La playa Bahía Inglesa, ubicada en la región de Atacama, se destacó como la única representante de Chile en los Golden Beach Awards 2024. Reconocida por su belleza natural, aguas cristalinas y condiciones ideales para familias y deportes acuáticos, ocupa el puesto 74 en el ranking mundial.
Cada 15 de abril Chile celebra su herencia culinaria. Una fecha para rendir homenaje a los sabores típicos que se cocinan en la mesa familiar, en las cocinerías y también en las versiones más modernas y sostenibles de una gastronomía que evoluciona sin perder su esencia.
Si algo define a la cocina chilena es su capacidad de adaptarse sin perder su alma. Y en este 15 de abril, la mejor manera de celebrarla es sentarse a la mesa, levantar la cuchara, y brindar por todo lo que nos une.
Entre el jueves 17 y el sábado 19 de abril de 2025, se espera que se realicen entre 1,2 y 1,4 millones de viajes con pernoctación dentro del país. Las regiones de Valparaíso, O'Higgins y Maule lideran como destinos preferidos.
Con distintos tipos de carne, e ingredientes como palta, tomate, ají, porotos verdes, queso y pan calentito, el sándwich se ha convertido en un imperdible del menú nacional. Y Fuente Chilena ha sabido resaltar como uno de los lugares para comer y disfrutar de nuestras preparaciones locales.
"Weekend Extenders" es una tendencia de viaje que consiste en extender el fin de semana y quedarse uno o dos días más en el destino elegido gracias al trabajo remoto.
El restaurant Diablo Vino y Fuego marca un hito para la marca que por primera vez incursiona en la gastronomía con una propuesta forjada en fuego y una carta de vinos con más de 60 etiquetas nacionales.
Se realizarán actividades de educación al aire libre para estudiantes de jardínes infantiles, escuelas y liceos de distintas edades sobre el patrimonio biocultural del territorio, teniendo como espacio de aprendizaje el Parque Natural Cerro San Francisco de Curimón.
El Día Mundial del Helado se celebra el 12 de abril y busca rendir homenaje a uno de los postres más populares y queridos del mundo. Chile no solo lidera las cifras en América Latina, sino que también se posiciona como un referente en innovación, conciencia alimentaria y rescate de lo artesanal.