
Por Matías Madrid, economista jefe Banco Penta.
El INE publicó la tasa de desempleo del trimestre móvil Julio – Septiembre, cifra que se ubicó en 6,5%, experimentando un alza marginal, respecto al trimestre móvil anterior (6,4%). Este dato rompe la tendencia de los últimos 3 meses en que pese a la estacionalidad de los meses de invierno se observó una caída en la tasa de desocupación.
Sin embargo, analizando los datos en detalle y pese al alza del desempleo, es posible mantener el optimismo. En este sentido, cabe señalar la importancia de lo anterior considerando que el dinamismo del mercado laboral ha sido el pilar fundamental en la expansión de la demanda interna que ha permitido sortear con éxito el menor crecimiento a nivel internacional.
El dato más importante corresponde a la tasa de creación de empleo. Afortunadamente la economía continuó creando puestos de trabajo en el último período y a un ritmo levemente por sobre el observado el trimestre móvil anterior. Si bien la tasa de crecimiento a 12 meses del empleo es menor respecto a lo anotado durante el primer semestre del año, aún es suficiente para estimar que la desaceleración de la demanda interna que proyectamos para el último trimestre del año será solo moderada y permitiría mantener una expansión del PIB en torno a 4,5% en ese período.
A nivel sectorial los datos son también alentadores. Las últimas cifras de actividad del sector industrial y construcción no fueron positivas, considerando incluso el efecto calendario. Sin embargo, a nivel de empleo, ambos sectores mostraron aumentos en la ocupación a lo que se sumó que la estacionalidad empezó a impactar positivamente la creación de puestos de trabajo en el sector agrícola. Finalmente, por categoría de ocupación, el empleo asalariado, asociado a puestos de trabajo más formales, continúa liderando la creación de empleos y se acelera, respecto al trimestre móvil previo.
En resumen, el mercado laboral continúa estrecho y nos mantenemos en niveles cercanos al pleno empleo. Proyectamos que en los últimos meses del año se mantendrá una baja tasa de crecimiento del empleo, pero la estacionalidad positiva de los meses de verano permitirá mantener la tasa de desocupación en niveles en torno a 6,5%. Para el próximo año y en línea con la desaceleración de la economía, estimamos que la tasa de desempleo promedio debería alcanzar un 6,8%.