El Presidente llega con la misión de fortalecer la relación bilateral en medio de señales de alerta desde el gigante asiático y mostrar a Chile como un socio confiable. Además, mercados celebran tregua entre China y Estados Unidos; y el complejo momento del litio: habla Albemarle Chile.
Se han convertido en una poderosa herramienta de comunicación y evitar el escrutinio delos medios. También en esta edición: brechas regionales en jubilaciones; la estrategia del litio choca con desplome de los precios; y las señales que sugieren que Fintual es serio en querer competir con las AFP.
La revelación de Carolina Tohá de que “desde hace un tiempo” es pareja del ministro Marcel abrió una caja de Pandora acerca de transparencia, conflictos de intereses y gobernanza. Además, la polémica por los nombres que propuso Boric para organismo clave de la reforma de pensiones.
Trump cumplió 100 días en el poder y en ese periodo ha logrado frenar el crecimiento y desestabilizar la economía global. Chile, por ahora, surfea la ola. Además, salarios: CEOs celebran y el resto apenas sobrevive; y la arista chilena de un terremoto que remece a la elite empresarial de España.
El ministro de Hacienda dice que esto es “el tercer shock en 15 años, significativo”. También en esta edición: el costo de la permisología equivale a una PGU y 3 reformas tributarias; la crisis de los casinos; y el directorio sin ellas: la bolsa renueva su cúpula y saca toda presencia femenina.
Esta semana el ministro de Hacienda se vio obligado a abandonar su reforma tributaria y a reconocer que no se podrá cumplir con la meta de balance estructural. Además, Trump se peleó contra el mercado y el mercado ganó; y un adiós al Papa de las periferias y los postergados; y Kaiser a lo Milei.
La reunión conjunta FMI-Banco Mundial condiciona a los mercados del mundo y el ministro de Hacienda y la presidenta del Banco Central encabezan la delegación chilena. También en esta edición: el nuevo cálculo de cuánto se evade en impuestos; y una radiografía al mercado laboral de los inmigrantes.
El regulador inició proceso contra de los socios de Sartor y el TDLC anuncia multas millonarias por interlocking a Juan Hurtado, Consorcio y LarrainVial. Además, arrancan las negociaciones arancelarias con Trump; y la trastienda de la decisión de la CMF de pedirle más capital al Santander.
La guerra comercial tendrá impactos relevantes sobre la economía pero a diferencia con crisis previas, estamos más vulnerables y con menos herramientas para enfrentarla. Además, como se prepara Hacienda para negociar con Trump; y la versión criolla de Romeo y Julieta que es copucha en Sanhattan.
El “día de la liberación” de la semana pasada gatilló siete días de caos global y pánico en los mercado, forzando a Trump a dar marcha atrás. En Chile Hacienda entró en modo crisis. También en esta edición: el plan de acción de las AFP y los empresarios; el posible impacto en el acuerdo Codelco-SQM.
La guerra comercial desatada por Donald Trump tensiona lazos con aliados históricos y genera gran incertidumbre. Hacienda y Cancillería coordina con el Banco Central. También en esta edición: un viaje al interior de la crisis de La Tercera y El Mercurio; y los Matte hacen negocio con el Estado.
Washington declaró la guerra comercial al mundo y, de paso, puso la lápida al sistema que EEUU ayudó a construir y que trajo la era de mayor prosperidad al mundo. Chile tendrá que adaptarse. También en esta edición: el polémico bono al director del CEN; la letra chica del nuevo crédito de Codelco.
Fue hace 10 días y los grandes grupos económicos dijeron presente. El arzobispo de Santiago señaló que la Iglesia debe volver a tener protagonismo en el debate nacional. También en esta edición: los cambios en Enel; y la guerra entre el Coordinador Eléctrico y el ministro Pardow.
Deja al desnudo el lobby que hicieron para frenar el proyecto del Gobierno para amortiguar la subida de las cuentas de luz. También en esta edición: Codelco caliente motores y crece consenso de que se viene un nuevo superciclo para el cobre; y BTG, Araya y Copec, protagonistas de un culebrón.
En el IPoM de marzo el Banco Central elevó proyecciones de crecimiento pero alertó sobre el efecto Trump. También en esta edición: Hacienda hace de anfitrión de las reuniones del BID y la CAF. Además, rumores sobre el fondo Southern Cross; y la incómoda junta de aportantes del Fondo Corneta.
Las cifras recientes tienen al oficialismo calculando que el crecimiento puede jugarles a favor en un año electoral. Incluyen en esos cálculos la reforma de pensiones y la 40 horas. También en esta edición: la campaña de los Penta para limpiar su imagen; y el nuevo cambio de rumbo de Betterfly.
Será la primera reacción oficial del Banco Central a las fuertes tensiones globales gatilladas por la guerra de aranceles y la incertidumbre que preocupa a los agentes del mercado. También en esta edición: PBI y déficit 2024, las cifras finales; y el culebrón en el directorio de Parque Arauco.
Las luces y sombras del empresario que deja como legado uno de los holdings de retail más grandes de América Latina. Y ya que hablamos de legado, también en esta edición de El Semanal: los 3 años de Boric en La Moneda, el Presidente que vino a cambiar todo y chocó con el realismo político.
Hay fuerte presión desde la industria y el Congreso para la salida de Juan Carlos Olmedo y Ernesto Huber. En el Gobierno ya se evalúan opciones. También en esta edición: Sanhattan entra en temporada de seminarios y la geopolítica se toma la agenda; y Santander apuesta a La Pintana.