La ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó que se sintió sorprendida por las declaraciones de Vivanco por lo que inició el proceso para presentar un recurso de aclaración. En esa línea, confirmó que este martes el Gobierno hará ingreso formal de esta aclaración al máximo tribunal para esclarecer el fallo por la tabla de factores aplicados en los contratos de salud. Asimismo, la secretaria de Estado precisó que una “entrevista nunca es una vía formal para enterarnos de los planteamientos de los jueces” sobre la entrevista a Vivanco. Recordar que la vocera de la Corte Suprema dijo que solo los demandantes eran las personas que iban a tener esta rectificación por parte de las isapres. Más tarde se rectificó de sus dichos. No solo ecos en las isapres y en el Gobierno dejaron las palabras de Vivanco, sino que también afectaron a la misma Corte Suprema, esto porque durante este lunes el presidente Juan Eduardo Fuentes Belmar citó al Pleno del máximo tribunal para abordar lo comentado por la vocera. El ministro Sergio Muñoz adelantó su retorno tras haber hecho uso de su feriado legal con duración hasta el 12 de junio, para estar presente en la resolución.
Los dichos de la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, sobre el alcance del fallo que dictó la Corte Suprema contra las isapres respecto a los ajustes y devolución de dineros de las aseguradoras a sus clientes ha generado controversia en el Ejecutivo como en el mismo tribunal.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó en una entrevista con T13 Radio que se sintió sorprendida por las declaraciones de Vivanco por lo que inició el proceso para presentar un recurso de aclaración. En esa línea, confirmó que este martes el Gobierno hará ingreso formal de esta aclaración al máximo tribunal para esclarecer el fallo por la tabla de factores aplicados en los contratos de salud.
Asimismo, la secretaria de Estado precisó que una “entrevista nunca es una vía formal para enterarnos de los planteamientos de los jueces” sobre la entrevista a Vivanco. Recordar que la vocera de la Corte Suprema dijo que solo los demandantes eran las personas que iban a tener esta rectificación por parte de las isapres. Más tarde se rectificó de sus dichos.
Por otro lado, tres isapres presentaron un recurso de aclaración sobre el fallo de la Tercera Sala. Estas son Nueva Mas Vida, Banmédica y Vida Tres (las últimas dos pertenecen al mismo “holding”), quienes interpelan al máximo tribunal a esclarecer los puntos sobre devolución de cotizaciones. Este movimiento judicial va en línea de lo dicho por el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón, quien precisó que como agrupación no presentarán dicho recurso, pero cada aseguradora lo tiene que hacer de forma particular.
Nueva Mas Vida: Leer aquí
Banmédica: Leer aquí
Vida Tres: Leer aquí
En ese contexto, la titular del Minsal crítico a la Asociación por no presentar un recurso de aclaración cuando fue emitido el fallo, puesto que su interpretación era distinta a la de la Superintendencia. “Creo que lo relevante es que se aclare en este momento más que insistir en si se pudo haber dicho antes, o no se pudo haber dicho antes”, precisó Aguilera por la presentación del recurso por parte del Ejecutivo.
En la entrevista en T13 Radio, la secretaria de Estado agregó que la ley corta presentada por el Ejecutivo permite dar una respuesta más ponderada a la sentencia, pero que ahora depende en parte de la aclaración de la Corte Suprema.
Si bien, acepta que el proyecto es “enredado” insiste que hay elementos claros para salir de esta situación de crisis que encargó de forma directa el Presidente Gabriel Boric, para luego comenzar a discutir sobre una reforma de salud.
No solo ecos en las isapres y en el Gobierno dejaron las palabras de Vivanco, sino que también afectaron a la misma Corte Suprema, esto porque durante este lunes el presidente Juan Eduardo Fuentes Belmar citó al Pleno del máximo tribunal para abordar lo comentado por la vocera.
Tras la cita, Belmar recalcó que las declaraciones de Vivanco son a título personal, por lo que al tribunal no le corresponde pronunciarse. Sin embargo, acotó que será la Tercera Sala la que aclarará los puntos en lo que no hay consenso. Esta acción se hará después de que la Superintendencia de Salud presente el recurso de aclaración.
Frente a este escenario, La Tercera consignó que el ministro Sergio Muñoz adelantó su retorno tras haber hecho uso de su feriado legal con duración hasta el 12 de junio, para estar presente en la resolución.