
En una maratónica sesión, la Sala del Senado avanzó la noche del martes en la aprobación de una veintena de artículos del proyecto de Ley de Pesca, iniciativa que se terminará de votar este miércoles en la Cámara Alta.
En una consulta que se extendió por más de diez horas, los senadores discutieron y aprobaron varios de los artículos contemplados en la iniciativa legal que modifica la Ley General de Pesca en el ámbito de la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos.
En el marco de la votación de la normativa, el Gobierno logró suscribir un principio de acuerdo con senadores de la Concertación que permitirá avanzar en la aprobación de las materias más complicadas de la normativa, entre las que se incluyen la licencias transables de pesca; la licitación de las cuotas de pesca industrial a todo evento, y las causales de caducidad de las licencias de pesca.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, destacó que se haya alcanzado un principio de acuerdo, el cual debe ser ratificado este miércoles.
"Mañana tenemos que continuar con la tramitación y hemos anunciado un gran acuerdo con senadores de la Concertación que nos permite de alguna forma, a lo mejor, facilitar la discusión y lograr los consensos que se requieren en materias que no alcanzamos a ver el día de hoy (martes)", afirmó el secretario de Estado.
Los senadores acordaron continuar la votación del proyecto de ley este miércoles, de 12:30 a 14:00 horas y en la tarde, desde las 16:00 horas y hasta su total despacho. Una vez despachada esta iniciativa, la Sala del Senado deberá iniciar la discusión de la Ley de Presupuestos.
Larga jornada
El martes último, la Sala había aprobado con 28 votos a favor y dos en contra, una serie de disposiciones que habían sido visadas tanto en las Comisiones de Pesca como en la de Hacienda, sin modificaciones y a las cuales no se les habían presentado indicaciones.
Asimismo, los senadores aprobaron con 24 votos a favor y 9 abstenciones una disposición que establece que el objetivo de esta iniciativa es la conservación y el uso sustentable de los recursos hidrobiológicos, mediante la aplicación del enfoque precautorio ecosistémico en la regulación pesquera y la salvaguarda de los ecosistemas marinos en que existan esos recursos.
Incidentes
La sesión parlamentaria del martes no estuvo ajena a los incidentes luego que desde las tribunas un grupo de manifestantes insultara al senador del PS Fulvio Rossi. Esto llevó al presidente de la Corporación, Camilo Escalona, a disponer el desalojo del público en la sala,en medio del malestar de varios parlamentarios que le solicitaran que aplicara el reglamento de la Corporación.
Escalona ya había pedido —en reiteradas ocasiones— a las personas que se encontraban en las tribunas no manifestarse a favor o en contra del proyecto y permitir el normal desarrollo de la sesión.
En las afueras del hemiciclo se produjeron algunos altercados entre trabajadores de la industria pesquera y artesanales, mientras abandonaban la sede legislativa.
Al igual que el lunes último, el martes permanecieron cerrados los accesos al edificio del Congreso en Valparaíso, mientras cientos de trabajadores se apostaron a un costado del Parlamento, en el sector de Plaza O’Higgins, a la espera de la votación.