
Bancada PC-IC ingresa proyecto para que partidos del campeonato nacional sean transmitidos por TV pública
La iniciativa se fundamenta en el derecho a la información que tienen todos los chilenos sobre una actividad de interés público como lo es el fútbol. Para ello se establece que se transmita por señal abierta dos partidos del campeonato nacional por cada fecha; la difusión de imágenes y goles sin restricciones; y el acceso de los medios de comunicación a los estadios, sin establecerse diferencias arbitrarias a las fuentes de información.
Este martes 15 de diciembre el diputado Daniel Núñez y la diputada Karol Cariola, presentaron un proyecto de Ley que busca devolver el carácter público y social del fútbol chileno.
Según explicaron los diputados, la iniciativa se da en un contexto donde se han conocido graves hechos de corrupción, tanto en la FIFA como en la ANFP, que dan cuenta de las millonarias cifras que se transan con una actividad de interés público.
“El fútbol se ha transformado en un negocio millonario, un negocio proyectado y ejecutado sobre la base de las Sociedades Anónimas, que además ha tenido instancias como el Canal de Fútbol, que ha permitido este negocio, que acrecienta sus millones y millones para los dueños de las Sociedades Anónimas, pero que ha privado a muchos espectadores, hinchas del fútbol y a todos los chilenos de poder participar de este deportan tan masivo y que despierta tanta adhesión en la ciudadanía”, sostuvo el diputado Daniel Núñez.
El jefe de la bancada PC-IC explicó que el proyecto establece que cada fecha del campeonato nacional de fútbol tenga dos partidos televisados, preferentemente por el canal público TVN; además establece que no puede haber propiedad privada sobre los goles, es decir, los goles deberán ser dados a conocer por todos los canales de televisión, sin ningún tipo de restricción; y establece que los medios de comunicación, especialmente periodistas de las radios, puedan volver a la orilla de la cancha, pues hoy en día están confinados a casetas de despacho y no tienen la libertad para informar que tenían años atrás.
“Estos elementos nos parecen mínimos para que un deporte vuelva a ser un espectáculo público y no esté preso de empresas privadas que además estafan o están involucradas en casos de corrupción escandalosos. Se debe democratizar este deporte, que es un espectáculo público, pero que hoy se maneja sólo con criterios de lucro, lo que resta un derecho que es el derecho básico a la información”, señaló Núñez.
En la misma línea, la diputada Karol Cariola, subjefa de la Bancada PC-IC, expresó que la propuesta busca democratizar «un deporte que es masivo, que es popular, que en algún minuto estuvo pensado para que la ciudadanía se desarrollara en torno a él, la gente podía ir tranquila al estadio y todo esto ha ido cambiando por la visión frívola y comercial con la que se ha tratado».
La representante de Independencia y Recoleta agregó que esta mirada comercial responde a una lógica basada en anteponer el lucro «por sobre el derecho de las personas a tener acceso a la información, a disfrutar de algo que les genera placer y de la cual se sienten parte, se sienten convocados. Es parte de nuestra cultura popular (el fútbol), y frente a eso queremos resguardar el derecho a la información y rescatar un deporte que en algún minuto fue practicado libremente pero que hoy se ha transformado casi en una integración vertical desde el punto de vista de la conformación de los equipos, del financiamiento y también de las cadenas comerciales que han generado vinculación y financiamiento para cerrar los espacios y restringirlos a la elite que pueda pagar por ello, lo que no corresponde porque no es parte del desarrollo de una democracia».