
Feria Malqueridas visibiliza la reinserción y maternidad en mujeres privadas de libertad
La Feria Malqueridas destaca la reinserción social de personas privadas de libertad, reuniendo a más de 30 emprendimientos y organizaciones. Incluye la exhibición gratuita del documental Malqueridas, que muestra la maternidad en la cárcel desde la voz de las propias mujeres.
En Chile, el 90% de las mujeres privadas de libertad son madres, y muchas de ellas ejercían como únicas cuidadoras al momento de su detención. En el marco del Día de la Reinserción, diversas autoridades y representantes de la sociedad civil participaron en el conversatorio “Más allá de las rejas: cuidados y reinserción social como oportunidad para la seguridad ciudadana”, una instancia inédita que busca visibilizar el impacto del encarcelamiento más allá de los muros, abordando cómo afecta a hijas, hijos y comunidades, y cómo una reinserción efectiva puede contribuir directamente a la seguridad pública.
“Reinserción no es volver a empezar de cero, es tener una oportunidad real. Nadie debería cargar con una condena de por vida cuando ya la cumplió. Lo que necesitamos es confianza, acceso al trabajo y apoyo para reconstruirnos, por nosotras y por quienes nos esperan afuera”, explicó Karina Sánchez, quien desde que salió en libertad se dedica al rubro de la industria alimentaria.
La actividad forma parte de la Feria Malqueridas: encuentros para la reinserción, organizada por la Productora Errante con el apoyo del Centro Cultural La Moneda y Chicken&Egg Pictures. La feria visibiliza los oficios, trayectorias y derechos de personas privadas y ex privadas de libertad, y busca posicionar la reinserción como un compromiso tanto del Estado como de la sociedad, articulando seguridad pública, equidad de género y reparación. El encuentro reúne a más de 30 emprendimientos y organizaciones, que se darán cita el 19 y 20 de julio en el Hall Central del Centro Cultural La Moneda.
Reinserción y justicia: voces desde y más allá de la cárcel
En un escenario donde la reincidencia delictiva supera el 40% cuando no existe apoyo postpenitenciario, y donde miles de personas egresan del sistema sin redes ni oportunidades reales, la reinserción social se vuelve una necesidad urgente y una estrategia clave para la seguridad pública. Con esa convicción, la Feria Malqueridas: Encuentros para la reinserción regresa este 2025, abriendo espacio a los saberes, oficios y testimonios de quienes han vivido, o aún viven, la experiencia del encierro.
Desde la fundación Red de Acción Carcelaria explicaron que “a reinserción no sólo es una cuestión de justicia social, sino también de seguridad pública. La evidencia es clara: las personas que acceden a intervenciones y apoyo reducen significativamente su probabilidad de reincidir. Esto es más crítico en el caso de mujeres, en que la cárcel impacta de forma más significativa a sus hijos e hijas, por lo que se requieren políticas que consideren sus realidades y trayectorias. Invertir en brindar oportunidades reales es más barato y más seguro para toda la sociedad. Si no, quien llegará es el narcotraficante ofreciéndole vender nuevamente”.
Por otro lado, Paola Castillo, codirectora de la feria y productora del documental Malqueridas, subraya la urgencia de pensar la reinserción más allá del encierro, recordando que en los últimos tres años la población femenina en las cárceles ha crecido casi un 50%, y que el 74% de las mujeres privadas de libertad vivía con sus hijos o gran parte de ellos al momento de su detención.
La película Malqueridas aborda la realidad que viven las mujeres y madres que cumplen largas condenas mientras sus hijos crecen lejos de ellas. En la cárcel, encuentran afecto en otras compañeras que comparten su situación. «Malqueridas» recoge sus historias a través de imágenes registradas con celulares clandestinos, reviviendo la memoria colectiva de una comunidad olvidada.
Emprendimientos y documental destacan en feria por la reinserción
Entre los emprendimientos presentes destacan Las Condenadas, una empresa de galletas que emplea exclusivamente a personas con antecedentes penales; Raíz Nativo, que ofrece productos elaborados con madera reciclada por internos e internas; y Pal’Alma, que confecciona textiles dentro del CPF San Joaquín. También participarán fundaciones como Ítaca, SoyMás y Banco de Ropa, junto a organizaciones como la Red de Municipios por la Reinserción, Abriendo Puertas y Volver a Casa, entre otras.
La actividad se enmarca en la conmemoración nacional del Día de la Reinserción Social y en el primer aniversario del estreno nacional del documental Malqueridas, dirigido por Tana Gilbert y producido por Paola Castillo y Dirk Manthey.
Esta obra, que ha sido reconocida con más de 30 premios a nivel nacional e internacional, aborda la maternidad en la cárcel a través de imágenes captadas por las propias mujeres privadas de libertad. Como parte de las actividades de la feria, el documental se exhibirá gratuitamente los días 18, 19 y 20 de julio en la Cineteca Nacional.
Programación Feria Malqueridas
- Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio | 16:00 hrs. Funciones gratuitas del documental Malqueridas en la Cineteca Nacional, ubicada en el Centro Cultural La Moneda.
- Sábado 19 de julio | 12:00 hrs. Charla “Arte y cultura, herramientas claves para la reinserción”, a cargo de Fundación Arte Comunitario y Centro Cultural Letras Públicas.
- Domingo 20 de julio | 12:00 hrs. Charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”, impartida por el Proyecto Pedagógico en Contextos de Encierro y Exclusión Social (CEES).