Una emprendedora chilena desarrolló Full Life, la primera silla de asistencia sexual fabricada en Chile, pensada para personas con movilidad reducida. El dispositivo busca restituir el derecho a una vida íntima plena, derribando tabúes y promoviendo la inclusión.
El receso escolar ofrece una ventana ideal para cuidar la salud de niños y niñas sin interferir en su aprendizaje. Expertos recomiendan aprovechar este periodo para establecer chequeos médicos regulares, especialmente en salud bucal, donde las cifras siguen siendo preocupantes en Chile.
Maltrato psicológico, negligencia, violencia sexual y física afectan a miles de niños en Chile. La prevención sigue siendo insuficiente y las brechas en protección persisten, según alertan organizaciones como World Vision y Aldeas Infantiles SOS.
Estas microscópicas especies vegetales son capaces de producir una amplia variedad de sustancias de interés comercial. Sirven como alimento, como pigmentos, como complemento nutricional, como biocombustible, como productoras de proteínas para la investigación en salud.
La Corte Suprema confirmó que es responsabilidad de cada usuario proteger su información en computadores compartidos. Expertos destacan la importancia de implementar protocolos y capacitar a los equipos para evitar brechas de seguridad mediante acciones simples como bloquear la sesión al ausentarse.
Buscar un lugar para un evento puede ser una tarea caótica y frustrante. Frente al exceso de opciones sin información clara, nace Y a Dónde, una plataforma chilena que reúne espacios únicos y facilita la reserva con datos transparentes y en un solo lugar.
Extensión Duoc UC celebra el Día de los Patrimonios con una programación gratuita que incluye música, talleres, cine y recorridos patrimoniales. Su objetivo es acercar la cultura, fortalecer la identidad y promover el acceso inclusivo al arte y al patrimonio en todo Chile.
En Chile, donde el 79 % de las mascotas son perros, un nuevo algoritmo permite conocer su edad biológica y entender mejor cómo envejecen. Esta herramienta abre la puerta a cuidados más personalizados, mejorando su salud, bienestar y calidad de vida a lo largo del tiempo.
El University Impact Rankings 2025 de Times Higher Education (THE) es un ranking que evalúa a las universidades a nivel mundial basándose en su impacto y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
La microbiota intestinal cumple un rol fundamental en la salud física, inmunológica y mental. Especialistas destacan que su cuidado desde los primeros años de vida puede prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmune y beneficiar el desarrollo cognitivo.
Un récord de 43.626 frailecillos fue registrado en la isla Skomer, Gales, gracias a la protección contra depredadores y la abundancia de alimento. Aunque su población global sigue en declive, esta reserva natural representa un ejemplo exitoso de conservación y esperanza para la especie vulnerable.
La risa es mucho más que una reacción divertida: es una herramienta biológica, social y terapéutica con raíces evolutivas profundas. Desde los bebés hasta los animales, reír genera conexión, bienestar y salud, activando regiones cerebrales clave y aliviando el estrés.
En invierno, las bajas temperaturas y menor luz solar agravan el dolor físico y afectan el ánimo en personas con dolor crónico. Expertos llaman a visibilizar este problema, abordar su dimensión emocional y aplicar terapias integrales para mejorar la calidad de vida.