El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), tomó parte en la audiencia de formalización que se desarrolla a esta hora en el Juzgado de Garantía de Panguipulli contra el sargento de Carabineros imputado por el homicidio del malabarista Francisco Martínez Romero, en los hechos ocurridos el viernes en la ciudad de Los Ríos. En este caso, el organismo presentará querella por violencia innecesaria con resultado de muerte.
En la oportunidad, la abogada Elisabeth Matthei apuntó a la responsabilidad del carabinero responsable, y sostuvo que “un control de identidad en ningún caso autoriza a usar armas de fuego”.
Artículos Relacionados
8 febrero, 2021
“Sexto disparo fue innecesario”: Fiscalía formaliza por homicidio simple a carabinero por muerte de artista callejero en Panguipulli
por El Mostrador
8 febrero, 2021
Cientos de personas fueron hasta el cementerio Parque el Prado para despedir al joven malabarista Francisco Martínez
por El Mostrador
8 febrero, 2021
Cero autocrítica: Presidente Piñera defiende política migratoria de su Gobierno a pesar de crisis en Colchane y sale a respaldar a Carabineros tras caso Panguipulli
por El Mostrador
Asimismo, la profesional remarcó que el control de identidad preventivo de acuerdo al “articulo 12, inciso 3- no permite llevar a las personas a dependencias de la comisaría en caso que la persona se niegue"
La profesional detalló que los machetes que portaba Martínez estaban alterados para no ser cortantes y tenían sus puntas redondeadas. Es más, indicó que el malabarista los tenía tomados desde la hoja y no desde la empuñadura al momento de abalanzarse hacia carabineros, lo que comprueba que no eran un peligro real.
A juicio de Matthei, “nada impedía que el funcionario policial evaluara correctamente la situación”, y eso queda en evidencia en la diferencia entre el actuar del imputado y los otros dos funcionarios policiales que participaron del procedimiento.
De hecho, solo el imputado percutó disparos (seis, de acuerdo al relato de la Fiscalía), y “el resto de los funcionarios de Carabineros ni siquiera uno”, recalcó.
Por tanto, según la abogada del INDH, “no es problema de la regulación del control de identidad” y lo que ocurre en este caso es que “el imputado decidió ignorar los protocolos”.
En el turno de la réplica, el Jefe (s) de la Unidad de Protección de Derechos del INDH Pablo Rivera, rebatió a la defensa señalando que "no procede la justificación de una legítima defensa", como esgrimió el abogado del carabinero, sobre todo en el caso del último disparo –el cual resultó letal- dado que la víctima ya no estaba en situación de agredirlo y se encontraba en el suelo.
En este caso, la Fiscalía pidió arresto domiciliario total para el sargento imputado por homicidio simple en grado de consumado.
Sin embargo, Rodrigo Román, abogado de la hermana de Francisco Martínez, refutó a la Fiscalía, señalando que “esta es una ejecución extrajudicial (...) En ningún caso estamos en presencia de un homicidio simple".
- Vea parte de la intervención de la abogada Matthei:
Video vía Twitter @PiensaPrensa