
Bukele devuelve a Caracas a migrantes deportados a cambio de estadounidenses y presos políticos
La negociación entre Washington y Caracas también incluyó “la liberación de los presos políticos venezolanos”, dijo el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, sin indicar un número.
Este viernes más de 250 venezolanos que el gobierno de Trump había deportado en marzo a El Salvador y estaban recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) fueron repatriados a Venezuela.
El avión con los migrantes aterrizó en la localidad de Maiquetía, donde fue recibidos por algunos familiares, así como por el ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello; la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el hermano de esta, Jorge, presidente de la Asamblea Nacional.
Tras aterrizar, algunos de los migrantes aseguraron a la prensa que fueron sometidos a “abusos físicos y psicológicos” mientras estuvieron en el Cecot.
La noticia de la liberación de los 252 migrantes la dio el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y luego fue confirmada por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien señaló en un mensaje en X que a su vez 10 estadounidenses detenidos en Venezuela fueron liberados y estaban de regreso desde el país sudamericano.
La negociación entre Washington y Caracas también incluyó “la liberación de los presos políticos venezolanos”, dijo Rubio sin indicar un número.
Las ONGs venezolanas Foro Penal y el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLPP) informaron este viernes de excarcelaciones de presos del Centro Penitenciario de Tocorón, en el estado Aragua, y de la prisión de El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en Caracas.
El canje
Nayib Bukele afirmó que su gobierno había entregado “a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en el país, acusados de formar parte de la organización criminal Tren de Aragua (TdA)”.
“Tal y como se ofreció al régimen venezolano en abril, hemos llevado a cabo este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que el régimen había mantenido en sus cárceles durante años, así como de todos los ciudadanos estadounidenses que tenía como rehenes”, añadió.
Por su parte, el canciller de Venezuela, Yván Gil, informó que en total son 252 venezolanos los que regresaron a su país a cambio de la liberación de estadounidenses.
“Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses”, dijo el canciller Gil en un comunicado.
Cabe recordar que desde hace semanas, Washington y Caracas estaban negociando el intercambio, pero las ofertas de ambas partes habían estancado el acuerdo, según fuentes del diario The New York Times.
Las autoridades en EE.UU. acusaban a los presos venezolanos que mandó a El Salvador de ser miembros del Tren de Aragua, una organización criminal nacida en una cárcel venezolana, que se ha extendido por todo el continente y que Washington ha incluido en su lista de “organizaciones terroristas transnacionales”.
Sin embargo, abogados de los detenidos y activistas denunciaron que el Departamento de Justicia los acusó sin pruebas y que las deportaciones son parte de la política migratoria de Trump.
En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro mantenía encarcelados a varios estadounidenses acusados, entre otros delitos, de participar en complots políticos.
Foro Penal ha señalado que en el país hay unos 90 extranjeros sobre los que penden acusaciones cuestionables.
Las autoridades de Washington no han publicado las identidades de los ciudadanos estadounidenses liberados este viernes como parte del acuerdo, aunque han publicado una fotografía del grupo.