Publicidad


¡Buenas! Se viene una semana con potencial de ser compleja. Este lunes se cumplen dos años del estallido social y, más allá del simbolismo, en el Gobierno temen una nueva ola de violencia. El aniversario del 18-O coincide con el inicio de las discusiones de fondo de la Convención Constitucional.

Y a propósito de la nueva Constitución, los quiero invitar a un nuevo capítulo de Diálogos de El Mostrador, nuestra apuesta por la conversación, como insumo de ideas y propuestas que sirvan para la implementación de buenas políticas públicas.

  • Los panelistas invitados son: Lorenzo Gazmuri, presidente de ICARE, y Patricio Fernández, constituyente y exdirector de The Clinic. El foco de la conversación estará puesto en el rol que el sector privado debería tener en la nueva Constitución que se está debatiendo, la relación entre lo público y lo privado, y la necesidad de lograr la legitimidad del nuevo modelo para otorgar gobernabilidad.

Y si aún no estás suscrito a esta nueva etapa de El Semanal, ACÁ una GRAN oportunidad de sumarte o haz clic en el botón.

1

1- FIP, DEUDA PRIVADA Y FACTORING, EL HOYO NEGRO DE LA INDUSTRIA FINANCIERA

Dónde está el riesgo. Desde la crisis de 1982, la banca y la industria financiera en general están bajo el atento ojo del regulador. Eso no quiere decir que no haya habido crisis y escándalos, como el del caso Cascadas, por nombrar uno. Pero la estabilidad del mercado financiero y la banca no han estado en juego. El sistema chileno sobrevivió a la crisis asiática, la financiera del 2008, y más recientemente el estallido social y la pandemia, bajo tensión, sin embargo, entre el Banco Central y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) han mantenido la estabilidad del sistema.

El hoyo negro del mercado financiero. Son los miles de millones de dólares que se mueven en el factoring, Fondos de Inversión Privados (FIP) y fondos de deuda privada. En la industria hay un creciente consenso en que es allí donde está el verdadero riesgo a la estabilidad del sistema. La normativa es laxa, hay poca transparencia y abundan los conflictos de intereses.

  • Un alto ejecutivo de una corredora dice que el mercado está completamente dislocado: “La renta fija está sufriendo, las tasas se disparan, el riesgo país sube y en los fondos de deuda privada siguen prometiendo rock and roll. Algo no cuadra”. A agrega que las tasas de los bonos libres de riesgo se han disparado, pero la deuda privada/facturas deberían ajustarse al mismo margen y eso no ha pasado. “No se está ajustando el riesgo en deuda privada, donde es todo muy opaco. Peor con las pymes y factorings chicos, donde hay menos garantías”.

Para este reportaje hablé con más de una docena de fuentes del mercado financiero. Operadores, inversionistas, dueños de factorings y analistas. También con reguladores, tres directores de bancos y gestores de fondos.

Los Fondos de Inversión Privados. De acuerdo a la CMF, hay un total de 669 FIP que administran activos por casi US$ 7.000 millones ($5.705.709.250.626). No hay cifras oficiales sobre los fondos de deuda privada, pero en el mercado hablan de cifras de entre US$ 1.500 millones y hasta 6 veces ese número si se incluyen fondos inmobiliarios privados.

El negocio del factoring. La actividad de los factorings constituye una alternativa de financiamiento recurrente para las empresas que precisan de soluciones ágiles y flexibles a sus necesidades de capital de trabajo, en especial para las pymes. Son una alternativa que tienen las empresas para adelantar la modalidad de cobro de sus cuentas. El factoring opera a través de un contrato por el cual una empresa X cede la boleta o factura que proviene de una actividad comercial, a otra empresa Z para que esta última se encargue de gestionar su cobro. De acuerdo a un informe de Feller, a marzo de este año el total de colocaciones del factoring no bancario era de alrededor de US$ 1.000 millones ($889.123.000.000).

Dónde está la exposición. Fondos que administran las AFP, corredoras y administradoras de fondos invierten en activos alternativos como FIP y deuda privada de terceros. También, administran fondos que invierten (compran) boletas y facturas de los factorings. En el mercado apuntan con especial atención a Sartor, Ameris, Frontal Trust –vinculado a los Matte–, MBI Deuda Privada y algunos fondos de BTG y LarrainVial, entre otros.

Los cuestionamientos a Sartor. La gestora de fondos saltó a la fama cuando compró el equipo de la Universidad de Chile y, más recientemente, por la caída de Swell Capital y los $4.000 millones que perdieron clientes de Sartor que participaron en los dos fondos de inversión privados que estaban bajo su administración.

  • En el mercado critican que los Fondos Sartor no registran de manera razonable sus inversiones y que, junto con su extrema liquidez, pone en riesgo la estabilidad de fondos ante una mala noticia. Afirman que tratan de esconder sus problemas para evitar corridas de sus fondos y que, a diferencia de otros pares de la industria, no asume los problemas ni registra a valor justo sus activos con provisiones. Al menos dos fuentes que conocen de cerca cómo opera Sartor, señalan que una forma de esconder la cartera en problemas ha sido por la vía de absorber/comprar las compañías en crisis a las cuales tiene alta exposición, e intentar mantenerlas a flote sin reconocer pérdidas. Además, parecen operar constantemente con partes relacionadas o cercanos con la plata de los fondos.

  • Apuntan a la relación con eCapital, la que ahora controlan. Dicen que en 2018 Sartor, a través principalmente de su fondo Leasing, tenía en torno a $38.000 millones de cartera total, y llegó a tener prestado a un solo deudor (Emprender Capital o eCapital) cerca de $27.000 millones, “lo que es absolutamente absurdo en términos de diversificación”. Ese año, eCapital entró en crisis producto de una estafa interna que generó una enorme pérdida. Las mismas fuentes afirman que en Sartor, para no tener que reconocer una pérdida en sus fondos que habría significado un grave problema, capitalizaron esa deuda transformándola en acciones del factoring, y quedándose con el control a través de una inversión de sus socios.

La operación –dicen las fuentes– la metieron en el FIP Sartor Deuda Privada y que  justo apareció el cuarto trimestre del 2018 en el balance del Fondo Táctico (en la línea Otros Activos del Balance). Al mismo tiempo, desaparecen de la cartera contratos de crédito cuyo deudor no era claro (estos créditos aparecen en la línea Activos financieros a costo amortizado del Balance del Fondo), y justo en el mismo trimestre en que eCapital caía en desgracia. Según las fuentes del mercado, “demasiada coincidencia”.

Adicionalmente a ese crédito eCapital Leasing, otros fondos de Sartor, principalmente el Tactico, le tenían prestado al factoring de eCapital un monto muy relevante pero no revelado en ninguna parte.

Las respuestas de Sartor. Aseguran que todos los fondos “registran de manera razonable y observan estrictamente la normativa contable, financiera y legal vigente”. En relación con la liquidez de los fondos, afirman que cada uno de ellos se maneja de acuerdo a políticas de liquidez que contemplan ratios de liquidez, plazos, montos en caja (manejo de recursos líquidos en money markets). Y dan como ejemplo que tuvieron una prueba ácida entre octubre 2019 y julio 2020, en donde entre todos los fondos administrados por Sartor tuvieron que salir a pagar rescates por MM$ 40.000 aproximadamente, donde incluso no se tuvo que recurrir a la venta de cartera.

  • Sobre la relación con eCapital. Desde Sartor explican que la firma tiene diversas relaciones con eCapital y reconocen que indirectamente la controlan. Admiten que un director de Sartor ha sido director de eCapital a partir del año 2020. Y que desde marzo de este año (2021) un grupo de socios de Sartor es también accionista de dicha empresa. Dicen que el hecho de que socios de Sartor tengan relación con generadoras no es algo irregular o ilegal, ni representaría un conflicto de intereses. “Tampoco es algo que atente contra los negocios de Sartor o sus rentabilidades”. Y señalan que la entrada de algunos de sus socios a eCapital se produce este año como una operación de inversión pura y simple. Con respecto a transparencia, Sartor explica que no revelar los detalles es para proteger las carteras de activos y los clientes deudores de ser abordados por la competencia y, consecuencialmente, la estrategia de cada fondo. Sobre los créditos del fondo Táctico a eCapital, aseguran que venían con múltiples garantías.

  • Sartor hace hincapié en que eCapital nunca dejó de cumplir los compromisos que tenía con ellos y, “hasta donde sabemos, no dejó de cumplir sus compromisos con nadie. Es más, tenemos conocimiento que les pagó el 100% de sus pasivos a los bancos y a fondos como Toesca”. Reconocen que, junto a BTG-Pactual y a otras administradoras, apoyaron a eCapital para que pudiera salir de esa situación, lo que se hizo por medio de líneas de negocios para compra de facturas, otorgamiento de créditos, leasing y otros instrumentos de financiamiento a sus clientes.

La relación con el Grupo Financiero Suaval. En la industria afirman que se repite el modus operandi de eCapital, o sea, cuando el negocio de Suaval comenzó a hacer agua, Sartor le tiró un salvavidas para evitar tener que castigar la inversión. La crisis por el COVID evidenció los problemas de liquidez en la industria y uno de los actores con exposición al Grupo Suaval, afectado por solvencia fruto de la pandemia y su grupo controlador, era Sartor, tanto en la Cía de Seguros como la Sociedad de Garantía Recíproca y el factoring SuFactor.

  • Varias fuentes de la industria aseguran que Sartor reestructuró sus pasivos con SuFactor, realizó una serie de operaciones de leaseback con la SGR garantizadas por la compañía de seguros, y también les habría prestado plata a los accionistas minoritarios para suscribir aumentos de capital urgentes a fin de mantener la empresa a flote. Estas operaciones fueron realizadas durante los años 2020 y 2021.

La respuesta de Sartor. Descartan una alta exposición a Suaval, pero reconocen operaciones con el grupo, por medio de operaciones de SGR, operaciones de leaseback con seguros asociados y líneas menores de financiamiento y operaciones de factoring, “todo esto de la misma forma que tienen otros fondos y bancos, nada distinto. Nuestro riesgo real con el grupo Suaval es sumamente acotado, se limita a $ 700 millones con Sufactor, por una línea de financiamiento de facturas que hoy se mantiene vigente y ha estado siendo pagada por dicha empresa”.

  • Reconocen que ayudaron a algunos de sus socios a través de créditos con garantías importantes y cesiones de flujos, y que financiaron una cartera de leaseback, así otras operaciones, pero con extraordinarias garantías y con seguros asociados y que fue “un extraordinario negocio en momentos en que el grupo Suaval comenzaba a ser presa de los rumores y la desconfianza del mercado”.

Fuentes cercanas a los controladores de Suaval dicen que, más que Sartor, los mayores acreedores serían Banco Security, con aprox. 50.000 millones de pesos, y el fondo de Larraín Vial “Activa Financiamiento Estructurado”, con alrededor de 45.000 millones de pesos.

Como expliqué al inicio, Sartor no está solo en ser cuestionado. La próxima semana contaré sobre los cuestionamientos a algunos de otros actores de la industria, como Ameris, Frontal Trust y algunos fondos de BTG y LarrainVial, entre otros.

2

2- ¿CHILE, UN ESTADO FALLIDO?

Es el título del informe mensual de la influyente consultora Gemines. Es fuerte y sirve para acaparar la atención. Los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo estiman que aún no llegamos a eso, “pero nos estamos acercando rápidamente a ese escenario”.

  • “Se acortan los plazos para las definiciones políticas en materia presidencial y parlamentaria y todo apunta a un triunfo de la extrema izquierda representada por Gabriel Boric, que puede terminar tan solo en la Moneda como estuvo, en su momento, Salvador Allende, abandonado por sus partidarios, radicalizados y eufóricos ante la perspectiva de alcanzar su Nirvana refundacional”.

Hago hincapié en el análisis de Gemines no necesariamente porque lo comparta sino por su influencia en el sector privado. También porque es un reflejo de lo que están pensando –matices más, matices menos– muchos empresarios y analistas privados no vinculados con la derecha, pero que no se atreven a decirlo en público.

  • Cuáles son sus argumentos. Afirman que, para efectos prácticos, Piñera dejó de gobernar en octubre de 2019 y que el Congreso se ha atribuido facultades que no le corresponden, legislando sobre materias que no le corresponden, por su impacto en el gasto fiscal, “a través de reformas constitucionales diseñadas para la ocasión de dudosa legalidad”. A esto suman la crisis migratoria en la frontera norte, la violencia en La Araucanía, que describen como un territorio sin ley, además de la inminente aprobación del cuarto retiro.

Aplausos para el Banco Central. Gemines destacó que el ente que lidera Mario Marcel “sigue siendo la institución que mantiene su prestigio y una conducta apropiada en el circo en que se ha transformado la política chilena”. Cabe recordar que el miércoles el BC elevó la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 125 puntos base, dejándola en 2,75%, su nivel más alto desde mayo de 2019, y suspendió la compra de dólares.

  • El factor incertidumbre. Muchos en el mercado destacaron el jueves que, a pesar del alza histórica del Banco Central, del precio del cobre en su máximo de 4 meses y con el Ministerio de Hacienda manteniendo ventas de US$ 160 millones diarios, el dólar no afloja y los flujos de salida de capitales siguen en cifras importantes.

3

3- GRÁFICO DE LA SEMANA: IGUALDAD VS. OPORTUNIDAD

El gráfico de hoy es gentileza del economista Raphael Bergoeing. El exsuperintendente de Bancos y también expresidente del Metro, apuntó a desmitificar algunos de los prejuicios del tan debatido modelo. 

También resaltó en sus redes que, durante las últimas décadas, Chile fue una anomalía entre los países en desarrollo en el sentido de que “durante las crisis globales los capitales se venían desproporcionadamente a nuestro país, refugiándose del riesgo en el resto de la región. Ello hacía que bajara el dólar (fortalecía el peso) y ayudaba a mantener las tasas. Ya no”.

4

4- SIN TACOS NI CORBATAS 

-La trastienda de la decisión de Falabella de abandonar el centro. La decisión se tomó hace semanas, pero los detalles comenzaron a filtrarse en esta y, entonces, la empresa que controlan los Solari lo hizo oficial: vendieron sus oficinas históricas en Rosas y se mudan al polo empresarial de Nueva Las Condes. Usarán oficinas que tienen en Kennedy Open Plaza, donde se halla la tienda ícono de Falabella (al lado de Parque Arauco) y además arrendarán 11 pisos al Grupo Patio en el edificio que los Jalaff le compraron a Saieh, donde tenía sus oficinas corporativas CorpBanca antes de la fusión con Itaú.

  • La lectura de la industria. Una señal más de que el centro perdió su atractivo y que a Falabella le seguirán otros. El rumor en el mercado es que Enel y el Grupo Matte estarían evaluando sumarse al éxodo en los próximos dos años.

-Las acciones más castigadas del IPSA (y que quizás no se lo merecen). La lista es de la corredora VanTrust y la compartió el viernes con sus clientes. Es un ranking de acciones sobre la base de sus valoraciones Precio/Utilidad y Precio/Libro, relativas e históricas. 

Al final el botín del Registro Civil se lo quedan los chinos. El viernes tarde el organismo anunció que la firma china Aisino se quedará con la licitación para fabricar cédulas de identidad y pasaportes. La licitación estuvo llena de polémicas y lobby, y no está todo dicho, ya que se da por descontado que Idemia –el incumbente– y Sonda, irán a la justicia. El contrato durará 10 años y tendrá un costo de US$ 205 millones. Aisino asegura que el precio de pasaportes caerá a la mitad, y el de las cédulas de identidad, un 20%.

Un mensaje de AAFP

→ Entre los encuestados, el 77% afirmó que los candidatos a la presidencia han hecho un uso electoral y populista del debate previsional.

→ El 83% está a favor de que los ahorros sean de propiedad individual.

→ El 76% quiere tener el derecho de elegir entre la administración pública y privada de sus fondos.

→ El 93% manifestó que en caso de fallecimiento prefiere que los fondos sean heredados por su familia.

<

Para saber más, haz click en la imagen

5

5- TRES PREGUNTAS A MATÍAS KUNTSMANN: “LOS INVERSIONISTAS NO SON TONTOS”

El abogado Matías Kunstmann, socio de Kunstmann Spiess Abogados, es considerado uno de los mejores tributaristas de Chile y, junto a sus socios, asesora a varias de las grandes fortunas de Chile.

  • En esta breve entrevista revela cómo sus clientes están viviendo la incertidumbre política, nos da su visión acerca de las razones de la fuerte salida de capitales del último año, y comparte algunas recomendaciones para la próxima reforma tributaria que se viene.

-Cobre en máximo de 4 meses; Banco Central con alza histórica de TPM y suspendiendo compra de divisas; Hacienda manteniendo venta de US$ 160 millones diarios; pero la opción de un cuarto retiro sigue presionando al peso y dólar no afloja, ¿se debe a que el flujo de salida es muy grande ante la incertidumbre política?

-No soy experto en materias macroeconómicas, pero como ciudadano me resulta evidente que en todo contexto eleccionario se genera un ambiente que tiende a la polarización de las posturas. Evidentemente, esto no suma en el proceso de reflexión que antecede a la toma de decisiones. Sería miope no reconocer que los índices macroeconómicos, el balance de las cuentas fiscales y la calidad de las políticas públicas han sido significativamente afectadas por los eventos recientes. Lo anterior desalienta el ahorro interno y, por el contrario, incentiva el ahorro externo. De ahí, luego, se genera un deterioro en los niveles de inversión local y extranjera; y la suma de todos esos elementos resta músculo para que el sector privado lidere la ampliación y mejoramiento del mercado laboral.

-¿Están siendo pragmáticos o demasiado pesimistas los empresarios y ejecutivos que están buscando sacar parte de sus inversiones y ahorros?

-Hablo desde los casos que conozco: la materia prima de la que están hechos los empresarios y ejecutivos es el optimismo, si no, no lo serían. Sin embargo, también están obligados a ser concretos y pragmáticos, porque el optimismo tiene que ir de la mano de la razón y la lógica para que no termine siendo “pura música”, como decía un Presidente de Chile. Por ello, creo que las decisiones de negocio de estos agentes no son fruto del pesimismo, sino que de la razonabilidad frente a un escenario plagado de incertidumbre.

¿Qué de reprochable puede haber en que una persona busque proteger el fruto de su trabajo de riesgos locales, focalizando esos ahorros o inversiones en mercados con un menor riesgo? En la medida que se cumpla con las normas que regulan las inversiones en el extranjero, no veo problema alguno. No puede verse en ello una intencionalidad política; pretender explicarlo de esa forma, como que los inversionistas pretenden enviar un “mensaje” a la clase política, es poco realista, pues la motivación que guía las decisiones de inversión es mucho más simple: un cálculo de riesgos y beneficios.

-Desde el punto de vista tributario, ¿qué señales políticas debería mandar el Congreso y/o el comando de Boric para dar tranquilidad?

-En lo tributario y en todo aspecto: lo fundamental es la estabilidad de las reglas, el respeto al Estado de derecho. Eso no puede traducirse en que existan espacios de impunidad, sino todo lo contrario, que la violación de las reglas del juego no puede pasar colada; y eso es aplicable a todo ámbito.

Más allá de lo técnico y del mérito de sus equipos, sería deseable que los comandos de los candidatos se esmeren en generar puentes de confianza y diálogo sincero, con genuino interés de enmendar iniciativas propias si hay buenos y razonables fundamentos en los otros. Asimismo, es importante que los candidatos comprendan que la estabilidad tributaria es un activo para el país. Esto no significa perseverar en el error o evitar el perfeccionamiento, sino proteger y asegurar las vigas maestras sobre las que se construye el ahorro, la inversión y el empleo. Esos son los factores que miran los inversionistas cuando evalúan sus proyectos.

Los inversionistas y hombres de negocios no son tontos, entienden que vivimos en un mundo cambiante y de contextos cada vez más críticos y demandantes; así, la flexibilidad es un objetivo, pero como una capacidad adaptativa, no como la justificación para la improvisación y falta de norte de la política tributaria. Tengo la impresión que no es sostenible lo que ha ocurrido en los últimos 15 años, en que cada nueva administración llega a La Moneda con una reforma tributaria bajo el brazo. Claro, eso es una gran cosa para nosotros, los abogados tributaristas y auditores, pero no para el país.

-Bonus Track: lo bueno, lo malo y lo feo del actual sistema tributario y dos cosas que debería tener el nuevo.

Lo bueno: la amplia red de tratados internacionales de doble tributación que tiene Chile. Va en el sentido correcto en una economía global en que la libertad de movimiento del capital, trabajo y servicios es un factor clave para el crecimiento.

Lo malo: la creciente complejidad que ha experimentado el sistema tributario como resultado de sucesivas reformas y parches: es un sistema difícil para los contribuyentes y de compleja fiscalización para la autoridad tributaria.

Lo feo: Los espacios de elusión en base a regímenes alternativos y sistemas diferenciados con beneficios sectoriales que son, en muchos casos, fruto de la presión de grupos de interés particular. Quizás tuvieron una buena justificación en el pasado, pero hace rato que ya no son un aporte al desarrollo del país y han terminado permitiendo abusos en beneficio de pocos.

Dos elementos que debiera tener el sistema tributario: Primero, ser simple para el contribuyente y, así, facilitar y abaratar el cumplimiento tributario en base a la neutralidad del sistema. En segundo lugar, tener incentivos potentes a la inversión y protección al empleo. Ojalá se pudiera pensar con audacia y tender a tasas planas e integradas entre los impuestos a la renta corporativos y los finales.

6

6- AGENDA DE LA SEMANA

LUNES

-Este lunes las siete comisiones temáticas de la Convención Constitucional arrancan con  la elaboración de los contenidos de la nueva Carta Magna. O sea, se viene el fondo de la cosa.

-El Presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, participa vía teleconferencia en las reuniones paralelas que se realizan junto a la Reunión Anual del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

VIERNES

-Inflación mayorista. El INE publica el Índice de Precios de Productor (IPP) de septiembre.

-Mario Marcel participa como moderador en la Conferencia virtual internacional “Central Bank Independence, mandates and policies», organizada por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile en colaboración con el BCCh.

7

7- RECOMENDACIÓN DE LA SEMANA

Ser optimista no funciona para hacerse rico. Es la conclusión a la que llegaron investigadores de The London School of Economics y la University of Bath en Gran Bretaña. The Fast Company escribió un extenso reportaje sobre el estudio, en el que explica cómo el poder del pensamiento positivo ha sido desacreditado, y Chani Guyot, fundador de RED/ACCIÓN, lo recomendó en su newsletter.

  • Los investigadores siguieron las finanzas y las expectativas de 1.600 personas durante 18 años y descubrieron que los pensadores demasiado optimistas terminan no siendo ricos, sino más tristes y más pobres.

“Tanto los optimistas poco realistas como los pesimistas poco realistas obtuvieron malos resultados debido a que tomaron decisiones basadas en expectativas sesgadas. Ambas tácticas también resultan en confusión emocional: los pensadores demasiado optimistas pueden experimentar niveles destructivos de decepción cuando las expectativas no se concretan, mientras que los pensadores demasiado pesimistas pueden experimentar el pavor constante de ver y esperar problemas”. El dato: los pensadores realistas, por supuesto, son una minoría: el 80 % de la población es optimista poco realista, tiende a sobreestimar la probabilidad de que sucedan cosas buenas y subestima la posibilidad de cosas malas”.


Y eso es todo por esta semana. Si aún no te sumaste a la nueva etapa de El Semanal,  acá te puedes suscribir. Y antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o en mis redes.

Publicidad

Tendencias