
Setenta ejecutivos Celfin están siendo despedidos y ya comenzaron a ser notificados. Dentro de la corredora chilena se sabía que el nuevo socio brasileño BTG Pactual había instruido a la corredora chilena reducir el número de profesionales para bajar los costos y equiparar el estilo de trabajo y el rendimiento de la compañía brasileña con su filial chilena.
Los cálculos de Pactual es que ellos ganan US$1.500 millones con 1.200 empleados y Celfin, US$40 millones, con una planta de 600 personas.
De acuerdo a fuentes oficiosas que conocen el proceso, la salida de ejecutivos responde exclusivamente a un cronograma conocido y planificado, cuyo único objetivo y justificación es minimizar la duplicidad de funciones que se produjo en forma inevitable tras la fusión con BTG Pactual.
La misma fuente dice que se tomaron "todas las consideraciones necesarias con estas personas, a quienes se les agradeció sinceramente el compromiso y la excelencia del trabajo realizado". Añaden que Celfin "no sería el banco de inversiones líder que es, sin el aporte que esas personas realizaron en el tiempo".
Irónicamente, el despido del 10% del staff de Celfin coincide con el cierre de la operación de compra por parte de la brasileña.
Pactual informó en un hecho relevante a las autoridades reguladoras de su país que la fusión ya es una realidad, detallando que los accionistas de Celfin, encabezados por sus fundadores Jorge Errázuriz y Juan Andrés Camus, y algunos de sus ejecutivos pasarán a tener indirectamente un 2,2% del capital del banco y de BTG Investments LP (BTGP), además de acciones sin derechos económicos de BTGP.
Según la institución financiera liderada por el banquero André Esteves, el negocio da origen al mayor banco de inversiones de Latinoamérica.
El ingreso del nuevo socio a la propiedad se hizo notar desde un comienzo: se fijaron altas metas a sus ejecutivos, lo que generó un ambiente de estrés y el deseo de algunos de dejar la compañía.
Para Celfín, la fusión marca el inicio de una nueva etapa que le permitirá potenciar la estructura y consolidarse como el banco de inversiones líder del continente. Al interno de Celfin estiman que podrán entregar a sus clientes un "servicio de calidad, procesar para ellos mejor información e identificar oportunidades de negocios crossborder".
La noticia no fue confirmada oficialmente por los socios de Celfin, pero sí por fuentes al interior de la corredora.