Codelco resolvió terminar la exposición “Matta, un universo de cien años”, que se había montado en su Galería Cultural, ubicada en su edificio corporativo de calle Huérfanos, con el objetivo de rendir un homenaje al artista y uno de los íconos del surrealismo.
¿La razón? Una serie de diferencias y malentendidos con la familia Matta, y también con el dueño de varias de las obras en exhibición, los que habrían “alterado significativamente” el objetivo original de la muestra.
“El propósito fundamental del montaje de la exposición "Matta, un universo de cien años”, en la Galería Cultural Codelco , fue rendir un homenaje a Roberto Matta y difundir su obra”, sostuvo una declaración pública emitida por la Gerencia de Comunicaciones de la cuprífera estatal.
Sin embargo, agregó, “estos objetivos han sido alterados significativamente por un malentendido y diferencias entre la familia Matta y el propietario de algunas de las obras en exhibición. Ante esta situación, y sin pronunciarse sobre materias que no son de su competencia, Codelco ha decidido terminar anticipadamente la muestra”.
En la nota, que no ahonda sobre los detalles que llevaron a tomar esta decisión, la empresa agradece “a las personas que nos facilitaron las obras que formaban parte de la exposición y les pedimos su comprensión respecto a esta medida”, y concluye que “mantendrá su decisión de mantener una Galería Cultural abierta a todo público, gratuita para sus expositores y que en 10 años ya ha generado más de cincuenta exposiciones de cerca de doscientos artistas emergentes y recibido al menos cincuenta mil visitantes”.
Hace sólo dos semanas, Codelco había invitado a visitar de manera gratuita la muestra que se sumaba a las "celebraciones del centenario del nacimiento de uno de los principales artista plásticos de nuestra tierra" , y detallaba que la exposición reunía "una selección de cerca de 100 obras originales del pintor, propiedad del coleccionista de arte Jorge Gras y que fueron prestadas a la empresa para la ocasión".
"Se trata de obras de pequeño, mediano y gran formato, realizadas en el período comprendido entre 1933 y 1969 aproximadamente. En ellas se utilizan técnicas mixtas que incluyen acuarela, crayón, óleos y grabados", detalló el pasado 18 de noviembre.La fecha original para el cierre de la muestra era el 16 de diciembre.