A raíz de las "errores inexcusables" que se produjeron durante la entrega de los cómputos en la pasada elección municipal, los partidos de la oposición presentarán este martes una serie de propuestas para perfeccionar la institucionalidad del Servicio Electoral (Servel).
"Si bien la forma en la cual se han entregado los datos por el Servel no han sido de las más prolijas y ha generado todo tipo de dudas, la carga de requerimiento e información del Servel ha sido generada por la deficiencia de la entrega de información por parte del ministerio del Interior", aseguró el secretario general del PS, Álvaro Elizalde.
El dirigente dijo que durante la reunión de este lunes junto a sus pares del PC, PRSD, DC y PPD realizaron una evaluación de los problemas que se presentaron en los comicios y adelantó que entregarán una serie de iniciativas para mejorar el proceso.
"Nosotros vamos a presentar una serie de propuestas tendientes a corregir los errores inexcusables que se han producido en esta elección, porque lamentablemente el Gobierno no nos da garantías. Aquí hay profunda inoperancia, un Gobierno que no sabe hacer la pega", recalcó.
Para las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales, el Servel será la entidad exclusiva en entregar los cómputos.
AUMENTO DE RECLAMOS
El secretario general del PS también resaltó que debido a la "falta de eficacia e inoperancia del conteo rápido del ministerio del Interior hubo un aumento significativo de los reclamos en todo Chile" y que ello, además, generó "un marco de incertidumbre generalizado".
De todas formas, Elizalde precisó que el incremento de reclamos ante los Tribunales electoral fue transversal y que la cantidad de observaciones por parte de la oposición fueron en casos acotados.
"No tienen que ver con nuestros reclamos. Nuestros reclamos son todos fundados y bastante acotados. No es mucho lo que hemos reclamado, porque nosotros lo hacemos en base a los colegios escrutadores", destacó.
Elizalde agregó que durante esta tarde los partidos políticos del conglomerado entregarán el detalle de los reclamos para cuantificar precisamente la cantidad de casos.
Sobre la reclamación que hizo Renovación Nacional a la elección de la alcaldesa electa por Ñuñoa, Maya Fernández, el dirigente del PS dijo que ellos también hicieron una presentación "con bastante fundamentos jurídicos" para seguir adelante con el proceso.
"No entendemos el sentido de la reclamación que está realizando Renovación Nacional, cuando el propio candidato ha reconocido públicamente que la alcaldesa electa de Ñuñoa es Maya Fernández", enfatizó.
upi/so/