Samsung refina su icónico teléfono plegable con mejoras en potencia, cámara y experiencia de usuario, manteniendo su diseño compacto, único y elegante. Una opción para quienes buscan un dispositivo de alta gama que combina innovación, estilo y funcionalidad, con ciertas consideraciones.
El "doomscrolling" afecta la salud mental de los adolescentes, generando ansiedad y sobrecarga. Sin embargo, muchos jóvenes adoptan estrategias como desactivar notificaciones o evitar apps. La clave está en la educación y el apoyo familiar para gestionar este fenómeno creciente.
Con un foco especial en la educación en tiempos donde los aparatos digitales aparecen en la crianza, se desarrolló la cuarta jornada del Congreso Futuro 2025. El día estuvo marcado por expertos internacionales que reflexionaron sobre el lugar que ocupa la tecnología en la educación actual.
La segunda jornada de Congreso Futuro destacó la necesidad de reconectar las ciudades con la naturaleza para enfrentar los desafíos globales, como el cambio climático. Expertos internacionales abordaron temas sobre biodiversidad, regeneración de suelos y la importancia de la conectividad satelital.
Desde la Usach presentaron inéditos robots que apoyan el trabajo de personas con discapacidad o neurodivergencia.
Una nueva versión del Congreso Futuro 2025 abordó los retos y oportunidades de la IA, explorando su impacto en la cognición, la inclusión digital y la ética. Expertos internacionales plantearon cómo integrar tecnologías avanzadas a las necesidades humanas sin perder de vista los valores esenciales.
En 2012, el modelo AlexNet, creado por Geoffrey Hinton y su equipo, revolucionó el reconocimiento de imágenes al mejorar mucho la precisión. Gracias al uso de grandes cantidades de datos y potentes procesadores gráficos (GPUs), este avance impulsó el desarrollo de tecnologías como lo es la IA.
Además de la inteligencia artificial, la robótica, los electrodomésticos, este año también han llamado la atención algunos artículos que solucionan problemas cotidianos y un poco más, en la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) que se celebra esta semana en Las Vegas.
El 1 de enero de 2025 marcó el inicio de la Generación Beta, nacida en un mundo digitalizado y estrechamente conectada con la inteligencia artificial. Se espera que esta generación, nacida entre 2025 y 2039, sea más tecnológica, consciente del clima y con un enfoque en la diversidad e inclusión.
Otro de los atractivos han sido los prototipos de vehículos eléctricos y autónomos, además de una serie de electródomesticos que buscan asistir, facilitar y hasta acompañar a los usuarios en sus rutinas diarias.
Los principales actores tecnológicos de todo el mundo mostrarán sus novedades en una feria internacional que también ofrece conferencias, mesas redondas y demostraciones de funcionamiento de productos.
Iniciativa permite a jugadores resolver problemas matemáticos que combinan el aprendizaje lúdico con el rigor científico.
Adaptarse a estas regulaciones no solo es una obligación legal, sino una acción clave para fortalecer la resiliencia digital.
Las tendencias en los próximos meses estarían marcadas por una mayor conexión entre los usuarios y en hacer la experiencia cada vez más personalizada.
Falta de control y supervisión de datos, vulnerabilidades ante ataques cibernéticos, pérdida de datos en casos de dispositivos extraviados o robados y dificultades para la auditoría y trazabilidad son algunos de los algunos de los problemas que implica.
Como todos los años, el puntapié inicial del año tecnológico en el mundo lo da CES, la feria donde se revelan nuevos productos de electrónica y se presentan innovaciones que influirán en diversos sectores. ¿Qué se espera para este 2025?
Los expertos pronostican que en los próximos doce meses se producirá una explosión en la inteligencia artificial.