Publicidad

Sobre el reciente hallazgo de grabaciones desconocidas de Violeta Parra

Por: Lucy Oporto Valencia


Señor Director:

Sin duda, no cabe sino felicitar a la investigadora y académica Paula Miranda por su reciente hallazgo, en la Mediateca de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, de grabaciones desconocidas de cantos mapuche realizadas por Violeta Parra, las cuales constituyen una prueba empírica de su conexión con dicha cultura. Este hallazgo y el libro proyectado por Miranda, junto con las investigadoras y académicas Allison Ramay y Elisa Loncon, serán una contribución fundamental para los necesarios avances en la investigación sobre Violeta Parra. Pero es pertinente señalar que ellas no son las únicas que se han preocupado de la influencia y recepción de la música mapuche en el conjunto de su obra y proyectos.
Miranda declara haber “consultado en diversas fuentes si Violeta Parra había investigado sistemáticamente el canto mapuche –así como lo había hecho con el canto a lo poeta, la cueca o la tonada−, y todas indicaban que no”. Pero, que antes del descubrimiento de estas grabaciones fuese difícil determinar de modo concluyente la existencia de una investigación tal, no permitía descartarla apelando a la falta de evidencia, sin más. Pues el desarrollo de temáticas y el uso de ritmos mapuche son ostensibles en la obra de Violeta. No sólo en las composiciones nombradas en el artículo de Fajardo, sino también, entre otras, en Santiago, penando estás, Qué he sacado con quererte y El gavilán, su obra maestra.

 

Por otro lado, “Margot Loyola y Violeta Parra: convergencias y divergencias en el paradigma interpretativo de la Nueva Canción chilena”, del etnomusicólogo Agustín Ruiz, publicado en 2006, da cuenta de una aproximación de Violeta a la música mapuche, a través de conversaciones sostenidas entre ella, Loyola y Osvaldo Cádiz, iniciadas tempranamente. Violeta escuchó Machi ül y Canción para que se vaya el espíritu, canto funerario mapuche recopilado por Carlos Isamitt, interpretado por Loyola. Éstas fueron incluidas en un recital de canciones y danzas, a cargo de ella, realizado el 10 de septiembre de 1960, en el Teatro Municipal de Santiago, al cual asistió Violeta.

 

Estas conversaciones y audiciones constituyen una de las fuentes de su aproximación a la música mapuche y, en consecuencia, una prueba empírica −aunque indirecta, en comparación con las grabaciones− de su contacto con esa cultura.
Además, en el capítulo 6 de la edición corregida y aumentada de El Diablo en la música. La muerte del amor en El gavilán, de Violeta Parra (Editorial USACH, 2013), abordé el asunto por otras vías, a partir de la pregunta: ¿por qué Violeta usó ritmos mapuche en El gavilán, y en aquellas secciones que expresaban el máximo sufrimiento de la hablante?

 

Para terminar, cabe hacer presente la oscuridad de las expresiones: “Violeta creaba su propia invisibilización” y “A través de su propia ausencia como ser protagónico, Violeta se conectaba con la gente”, de Allison Ramay, con las cuales describe la actitud de aquélla ante sus entrevistados. Son poco entendibles en el marco del artículo de Fajardo, y sugieren una forma de autoanulación voluntaria de Violeta. En lugar de esto, Ramay debiera haber puesto de relieve, y sin ambigüedades, su cortesía, discreción, amor y respeto por las tradiciones que fueron objeto de su investigación. Es la misma actitud de admiración, veneración y sensibilidad que se desprende, por ejemplo, de Cantos folklóricos chilenos (Nascimento, 1979), que recoge parte de sus descubrimientos.

 

Lucy Oporto Valencia. Autora de los ensayos: Una arqueología del alma. Ciencia, metafísica y religión en Carl Gustav Jung. Editorial USACH, 2012. El Diablo en la música. La muerte del amor en El gavilán, de Violeta Parra. 1ª edición, Altazor, Viña del Mar, 2008. 2ª edición, corregida y aumentada, Editorial USACH, 2013. “El sonido, el amor y la muerte. Violeta Parra y la Nueva Canción Chilena”, en Palimpsestos sonoros. Reflexiones sobre la Nueva Canción Chilena. Eileen Karmy y Martín Farías, Eds., Ceibo, Santiago de Chile, 2014. Los perros andan sueltos. Imágenes del postfascismo. Editorial USACH, 2015.

Publicidad

Tendencias