En Al Pan Pan, Pedro Herreros (UDI) se refirió a la comisión que investigará a Claudio Orrego por presunto fraude al fisco. Héctor Cossio y Guido Romo analizaron los resultados de la encuesta Scanner Social que refleja un creciente descontento con la democracia en Chile.
El consejero Pedro Herreros destacó la importancia de que el gobernador Claudio Orrego demuestre que "no ha ido ni un peso a su campaña" y pidió más transparencia sobre las actas de actividades cuestionadas. "Es la justicia quien tiene la responsabilidad de investigar", subrayó.
En el episodio de hoy de Al Pan Pan, se abordó el conflicto entre Irán e Israel, sus acusaciones de amenazas y control aéreo. También se abordaron las tensiones en las primarias oficialistas, especialmente entre Carolina Tohá y Jeannette Jara, con la intervención del senador Daniel Núñez.
Israel denunció ante la ONU que Irán busca fabricar 10.000 misiles balísticos, mientras EE.UU. afirma controlar sus cielos. Guido Larson advierte sobre el riesgo de una intervención estadounidense: “Sería multiplicar Irak por 10, con consecuencias catastróficas para la región y el mundo”.
Daniel Núñez, senador del PC, descartó "guerra sucia" en las primarias entre Jeannette Jara y Carolina Tohá, pero atribuyó nerviosismo al ascenso de Jara. Defendió su competitividad y llamó a evitar descalificaciones y priorizar la unidad oficialista frente a la extrema derecha.
Francisco Undurraga comentó sobre la investigación a Claudio Orrego por el uso indebido de recursos públicos en su campaña, mientras que Camila Musante analizó las tensiones electorales en el oficialismo, destacando el cruce entre Gonzalo Winter y Carolina Tohá sobre el legado de la Concertación.
La diputada calificó como “provocadora” la franja electoral de Gonzalo Winter, advirtiendo que estas tensiones dificultan la unidad en la primaria oficialista. Además, destacó que el éxito del proceso depende de la capacidad de convocatoria y señaló a Carolina Tohá como la con mayor proyección.
El diputado Francisco Undurraga pidió la renuncia temporal del gobernador metropolitano para esclarecer los hechos y cuestionó el rol de los consejeros regionales en la fiscalización. "Dada la responsabilidad y trayectoria (...), me parece que lo correcto es que se defienda", dijo.
Paulina Valenzuela analizó la disputa dentro del oficialismo de cara a las primarias, mientras Andrés Serbin abordó la guerra en Medio Oriente, en especial, los ataques de Israel a Irán y la respuesta de este. Hasta ahora son más de 200 fallecidos en Irán y 16 en territorio israelí.
El analista Andrés Serbin advirtió sobre narrativas distorsionadas en el conflicto Israel-Irán y llamó a basarse en hechos verificables. Criticó la falta de transparencia nuclear de Israel y analizó escenarios posibles, destacando las implicancias geopolíticas y económicas globales.
Jeannette Jara avanza en las encuestas, superando a Carolina Tohá. Paulina Valenzuela destacó que su crecimiento se debe a una conexión emocional con los votantes y a la pérdida de apoyo hacia Gonzalo Winter. Valenzuela destacó que Jara muestra “este perfil más parecido a Michelle Bachelet”.
Diego Muñoz, escritor chileno de ciencia ficción, repasa su trayectoria literaria en esta entrevista, donde destaca su tetratología El Cyborg y su amor por la ciencia ficción. Además, adelanta detalles de su próxima novela, Un fin para un principio, una obra distópica en proceso.
La premio nacional de periodismo relata en su nuevo libro “En el nombre de Cristo. El poder evangélico en Chile" que fue la agenda valórica, el rechazo a la homosexualidad, al matrimonio igualitario, al aborto y al feminismo lo que llevó a los evangélicos pentecostales a entrar en política.
En Al Pan Pan, Jorge Brito y Héctor Cossio analizaron la franja electoral para las primarias oficialistas y el debate sobre la permisología presidencial. Los candidatos compartieron sus visiones del país, mientras se discutieron propuestas sobre la "permisología".
El diputado Jorge Brito (FA) criticó las declaraciones de Fidel Espinoza y Óscar Landerretche, acusándolos de fomentar divisiones en la primaria de Unidad para Chile. “Aquí tenemos que entender que el país requiere mirar el futuro”, afirmó.
Hoy en Al Pan Pan: conversamos sobre la ratificación de la condena a seis años de prisión en contra de la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández. Además revisamos la carrera presidencial en la derecha, que tiene a un José Antonio Kast ganando impulso a costa de Evelyn Matthei.
El analista Juan Negri aseguró que la condena de Cristina Fernández "no es un fallo apresurado", rechazando teorías de conspiración sobre la Corte Suprema. Señaló que el caso atravesó múltiples instancias judiciales y destacó la complejidad de la independencia del Poder Judicial en Argentina.
La senadora Paulina Núñez (RN) criticó el desempeño legislativo de los parlamentarios republicanos, afirmando que "poco y nada han hecho" más allá de oponerse. Subrayó que la política requiere diálogo y acuerdos para que el país avance.
Tras los recientes informes del ente contralor, que han expuesto irregularidades como el caso de las licencias médicas, Julio Pallavicini cuestionó duramente la falta de control interno en los servicios del Estado. A su juicio, las jefaturas han abandonado su rol de supervisión.