Pese a que ha intentado calmar las aguas al afirmar que sólo dio una "visión personal" sobre el fallo de la Corte Suprema sobre las isapres, sus dichos sobre la devolución de cobros en exceso no han dejado a nadie indiferente. Vivanco ha generado incomodidad en el Gobierno y críticas hacia su rol en el máximo tribunal del país. Parlamentarios de la comisión de Salud estudian la posibilidad de presentar una acusación constitucional en su contra, mientras el Partido Comunista pide su total inhabilitación en la materia. El Gobierno ha optado por presentar un recurso de aclaración en lugar de acciones adicionales. Se espera la respuesta de la Suprema a dicho recurso. En tanto, mientras el ministro de Justicia precisó los alcances del fallo, el Superintendente Víctor Torres enfatizó la necesidad de esperar el resultado de dicho recurso de aclaración. [EN DESARROLLO]
La incertidumbre rodea al sistema privado de salud mientras se espera la resolución final de la Corte Suprema sobre la restitución de cobros excesivos realizados por las isapres. Mario Desbordes, exministro y expresidente de RN, criticó la actitud de las aseguradoras privadas por no cumplir el fallo del Tribunal Constitucional y advirtió que en países desarrollados los ejecutivos podrían enfrentar juicios e incluso acabar en la cárcel por cometer un delito penal. Desbordes propone un plan universal y criticó a la centroderecha por no defender a los usuarios perjudicados. Asimismo, señaló que las isapres han obtenido altas utilidades y han descuidado su responsabilidad en momentos difíciles, afirmando que han matado a la "gallina de los huevos de oro". Desbordes, abogado de profesión, confirmó que en su estudio jurídico ya están siendo consultados por nuevas demandas.
Organización criminal con asiento en Santiago traficaba personas hacia Chile y desde el país hacia el exterior. Más de mil migrantes fueron sus víctimas, muchas de las cuales salieron desde Arica con destino a Estados Unidos. Unas 280 de ellas eran haitianos que querían irse de nuestro país y llegar a Texas, pero varios murieron en el Tapón del Darién, dejando a sus hijos chilenos (nacidos en Chile) expuestos a grupos delincuenciales, paramilitares y animales salvajes. Los acusados serán llevados a juicio a fines de año, pero no podrán ser perseguidos por esos hechos, pues la legislación solo sanciona a quienes trafiquen personas hacia Chile y no a quienes las saquen de él.
Veinticinco consejeras constitucionales, el 68% de ellas pertenecientes a partidos de derecha y extrema derecha, representarán a las mujeres de Chile en el Proceso Constitucional 2023, que se inaugurará este 7 de junio. Uno de los temas a debatir será la agenda de género, por lo cual El Mostrador Braga contactó a las consejeras electas para consultar sobre sus posturas frente a ella y solo una respondió, la representante por el Ñuble, Carolina Navarrete (UDI). Las consejeras constitucionales de la lista Unidad para Chile, Jocelyn Ormeño (PS), Karen Araya (PC), Marcela Araya (PS), Jessica Bengoa (CS), María Pardo Vergara (CS) y Nancy Márquez (CS), se comprometieron a responder, pero no lo hicieron. El resto de las constituyentes, pertenecientes a Chile Seguro –como Gloria Hutt (Evópoli) y Pilar Cuevas (RN)– y del Partido Republicano, no contestaron.
La obra "aumentaría el riesgo de invasión por especies invasoras, facilitaría la tala ilegal y aumentaría enormemente la probabilidad de incendios forestales extensos en el parque. Más del 90% de los incendios forestales ocurren dentro de 1 km desde las carreteras en Chile", advirtió la publicación.
El agujero atravesará más de 10 estratos continentales y llegará a capas que datan del período cretácico del planeta, entre 145 y 66 millones de años atrás, informó la agencia de noticias estatal Xinhua. El proyecto tiene una duración prevista de 457 días en los que los operarios manejarán más de 2.000 toneladas en equipos y maquinaria.
En el programa, el músico y compositor Marcelo Cornejo (Maco) entrevista a autores sobre libros que cuentan a través de sonidos, episodios pasados y recientes la historia de la música chilena.
Juan Keymer, investigador del Núcleo Milenio Física de la Materia Activa (DFI-FCFM), académico de la U. de Aysén y experto en ecología en un chip estudia el comportamiento de colectivos de bacterias en mini laboratorios, en los que reproduce su nicho ecológico natural, para ver cómo compiten por él, para colonizarlo. Los resultados de su trabajo prometen impactar en ecología, medio ambiente y medicina.
La obra permite adentrarnos en la vida de un legendario personaje y en una Europa, París, también mítica, en un mundo que a muchos les hubiera gustado conocer, donde abundan príncipes en el exilio, condes, marquesas, duquesas, damas que no “viejas” mecenas, artistas famosos, y aquel luminoso París, en una obra que refleja a nuestra alta burguesía, el diletantismo, el esnobismo, y el “gran mundo” parisiense de entonces, en una mezcla de reivindicación del personaje, no exenta de una sutil ironía y un fino humor.
El experto en educación digital Daniel Halpern dictó un taller online dirigido a profesores, en el que aseguró que este grupo etario es el que con mayor regularidad envía y recibe fotos y videos íntimos, y por lo tanto, es el que corre mayor riesgo de sufrir “sextorsión” o “pornovenganzanza”.
El lunes 5 de junio, la diputada Catalina del Real renunció a la vicepresidencia de Renovación Nacional (RN) debido a “diferencias irreconciliables”, además de la sensación de invisibilización del trabajo realizado por el Estamento de Mujeres del partido. En conversación con El Mostrador Braga, destacó que paulatinamente sintió que las “decisiones no eran colectivas sino que se tomaban entre el presidente y el secretario general” y en el fondo “el resto de los vicepresidentes no éramos considerados”.
Ver Más