Los Juegos Mundiales de Invierno de Olimpiadas Especiales se están desarrollando en Turín, Italia. Más de 1500 atletas de todo el mundo llegaron hasta el encuentro que busca poner fin a la discriminación contra las personas con discapacidad intelectual. Chile ya ha conseguido varias medallas.
Cada vez más niños pueden verse reflejados en sus juguetes, gracias a la incorporación de la diversidad en la industria del juguete. Desde Barbie hasta Lego, las marcas han respondido a la demanda de representación en la infancia.
La llegada a la educación superior es un hito significativo en la vida de cualquier joven, pero para los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), este proceso puede implicar desafíos adicionales.
Proyecto pionero en Chile adapta el icónico cómic nacional al Braille y otros formatos accesibles para personas ciegas, con algún grado de discapacidad visual y neurodivergencias. La colección acerca la cultura popular chilena a un público diverso a través de innovadoras técnicas táctiles.
Pese a que febrero es el mes favorito de los chilenos para vacacionar, un 78% de las familias con integrantes en el espectro autista dudan a la hora de viajar o visitar nuevos lugares.
Cuatro estudiantes con autismo comparten su experiencia en la universidad, los desafíos que enfrentan y las adaptaciones que requieren. Expertos abordan los prejuicios y barreras en las aulas y proponen medidas para hacer las facultades más accesibles e inclusivas para la diversidad funcional.
En la versión N°64 del Festival de Viña del Mar se dieron a conocer nuevas implementaciones destinadas a la inclusión, el cuidado del medioambiente y ser un evento más sostenible en el paso del tiempo. La organización del festival se comprometió a medir la Huella de Carbono y el reciclaje.
La construcción de una sociedad inclusiva requiere la participación activa de empresas, instituciones y autoridades. Transformar los espacios en ambientes accesibles no solo mejora la calidad de vida de las personas con autismo, sino también de sus familias y de la sociedad en su conjunto.
No cumplir con esta obligación puede resultar en sanciones económicas las cuales varían según el tamaño de la empresa y la magnitud de la infracción.
Alrededor de tres cuartas partes de los adultos con una discapacidad de aprendizaje grave todavía viven en su casa familiar, señala expertos. Y los padres a menudo relatan que esperan sobrevivir a sus hijos, por temor a dónde podrían terminar.
Se espera que el nuevo instituto -que reemplazará al actual edificio inaugurado en 1982- esté plenamente operativo en el segundo semestre de 2027. El proyecto considera una inversión de más de 18 mil millones de pesos, que será financiado por el MOP y el Gobierno Regional de Valparaíso.