Las instituciones participantes concordaron en que el Estado está al debe en esta materia, por lo que se comprometieron a generar acciones concretas para cambiar esta situación.
Sumado a esta situación, un 35% ni siquiera terminó la enseñanza básica y apenas un 25,2% está todavía inserto en el mundo laboral. Eso redunda en que el 62,2% de este creciente grupo de la población se ubica en los tres quintiles de ingresos más bajos.
Esta dolencia es la principal causa de licencia médica dentro de las enfermedades osteomusculares, las cuales representan aproximadamente el 20% del total de licencias a nivel nacional con un promedio de 12 días de reposo autorizado.
A más de ocho meses de entrada en vigencia la figura legal de Gestor de Inclusión en empresas, los cambios son evidentes. ¿Qué desafíos están pendientes para seguir avanzando en una cultura inclusiva? Experta en Diversidad e Inclusión profundiza al respecto.
El reciente estudio elaborado por Fundación ConTrabajo arrojó las principales características de quiénes son los y las protagonistas de este nuevo rol que comenzó a ejecutarse en las empresas del país. De acuerdo a los datos recogidos, este cargo es ocupado principalmente por mujeres (78%), quienes casi cuadruplican la participación de hombres (22%).
La iniciativa transdiciplinaria que contó con la participación activa de personas con discapacidad tiene con acciones como 3 cápsulas audiovisuales animadas con lengua de señas, seis afiches en formato digital para redes sociales que tienen lemas creados por las personas con discapacidad como “Queremos vivir mejor nuestra sexualidad”, “Queremos recibir mejor educación sexual” o “Queremos más respeto y vivir mejor nuestra maternidad y paternidad”, entre otros.
Para promover la integración de personas en situación de discapacidad en la comunidad escolar, se ha implementado un programa social en 60 establecimientos a lo largo de Chile y hay otros 60 esperando para ser capacitados.
Chile en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 tuvo resultados históricos, posicionándose en el medallero como nunca. Hoy, en nuestro país la invitación es a disfrutar de este fenómeno social que llega a revalorar la diversidad.
Con la presencia de la Red de Empresas Inclusivas de Sofofa, U. Andrés Bello lanzó este 8 de agosto “Conecta Inclusivo”, una nueva sección de su Centro de Empleabilidad y Desarrollo Laboral, que se enfoca, en una primera etapa, en conectar a estudiantes y egresados de su Diploma de Habilidades Laborales con empleadores y la industria.
La iniciativa tiene como objetivo incentivar la diversidad de equipos de trabajo y promover una sociedad más inclusiva en Chile, Argentina y México. En este sentido, en la jornada se conversó sobre los desafíos en
El evento deportivo, que se desarrollará entre el 28 y 30 de agosto, será financiado por el Gobierno Regional de Ñuble y contempla competencias en las disciplinas de esquí y snowboard, junto a actividades recreativas a través de la caminata en raqueta.