Publicidad
Muñeca Bielorrusa: Audiencia de formalización comienza con una cautela de garantía de las defensas PAÍS

Muñeca Bielorrusa: Audiencia de formalización comienza con una cautela de garantía de las defensas

Publicidad

Este miércoles continúa la audiencia por el caso “Muñeca Bielorrusa”, donde las defensas de los imputados presentaron una cautela de garantía que mantiene el debate en tensión. El Ministerio Público insiste en que su libertad representa “un peligro para la seguridad social”. [EN DESARROLLO]


Desde las 09:00 horas, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago reanuda la quinta jornada de formalización del caso “Muñeca Bielorrusa”, investigación que involucra delitos de cohecho, soborno y lavado de activos vinculados a fallos de la Corte Suprema a favor del consorcio Belaz Movitec.

Las defensas de los imputados a coro solicitaron una cautela de garantía por las diligencias que la Fiscalía realizó este lunes 10 de noviembre y que dicen desconocer. La jueza determinó que las defensas deben conocer de ellas y se estaría vulnerando el debido proceso. La discusión sigue en curso.

La audiencia marca un hito en la investigación conocida como “Muñeca Bielorrusa”, la primera causa por tráfico de influencias judiciales que llega a formalización en Chile, la que fue destapada por El Mostrador.

La audiencia se centra en la respuesta del Ministerio Público a los alegatos de las defensas de los imputados —Gonzalo Migueles, pareja de la exministra Ángela Vivanco, y los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos—, quienes buscan desacreditar las pruebas de georreferenciación que ubican a Vivanco en reuniones con los abogados coincidentes con los fallos favorables al consorcio.

En jornadas anteriores, los fiscales Carmen Gloria Wittwer y Marco Muñoz detallaron una red de pagos y transferencias por más de $69 millones, presuntamente entregados a la exministra y su pareja tras sentencias que obligaron a Codelco a pagar $17.500 millones. Según la fiscal Wittwer, el 4 de julio de 2023, día en que la Tercera Sala falló a favor de Belaz Movitec, Vivanco habría recibido US$15.600 en la oficina de los abogados, mientras que Migueles obtuvo posteriormente otros US$14.000 y $45 millones.

El fiscal Muñoz afirmó que “tanto él como ella no refieren recursos económicos que justifiquen la adquisición de ese dinero”, reforzando la solicitud de prisión preventiva para los imputados, medida respaldada también por Codelco, que participa en la causa como querellante.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad