Los autores esperan que su innovador descubrimiento pueda ayudar a generar electricidad a partir del aire en todo el mundo, utilizando cualquier material.
La PUCV realizó la jornada “Encuentro de la Investigación”, iniciativa que reunió a expertos de la Universidad, quienes presentaron sus trabajos, en los que abordaron diferentes áreas como: la contaminación marítima, la reutilización de residuos y energías alternativas.
En su primera etapa el fondo tendrá un presupuesto de US $300 mil para financiar iniciativas científica-tecnológicas ejecutadas por binomios de investigadores de Chile y México.
Aunque la mayor parte de los proyectos se enfocan en la producción de alimentos, también se materializan obras con fines habitacionales, viviendas y agua potable rural.
Expertos japoneses, creadores de la tecnología, supervisaron trabajos realizados en la planta y manifestaron su emoción porque el agua tratada se reutiliza regando, lo que ha permitido contar con un paisaje verde en la zona. Gracias a excelentes resultados se espera contar con cinco plantas más en la comuna de Río Hurtado.
City Lab Biobío es el laboratorio vinculado al prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El proyecto comenzará a aplicar tecnología e inteligencia artificial para proyectar el impacto de decisiones urbanas en algunos de los barrios penquistas más tradicionales.
Alumnos de la Universidad Católica del Maule conocieron detalles del concurso Brain Chile “Business, Research, Acceleration and Innovation”, a través de charlas organizadas por la Plataforma de Innovación del plantel.
Determinar cómo calefaccionar tu casa dependerá de una cantidad de factores importantes, como la estructura del hogar y la inversión que estemos dispuesta a tomar.
La invitación es a que desde el 28 de marzo y hasta el 25 de abril, todos los innovadores e innovadoras, de cualquier nacionalidad y desde cualquier lugar del mundo, postulen sus iniciativas capaces de contribuir a la calidad de vida de quienes migran.
“Powery” es una aplicación móvil que recaba los datos del consumo estandarizado Watt/hora de electrodomésticos que se utilizan en los hogares y permite detallar su costo de uso y consumo mensual. Su creadora es una joven de 15 años que ganó, junto a otras cuatro, apoyo financiero para implementar un proyecto con impacto social.