
Cierre adelantado de centrales a carbón: ambientalistas valoran, pero consideran insuficiente, el anuncio del Gobierno en la COP25
por Cristian Miranda
Chile perdió la sede de la cita climática de la COP25 pero no así su presidencia, y aprovechó la cumbre de Madrid para anunciar el cierre anticipado de 4 centrales eléctricas a base de carbón. Desde el mundo ambientalista, las reacciones fueron disímiles. Fundación Terram interpretó el anuncio como una señal para que Chile muestre liderazgo, pero también advirtió que "faltan otras buenas noticias", como la firma del Acuerdo de Escazú. En Chile Sustentable, en tanto, calificaron como positivo el anuncio, ya que se cerrarán dos centrales que no estaban contempladas inicialmente. Con un tono más crítico, Greenpeace hizo una analogía del estallido social, indicando que en La Moneda no "han despertado". Las centrales que bajarán la cortina anticipadamente son Ventanas 1 y 2 de AES Gener, además de CTM1 y CTM2 de Engie ubicadas en Mejillones. El caso de la empresa francesa es paradójico, dado que en mayo pasado esta misma compañía puso en funcionamiento la termoeléctrica “Infraestructura Energética Mejillones” (EIM), de 370 MW de potencia instalada.