Ver contenido a velocidad rápida se ha vuelto común, sobre todo entre jóvenes. Aunque permite ahorrar tiempo y mejorar la atención, estudios muestran que puede afectar la retención de información, especialmente a velocidades superiores a 1,5x y en adultos mayores.
El uso creciente de plataformas como ChatGPT para identificar enfermedades físicas o trastornos psicológicos puede generar diagnósticos erróneos, aumentar la ansiedad y postergar tratamientos necesarios.
Ante el aumento de eventos traumáticos en el país, investigadores chilenos desarrollaron un paciente virtual con inteligencia artificial que permite entrenar primeros auxilios psicológicos de forma segura y realista, ayudando a prevenir secuelas graves como el trastorno de estrés postraumático.
La IA se ha vuelto omnipresente y poderosa, pero también plantea dilemas sobre privacidad, veracidad y dependencia. La experta Sasha Luccioni entrega claves para usarla de forma crítica y consciente, sin perder lo que nos hace humanos: criterio, creatividad y conexión.
En Chile, muchas gestiones legales son simples pero requieren de un abogado, lo que las vuelve innecesariamente costosas y lentas para personas que solo buscan resolver trámites cotidianos. Nueva plataforma permite acceder a documentos como contratos de arriendo, declaraciones juradas, entre otros.
Cringe es una palabra de origen inglés que hoy usan millones de jóvenes para describir la incomodidad o vergüenza ajena en situaciones forzadas, ridículas o poco auténticas. Popularizada por redes sociales, se ha integrado al lenguaje cotidiano como señal de pertenencia cultural.
La Corte Suprema confirmó que es responsabilidad de cada usuario proteger su información en computadores compartidos. Expertos destacan la importancia de implementar protocolos y capacitar a los equipos para evitar brechas de seguridad mediante acciones simples como bloquear la sesión al ausentarse.
Buscar un lugar para un evento puede ser una tarea caótica y frustrante. Frente al exceso de opciones sin información clara, nace Y a Dónde, una plataforma chilena que reúne espacios únicos y facilita la reserva con datos transparentes y en un solo lugar.
Durante las vacaciones de invierno, el uso de pantallas entre niños, niñas y adolescentes tiende a intensificarse. Más del 50 % se conecta por sobre el tiempo recomendado para el ocio digital, lo que podría afectar su salud física, emocional y calidad del sueño.
La adopción de soluciones de código abierto, como OpenShift Virtualization, permite la modernización con riesgos controlados y ganancias en eficiencia, seguridad y flexibilidad con la vista puesta en el futuro.
El uso de herramientas de inteligencia artificial en el trabajo se ha masificado, pero su aplicación sin supervisión ni resguardos puede exponer información sensible y generar riesgos legales, de seguridad y reputacionales para empresas y trabajadores.