“Educación Pública/Educación de Mercado: Las definiciones para el siglo XXI” es el nombre del foro, organizado por el Colegio de Profesores y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, que se realizará este jueves 8 de noviembre, a las 17:00 horas, en la Sala Acario Cotapos del Centro Cultural Estación Mapocho, en el marco de la 32° Feria Internacional del Libro de Santiago
La actividad, será moderada por José Bengoa, rector de la Academia de Humanismo Cristiano y contará con la participación de destacados panelistas de ambas instancias, además de representantes del mundo social vinculado a la educación.
Participarán de la mesa, Bárbara Figueroa (profesora de filosofía, encargada del Departamento Nacional de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores y actual presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT); Fernando Ochoa (profesor y asesor del Colegio de Profesores); Luis Ossandón (Decano de la la Facultad de Pedagogía de la UAHC); Abraham Magenzo (experto en educación y coordinador del Diplomado en Edecucación de la UAHC), y Marjorie Cuello, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso y actual integrante del Ejecutivo de la Confech.
Enfrentados a la disyuntiva educación pública/educación de mercado, los panelistas debatirán en torno de los desafíos fundamentales del sistema educativo para el siglo XXI.
Lo anterior, a partir del común diagnóstico de que la educación pública fue motor fundamental en el desarrollo y la promoción social en Chile, y que por lo mismo, es importante abordar los cambios y analizar las crisis que vive nuestro sistema educativo, especialmente desde la década de los 80, cuando elementos como la municipalización, la subsidiareidad del Estado y el ingreso del mercado (a través de mecanismos como la emergencia de la oferta educativa particular subvencionada y el financiamiento compartido) han logrado transformar y relativizar el derecho a una educación de calidad, restringiendo este derecho al disfrute de sólo algunos sectores.