dio lugar a la constitución que rige hasta hoy, el empate que se produjo en torno al plebiscito del 88 aun cuando uno ingenuamente pudiera suponer que habría sido el “No” que primó; por último, es significativo el escenario callejero montado el 2011, tampoco para nada un fenómeno eleccionario.

-A su juicio, entonces, ¿qué sería lo decisivo?

-Lo verdaderamente decisivo es lo que comienza a suceder después que se eligen las autoridades. Eso se llama Política y ésta tiene mucho más que ver con limitaciones al poder que con empoderar a autoridades elegidas. A lo más, las elecciones permiten a unos pocos dirigentes acceder a cargos desde donde esgrimen un poder que así como lo tienen, lo pueden perder al día siguiente de la votación. Pensemos, por ejemplo, qué podría ocurrir el 17 de diciembre. Gana Guillier con un margen pequeño gracias a votos del sector que apoyó a Beatriz Sánchez, pero como los dirigentes de dicha tendencia han sido ambiguos frente a Guillier, da lo mismo, no se puede contar con dicho socorro de ahí en adelante. Si por el contrario, gana Piñera también con un pequeño margen a su favor, igual le van a hacer la vida imposible (ya se la hicieron en su gobierno), de modo que ¿de qué tanto le habrá servido haber ganado si nos atenemos a los puros resultados eleccionarios?

Borges tiene razón cuando dice que la democracia (en que supuestamente la mayoría se mide, pesa y manda) es una superstición y abuso estadístico.

-Según una editorial de El Mercurio, la segunda vuelta electoral «será un virtual plebiscito sobre el enorme progreso obrado por Chile en los últimos 30 años, reivindicado por Piñera y mirado con reticencia por Guillier». ¿Está de acuerdo?

-Quienes sostienen que las elecciones presidenciales son plebiscitarias pecan de simplistas. Insisto: el 64, el 70, el 88, las elecciones que calzan mejor con la idea de un plebiscito decisivo, al final de cuentas resultaron ser menos claras. El 64 ganó Frei para evitar a Allende, que llegó seis años después. El triunfo popular el 70 terminó tres años después en un golpe seguido de 16 años de dictadura. Y respecto al 88, somos muchos quienes tendemos a pensar que el gran ganador fue Pinochet y su régimen, cuyo “legado” (tanto en lo constitucional como económico) terminó siendo validado y aceptado por la DC y el PS (la vieja Concertación), pudiéndosele proyectar hasta nuestros días.

Históricamente El Mercurio más lo que se equivoca en sus juicios históricos que lo que miente. Yo no me guiaría por lo que su director actual ha pretendido pautear editorialmente. Tengo entendido que sus miras personales estarían puestas en jubilar del diario y aceptar la embajada en Madrid. Digamos que su juicio histórico político está demasiado condicionado por conflictos de interés como para que sea suficientemente explicativo y lúcido. En una de éstas, si pierde Piñera, Zegers sigue dirigiendo el matutino, en cuyo caso nada sustancial habrá cambiado.

-¿Qué le parece la postura del Frente Amplio -y de sus dirigentes- ante el balotaje? No dieron apoyo explícito, pero dijeron que Piñera es un retroceso.

-Si el gran activo de las dirigencias frenteamplistas es que son tácticos, ¿de qué nos serviría atender a lo que dicen en una declaración pública? Ahora bien, quizá se exagera la capacidad del FA, se les cree más estratégicos de lo que realmente son. En una de éstas su ambigüedad frente a Guillier es fruto más de la confusión que de un ánimo y propósito claramente intencionado. Uno lee la declaración pública y tiene la impresión de estar frente al clásico “camello” fruto de una comisión que no parece haberse puesto de acuerdo consigo misma. Se enfrascaron en discusiones bizantinas exquisitas (si hablar de “libertad de acción” o de “voto a consciencia”), y se latearon unos a otros hasta avanzadas horas de la madrugada. Suena a cuando los escolásticos debatían cuantos ángeles cabían en la cabeza de un alfiler.

-Usted ha sido crítico del Frente Amplio. ¿Cómo interpreta el buen resultado que tuvieron en las elecciones?

-No deja de ser sorprendente que en cuatro meses el FA saltara de 300 mil votos (en las primarias) a un millón 300 mil. La única explicación sensata que he escuchado –la de un amigo periodista– es que habrían incidido los jóvenes que gozan de gratuidad, y la resonancia que habrían tenido en sus respectivas familias traduciéndose a votos. El FA, además, es hábil en convocar, y sus directivos tienen experiencia en elecciones universitarias (con sistema de pactos); eso puede explicar que tuviesen mejores resultados parlamentarios que partidos todavía apegados a prácticas y cálculos superados. Por otro lado, la amplitud con que convocan puede que haya servido para abarcar a más votantes y más variados. Y es muy posible que se beneficiaran de izquierdistas insatisfechos con Guillier como candidato. Dicho lo anterior, reitero el punto, ¿qué tan decisivo es un resultado que puede parecer bueno hoy y, sin embargo, mañana, se desvanece?

-Guillier dijo hoy que «en política uno espera que la gente tenga decisiones definidas», a pesar de que a él se le ha criticado bastante su «indefinición» o «ambigüedad». ¿Tiene alguna opinión sobre esto?

-Tengo entendido que fue el FA el que generó este intercambio. Así y todo, el FA fue, a su vez, terriblemente ambiguo, al punto que Alberto Mayol salió diciendo que no entendió qué había que hacer, si votar o no votar por Guillier. En consecuencia, yo diría que en este punto tanto Guillier como sus detractores en el FA están empatados, punto. Tratar de entender quién cuenta la firme en estos casos es como creerles a gitanos cuando se sacan la suerte entre ellos.

-¿Está de acuerdo que Chile, después de las elecciones, se levantó mirando a la izquierda y que el resultado -menor de lo esperado- de Piñera, refleja el fin del discurso de la retroexcavadora y la consecuente revalidación de las reformas impulsadas por el gobierno de Bachelet?

-Suponer que los resultados de una elección permiten acallar críticas, algunas no sólo legítimas sino razonables, como las que tienen que ver con un mal diseño de reformas y peor implementación, colinda con cierto ánimo de querer censurar e imponer una lógica holística si no totalitaria. Si quienes creen que efectivamente existe un 55% a favor de las reformas, contra supongo un supuesto 44% en contra, y eso se deduciría de la votación del 19 de noviembre, les recuerdo de nuevo los resultados del plebiscito del 88. Al día siguiente de ese plebiscito, el país no se levantó a la izquierda, ni tampoco dio por terminada la dictadura y sus efectos. Es más, suponer que Bachelet saltó en cuatro meses de un 18% de aprobación a un 55% de apoyo incondicional, es peor que ingenuo. Hay un término coloquial muy chileno que calificaría mejor esa deducción y salto lógico.

-¿Hay alguna figura -de las típicas, como Boric, Jackson, Sharp; o de las nuevas, como Garín, Jiles, etc-  del Frente Amplio que le parezca interesante en el sentido de lo que le puedan aportar algo al futuro político del país? ¿Por qué?

A Boric, Jackson y Sharp los conocemos. Usted acaba de decir que son “típicos”. Llevan años chuchoqueando. Tiempo atrás le calculé algo así como 17 años de activismo militante a Sharp antes de convertirse en “cara nueva”, “joven promisorio” y  “flamante” alcalde de Valparaíso. Y conste que 17 años, en su caso, ascendía a  más de la mitad de su vida, en calidad de dirigente estudiantil y político, a tiempo casi completo, desde antes del Pingüinazo. En qué minuto estudió es un misterio que habría que dilucidar. Mathias Klotz ha dicho que es un “picante” y se las anda con piqueteros. Sobre Boric y Jackson no me voy a referir porque, ¿para qué?, basta con leer lo que he escrito de ambos. En cuanto a Pamela Jiles tengo la mejor opinión; quedé impresionadísimo con ella, lo aguda y sarcástica que puede ser, desde que tuvimos una larga conversación en el departamento de Armando Uribe junto a Pablo Ruiz-Tagle, quien me había llevado donde el poeta. En un momento no había nada qué comer ni tomar, sin embargo, no paramos de discutir y fumar; al punto incluso en que a don Armando se le terminaron los cigarrillos y me pidió tabaco (en esa época yo liaba cigarrillos con picado de Gauloises) y lo puso en una pipa. Inolvidable. De Renato Garín podría también hablar largo, fue alumno y ayudante en uno de mis cursos. Garín y Jiles, ambos, son infinitamente mejor preparados intelectualmente que Boric, Jackson y Sharp. Pero ahí es donde me entran las dudas. ¿De qué sirve tener una vocación de inteligencia y subirse al carro de una actividad tan chata y estrecha de mente como es la política chilena? Una actividad que atonta. Yo aun no entiendo cómo un hombre tan brillante y no servil como mi amigo Marco Enríquez termina, en su tercera aventura presidencial convertido en candidato bacheletista, empecinado en cambiarle el nombre a las estaciones del Metro (ni en dictadura se politiqueó con dichos nombres). Piñera fue a Harvard donde obtuvo un doctorado para, luego, dedicarse a negocios, ganar plata, sembrar dudas sobre su persona y volverse presidente. ¿De qué le sirvió el doctorado? Garín, después de tres masters, uno de ellos en Oxford, parece que descubrió que era de Melipilla, y está obsesionado con que la basura de los ricos termina en vertederos en las comunas donde lo eligieron. Conforme, es lo que tiene que hacer, pero es triste. Garín también ha dicho a este diario que todo es táctica, que lo que pretenden en el FA es cambiar la “cultura” (lo que es ridículo), generar una nueva hegemonía, llegando a anunciar el fin del modelo (al igual que el primer Alberto Mayol que se equivoca a menudo). Con todo, presumo que Garín y la Pamela le van a dar duro a Gabriel Boric (se presta para que le hagan bullying), y no creo que se avengan mucho con la beatería tipo Techo Para Chile de Jackson. Va a ser un espectáculo, y mostrará qué bolsa de gatos se puede producir en el FA.

-¿Dónde está el centro político después de estas elecciones? ¿En la DC, que salió tan dolida electoralmente?

-La DC nunca ha sido centro. Eso lo ha sostenido Arturo Valenzuela, y se deduce de su comportamiento centrifugo, cismático (propio de tiendas políticas de cuño católico), sectario, populista e incluso golpista. No hay centro en Chile desde hace décadas. Lo que sí hay son resistencias a posturas de quienes se quieren arrancar con los tarros; por eso los Zaldívar, los Walker (el trío aquél), Alvear y su marido, la Mariana Aylwin, Burgos, frente a la arremetida con bulldozer que querían hacer los Quintana, Peñailillo, Arenas et al. Pero pensar que la DC sería moderada es no entender qué intereses de verdad defiende.

-Se ha dicho que con el antipiñerismo no le basta a Guillier para ganar. ¿Cuál debería ser su estrategia? 

-Hablemos después de la elección de diciembre. En todo caso, el antipinochetismo, el antibacheletismo, el anticomunismo, han sido insuficientes para eliminar al respectivo enemigo que atacan, de igual manera que la antipoesía chistosita de Nicanor Parra no se la ha podido aún con la poesía.

 -¿Tiene algún análisis que explique el resultado, menor de lo esperado, que tuvo Piñera en segunda vuelta? ¿Hubo algún error de diagnóstico por parte de él y de su equipo?

-El triunfalismo, una tara muy de derecha, es suicida. Hace unas semanas atrás repartían ministerios y embajadas. Lo vimos, ya antes, en el 70, cuando estaban convencidos que Alessandri ganaba. Se volvió a dar en el 88 cuando pensaron que el “legado” militar le había cambiado el pelo a este país y ganaría el “Sí” (perdió incluso en Iquique que fue tremendamente favorecido por Pinochet). El “Sí” ganó en el 88 pero no con votos. Ganó porque Jaime Guzmán fue hasta más habiloso que Pinochet y sus paniaguados. Por último, es muy posible que mucha gente sospeche de una persona como Piñera y con muy buenas razones: se parece a Bachelet, aspira a turnarse con Bachelet (lo que he llamado “política de reflujos”), y el que después de Bachelet se sepa en qué termina el país con un presidente elegido dos veces. Por tanto, Dios nos libre de este nuevo ataque de reflujo estomacal. Dicen que el verdadero “legado” de Bachelet es Piñera.

 -¿Votará en segunda vuelta? ¿Por qué?

Ni en primera ni en segunda vuelta voto. La única excepción fue cuando apoyé a Marco Enríquez en primera vuelta el 2009, nunca más después. Y no me arrepiento porque, quien sea que gane hay que tratar de limitarlo, frenarlo, y equilibrar su potencial avasallador.

 -¿Algo que le gustaría agregar, que yo no le haya preguntado?

-Pensé que me podría haber preguntado sobre la última de Davor Harasic en Pío Nono con Santa María, cómo se ha estado librando de sus ex “socios”: Maricruz Gómez, su ex vicedecana y Directora de Investigaciones, y su marido Rodríguez Elizondo. Ellos dos no los únicos, de quienes en estos días se ha deshecho brutalmente, y eso que sin ellos y la verónica que se pegaron en su elección el 2015, él no habría podido llegar a ser decano. La Gómez, que no se destaca por ser de una sola línea (vivió en la República Democrática Alemana), trató de aprovecharse de que Harasic estaba en líos en la reciente toma de los estudiantes, lo que a él le debe haber causado ira, supongo. El caso éste tiene mucho que ver con lo que hemos estado examinando. Recordemos cómo la señora Gómez y su marido que se decían “nahumistas” porque entonces les convenía (por el decano Nahum, contra quien Harasic y su bando complotaron y terminaron por descabezar desde que le hicieron una toma en 2009, asistidos por el brazo armado de Boric y secuaces, los “autónomos”) se sumaron a la ola triunfante de Harasic al último minuto, en la segunda vuelta de la elección del 2015, creyéndose seguros, cuan veletas oportunistas (véase mi libro La Escuela Tomada). ¡Vaya que chasco! Confirma mi punto: los resultados en las elecciones no dicen nada; es lo que viene después (aunque tarde) lo que de verdad importa. Eso se llama Historia, que es por lo que personalmente apuesto. Es que, para apreciar la Historia, se necesita tener los menos compromisos posibles, de lo contrario no se puede contar la firme y ofrecer la necesaria última palabra que permita explicar qué fue lo que en el pasado estuvo de veras en juego.

Publicidad

Tendencias