Mitos, diagnósticos tardíos y exclusión social siguen afectando a quienes viven con TDAH. En el Día Mundial de esta condición, profesionales y fundaciones llaman a avanzar hacia una sociedad neurodiversa e informada.
Entre los 6 y 12 años, los niños viven una etapa clave para su desarrollo emocional, cognitivo y social. Conocida en Alemania como la “pubertad de los dientes flojos”, esta fase marca el inicio de una mayor autoconciencia, rebeldía y construcción de identidad.
El Haval H6 celebra 10 años en Chile con una renovación que incorpora mejoras en diseño, tecnología y motorización, posicionándose como una alternativa sólida en el competitivo mercado de SUVs, donde el confort y el desempeño son cada vez más valorados por los usuarios.
La Universidad de La Serena sostuvo un encuentro estratégico con autoridades regionales para avanzar hacia una ciencia con sentido público, impacto social y pertinencia territorial, al servicio del desarrollo sostenible de la región.
Creada por MGA Abogados y apoyada por Corfo, Juridica ofrece modelos gratuitos de documentos legales. Su enfoque es simple y efectivo: que las personas puedan entender sus casos, saber qué pasos seguir y resolver trámites cotidianos sin depender de una asesoría jurídica que no todos pueden costear.
De símbolo de desequilibrio en la Antigua Grecia a herramienta diagnóstica de vanguardia: la mucosidad nasal es hoy clave en la detección y tratamiento de enfermedades respiratorias, y podría revolucionar la medicina personalizada, según expertos e investigaciones recientes.
El Ministerio de Salud garantizó cobertura total para la braquiterapia con semillas radiactivas, tratamiento menos invasivo para el cáncer de próstata. La medida beneficiará a afiliados de Fonasa e Isapres sin restricciones ni cobros adicionales.
Inédita iniciativa busca capacitar a cerca de 300 trabajadores del rubro logístico, mejorando su empleabilidad y desarrollo profesional.
En un contexto de creciente fragmentación social y polarización global, la Universidad Católica de Temuco convoca a líderes religiosos, académicos y comunidades a un congreso internacional inédito en el sur de Chile. Evento proyecta una reflexión profunda sobre paz, espiritualidad y diversidad.