miércoles, 29 de marzo de 2023 Actualizado a las 01:50

Frei: "Mi padre nos llamaría a reconquistar a los chilenos"

por 22 enero, 2010

Frei:
El senador DC aseguró que su padre reconquistaría a sus compatriotas con un mensaje de "verdad y renovación".
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

El ex candidato presidencial Eduardo Frei afirmó que si su padre estuviera vivo llamaría a reconquistar la confianza de los chilenos.

En un acto que se efectuó frente a la estatua del ex presidente Eduardo Frei Montalva, situado en uno de los frontis del Palacio de La Moneda, el senador DC aseguró que su padre reconquistaría a sus compatriotas con un mensaje de "verdad y renovación".

Durante su discurso en conmemoración del 28 aniversario de la muerte de Frei Montalva, su hijo, también ex presidente, sostuvo que si su padre estuviera vivo "nos diría simplemente que reconquistáramos la confianza de los chilenos con la fuerza que da analizar los hechos con la verdad".

En opinión del ex aspirante a La Moneda, el legado de Frei Montalva es ser "firmes contra el abuso de poder, producir una gran renovación de la política democrática, con horizontes amplios y generosos".

En la ceremonia, en la que estuvieron presentes la Presidenta, Michelle Bachelet; el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, entre otras autoridades, Frei, senador democristiano, afirmó que la única verdad es que el ex presidente fue asesinado.

"(Nuestra) familia lamenta y se impresiona de que haya muchos dedicados a destruir la verdad", añadió el ex mandatario.

Aseguró que van a reforzar los equipos jurídicos para seguir el proceso, al tiempo que indicó que la principal lección del presunto magnicidio es "que nunca debemos convertir a los adversarios políticos en enemigos que deben ser eliminados".

Frei Montalva, que gobernó Chile entre 1964 y 1970, se sometió a fines de 1981 a una cirugía de carácter simple, a causa de una hernia, en la Clínica Santa María, pero tras la intervención su condición empeoró hasta fallecer el 22 de enero de 1982 a los 71 años.

Oficialmente, el deceso se habría producido por una infección bacteriana que al parecer originó una peritonitis aguda y un posterior shock séptico, pero la investigación judicial ha apuntado a que en realidad murió envenenado.

El juez Alejandro Madrid procesó a seis personas, cuatro de ellas médicos, por su presunta responsabilidad en el crimen, que dirigentes de la democracia cristiana calificaron de "magnicidio".

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV