Amparo Alonso Betanzos, experta en Inteligencia Artificial, responde a las dudas sobre la IA.
Durante el segundo semestre se convocará a un consejo de expertos que entregarán recomendaciones sobre los cambios, los cuales se aplicarían de forma transversal en el currículum pero con un fuerte componente en la asignatura de tecnología.
Diversos estudios indican que América Latina se ha convertido en un importante centro de amenazas financieras a nivel mundial, ataques como malware, phishing, adware, ransomware y troyanos bancarios, son los más comunes en la región.
Aunque aún no existe consenso científico, todo apunta a que no existe la adicción al teléfono inteligente. Lo que sí existe es el uso problemático de este tipo de dispositivos, y puede perjudicar seriamente la salud.
Además de correos y mensajes de texto, ahora son las llamadas por teléfono las últimas en ser ocupadas por los cibercriminales, apoyándose en las IA. La nueva tendencia es llamada Vishing, que ocupa esta nueva tecnología para clonar la voz de una persona con fines fraudulentos.
Mientras aumentan los temores por el exponencial crecimiento de programas de inteligencia artificial como ChatGPT, te explicamos las distintas categorías de esta tecnología.
Sin estrategia, falta de originalidad, fake news o privacidad de datos, son algunos de los varios problemas que provoca el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la totalidad del manejo de redes sociales de empresas o pymes.
Este 29 de mayo comienza una nueva versión del Cyber Day, evento digital de compras que concentra la atención de miles de chilenos que buscan las mejores ofertas de Internet. Sin embargo, durante esta fecha expertos recomiendan ser cautelosos a la hora de comprar en la web, ya que, durante este evento, crecen las estafas cibernéticas.
Cerca de un 33% de los mayores de 60 años en Chile ha sido víctima de un fraude online. La campaña educativa busca disminuir esta cifra con contenidos audiovisuales y difusión en distintas organizaciones como Senama, Subtel y la Asociación Chilena de Municipalidades.
Con el desarrollo de distintas tecnologías, expertos han evaluado cómo será el futuro de los videojuegos, los cuales se verán fuertemente potenciado por la inteligencia artificial. En ese sentido, se espera que la experiencia de jugar se asemeje cada vez más a la realidad.
La alucinación en la IA es una de las fallas a las cuales está expuesta la tecnología y es potencialmente peligrosa si no se evalúa con precaución.
Tras 50 años desde la primera llamada desde un teléfono móvil y a pesar de la alta penetración de esta tecnología, la reducción de la brecha digital sigue siendo un reto, existiendo aún 55 comunas con una conectividad inferior al 1% de su población.
Tres estudiantes irán a Shenzhen a defender y, ojalá, mejorar la posición que se obtuvo en la versión anterior del certamen. Este hito releva la importancia de la formación técnica profesional en áreas como la tecnología, donde hay escasez de capital humano.