En 2024, las playas de Rapa Nui duplicaron la cantidad de residuos en comparación con 2021, liderando el aumento de basura en Latinoamérica. El informe atribuye este alza a la presión turística y a corrientes oceánicas que arrastran desechos desde el continente.
Investigadores desarrollaron innovador biopackaging que alarga la vida de la fruta y combate hongos. Fabricado con residuos agrícolas, el material hecho con aerogel de celulosa, busca reemplazar plásticos y posicionar a Chile en la vanguardia del embalaje sustentable.
La conversación se centró en la relevancia urbana que tiene la iniciativa para potenciar el desarrollo de Viña del Mar.
Este 3 de julio se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas, una fecha que invita a reflexionar sobre su impacto en el medioambiente. Si bien Chile ha sido pionero en la región sobre su uso, expertos alertan sobre brechas, retrocesos y una transformación cultural aún pendiente.
En lugar de entregar artículos promocionales tradicionales, la tendencia de obsequiar árboles es una invitación al cuidado del entorno natural y promover una cultura de conciencia ambiental, un llamado a reflexionar sobre soluciones climáticas que exigen acciones concretas y colaborativas.
Actividad reunió a representantes de seis países para dialogar sobre financiamiento climático, protección del capital natural y el rol del sistema financiero en una transición justa. BancoEstado fue sede de la sesión inaugural, organizada junto a UNEP FI, el Ministerio de Hacienda y CAF.
Todo comenzó con una canción. Una década después, Konstantine Vlasis graba los sonidos del deshielo glaciar en Islandia, combinando arte y ciencia para crear conciencia sobre el cambio climático. Su trabajo busca enseñarnos a escuchar lo que el hielo aún tiene por decir.
La electromovilidad avanza en Chile como una alternativa clave para un transporte más limpio y eficiente. Expertos abordaron sus desafíos, como el alto costo, la falta de infraestructura de carga y los subsidios estatales que buscan impulsar su adopción a nivel nacional.
Aunque muchas personas aún creen que los paneles solares no funcionan en invierno, expertos aclaran que sí generan energía incluso en días fríos o nublados. En medio del alza en las tarifas eléctricas, esta alternativa se perfila como una solución económica y sostenible.
La biodiversidad sostiene la vida humana, pero en Chile más de la mitad de las especies está en riesgo. Iniciativas locales y educativas apuntan a la conservación, reconectando cultura, identidad y naturaleza en medio de una crisis que aún pasa desapercibida para muchos.
El pasado jueves se celebró la tercera y última jornada del evento “Finanzas Sostenibles en el Cono Sur”, organizado por UNEP FI, con una nutrida participación de representantes del sector financiero, organismos multilaterales, ONGs y actores clave del ecosistema de sostenibilidad regional.
Desde que se inventó el plástico en el siglo XX, su uso ha transformado la forma en que vivimos, transportamos, conservamos y consumimos. Pero su durabilidad también ha provocado una crisis ambiental sin precedentes. Hoy, la mayor parte de ese plástico no desaparece: se fragmenta.
Fue el único proyecto chileno que formó parte de AquaConSoil, el evento europeo de mayor prestigio en gestión sostenible de recursos de suelo, sedimentos y agua, con científicos, responsables políticos y representantes de la industria que compartieron conocimientos y colaboración interdisciplinaria.
La división Wholesale & Investment Banking de Bci alcanzó los $1.649.570 millones en colocaciones sostenibles durante 2024, duplicando el monto del año anterior.
Cada vez más hogares en Chile optan por bombas de calor para calefaccionar sin gas ni emisiones. Este sistema eficiente y sustentable gana terreno frente a las tradicionales calderas, en medio del auge de los hogares “full electric”.