La investigación sobre el desarrollo infantil suele basarse en normas occidentales, lo que puede no reflejar las realidades culturales de otros contextos. Para una comprensión más precisa, es esencial considerar las diferencias culturales en áreas como el desarrollo motor y el lenguaje.
En un nuevo día de Congreso Futuro, el impacto del entorno y la educación temprana en el desarrollo cognitivo fueron protagonistas en un bloque en el que dos expertas reflexionaron sobre cómo aprender en un mundo dominado por lo digital y las redes sociales.
Con el inicio de las vacaciones de verano 2025, la Fundación Kiri comparte cinco recomendaciones para apoyar la salud mental de niños, niñas y adolescentes. Consejos prácticos para fomentar la expresión emocional, establecer rutinas flexibles y fortalecer la convivencia familiar, entre otros.
Las redes sociales han transformado nuestras rutinas y, en el caso de niñas y adolescentes, han dado pie a una tendencia preocupante: la obsesión por el cuidado extremo de la piel, un fenómeno que no solo afecta en su autoestima, si no que puede causar problemas dermatológicos graves.
La iniciativa toma la evidencia científica nacional e internacional, destacando que esta conexión entrega importantes beneficios en la salud mental como el mejoramiento del ánimo, la reducción del estrés y la ansiedad.
Como recomendación, es fundamental no dejar este trámite para el último momento, ya que la falta del permiso requerido podría transformar unas vacaciones soñadas, en una experiencia frustrante.
Estudio Radiografía Digital permite proyectar el tiempo de conexión para actividades de ocio que tendrán los menores en el periodo de receso escolar. En tanto, el 82% de los padres considera que sus hijos pasan demasiado tiempo frente a las pantallas.
En Chile, se estima que más de 59.000 niños y niñas viven la realidad de tener un adulto significativo privado de libertad.
Experto de dice que leyes como la australiana hará que los niños ingresen a otras plataformas “más desconocidas y oscuras”. “El principal rol lo tienen los padres, madres, tutores y el Estado; ellos deben educar a niños y niñas respecto al uso responsable de internet”, indica.
Hoy en día, los villancicos forman parte de la identidad cultural de las sociedades. Sus letras y melodías contagiosas han quedado grabadas en nuestra memoria colectiva.
Académica señaló que el tiempo libre de los niños no debe ser una carga para los adultos, ya que se pueden hacer cosas en conjunto y ellos también pueden crear sus propias actividades.
Aceptar que no podemos conseguir todo lo que deseamos es un proceso de pérdida en el que niños y adolescentes necesitan acompañamiento y buenos ejemplos.
En un mundo cada vez más volátil, la organización incrementó su respuesta a la crisis nutricional infantil. Los últimos datos revelan que uno de cada cuatro niños menores de 5 años no puede acceder a una alimentación nutritiva, situación que se agrava en zonas de conflicto.
Muchas familias se ven presionadas para regalar teléfonos inteligentes a sus hijos de 11, 12 o 13 años, sin saber a lo que se enfrentarán o cómo prepararse
La mayoría de las cardiopatías congénitas pueden ser detectadas de manera temprana, lo que favorece el diagnóstico y tratamiento oportuno.
A medida que los estudiantes exploran su entorno e interactúan con objetos, personas y situaciones nuevas, van construyendo su propio conocimiento del mundo a través del lenguaje
Acompañarlos en la gestión de sus emociones no solo fortalece el vínculo familiar, sino que también previene posibles trastornos psicológicos futuros.
El Consejo Nacional de Televisión y la Fundación Norma y Leo Werthein firmaron un acuerdo que permitirá transmitir contenidos originales del CNTV en Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia y Brasil.