Publicidad

Encuesta EY: Chile tiene los niveles de percepción de fraude más altos de Latinoamérica


El fraude de las repactaciones unilaterales del caso La Polar marcó un antes y un después en el mercado financiero y en las prácticas de gobiernos corporativos en el país.

Una vez que estalló el escándalo, y se conoció que sus alcances llegaban a los más altos niveles de la compañía, tanto la Superintendencia de Valores y Seguros, como varias escuelas de negocios de universidades pusieron el foco en los esfuerzos que se deben hacer para evitar nuevos casos como éste.

Sin embargo, a dos años del caso, el escenario no cambió. Y de hecho, en algunos aspectos, empeoró. Según los resultados de la 13 Encuesta Global sobre Fraude, que realiza EY (ex Ernst & Young), Chile es el país que muestra los mayores niveles de percepción de fraude en Latinoamérica.

Es así como 12% de los ejecutivos locales respondió que su organización ha experimentado un fraude significativo en los últimos dos años. El promedio de Latinoamérica llegó a sólo 9%.

Por otro lado, mientras que en la región el 63% de los encuestados está de acuerdo con la afirmación “las prácticas de corrupción ocurren ampliamente en los negocios en el país”, en Chile la cifra alcanza el 43%, lo que representa casi el doble a lo registrado en 2012.

Respecto a la disponibilidad de canales para realizar denuncias, la encuesta en el país arroja que sólo 31% responde que existen, mientras 63% señala que no cuentan con ellos. Esto, mientras que en promedio, en Latinoamérica, el 58% responde afirmativamente.

“Caritativos”

Un dato que llama la atención guarda relación con la forma en la que se pueden presentar prácticas fraudulentas. Ante la pregunta “¿Le han solicitado pagar coimas en una situación de negocios?”, en Chile apenas el 4% responde afirmativamente, mientras que en Latinoamerica esa cifra sube al doble Sin embargo, al ser consultados respecto a si un cliente les ha pedido hacer “contribuciones caritativas”, 20% dice que sí, en circunstancias en que en Latinoamérica el promedio es de 11%.

Cómo se hizo

En el país, la encuesta incluyó entrevistas a 51 ejecutivos (el mayor número correspondía al área finanzas), de compañías que tienen ingresos de más de US$ 1.000 millones (12), de menos de US$ 500 millones (29), y tres de entre US$ 500 millones a US$ 1.000 millones.

"Si el número de castigados por estas prácticas disminuyó, es porque vamos por camino equivocado"

Sorprendido se mostró Ricardo Gameroff, socio líder de Prevención e Investigaciones de Fraude de EY (ex Ernst & Young), ante los resultados de esta encuesta en el país. La razón: después de La Polar, esperaba que las empresas reaccionaran y comenzaran a aplicar políticas antifraude, las comunicaran, y que también controlaran este tipo de prácticas. Sin embargo, esto no sucedió.

-Después de La Polar se suponía que el foco iba a estar puesto en estos temas.
-Eso es lo que nosotros también esperábamos. Después de ese caso pensábamos que lo mínimo era que las empresas iban a implementar un plan antifraude. Sin embargo, vemos que es una práctica que no ha aumentado. Además, uno de las conclusiones de esta encuesta es la evidencia de que no hay una comunicación fuerte por parte de la administración respecto a las políticas antifraude. Nosotros creíamos que en Chile la comunicación para evitar estas situaciones en las empresas se iba a disparar, cosa que no ocurrió.

-¿Esto en qué se ha traducido?
-En que no sólo no tenemos un código al respecto, y si lo tenemos, no lo comunicamos; sino que también observamos que la cantidad de gente que violó esa política antifraude y fue castigada es menor que hace dos años. Entonces la pregunta es si estamos yendo en la dirección correcta o equivocada. Y si veo que los que fueron castigados por esta materia han disminuido, entonces estamos yendo por el lado equivocado.

-¿Cuáles son las principales características de un programa antifraude?
-En general está compuesto por tres partes. Una es el tono a nivel gerencial, y ahí es donde entra la comunicación, definir qué tipo de conductas son aceptadas, cuáles no, y cuáles son los medios de denuncia. También está toda el área preventiva, los controles que se instauran. Finalmente, está la reacción, y ver cuál es el grado de castigo por las conductas que no son aceptables. Estas tres partes deben funcionar paralelamente.

Publicidad

Tendencias