Según un estudio desarrollado por Inacap -junto a ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género-, el desarrollo de labores de cuidado no remuneradas perjudica la retención y los resultados académicos de estudiantes que deben realizarlos, aunque el efecto es mayor en las mujeres.
Los sofocos, típicos de la menopausia, son aún más molestos durante las olas de calor. Esta repentina sensación de calor en el pecho y la cara, acompañada de sudor y palpitaciones, puede afectar el bienestar de muchas mujeres, pero con algunos cuidados es posible sobrellevarlos mejor.
La cistitis, común en mujeres, se agrava en verano por el calor y la humedad. Para prevenirla, es clave mantener la ropa interior y trajes de baño secos, practicar una higiene adecuada, beber suficiente agua y orinar con frecuencia. Ante síntomas graves, se debe consultar al médico.
La investigación estuvo a cargo de la Fundación Multitudes con ayuda de la Embajada Británica en Chile y la docente de la Universidad de Santiago Elisa Loncon. Al momento de circular una desinformación, esta agarra más fuerza con la visión que se tiene de lo indígena", señaló la académica.
Durante los últimos años ha existido un boom de las plataformas de contenidos para adultos cada vez más mujeres se suman a ganar dinero con ellas. Sin embargo, poco se habla de las consecuencias que pueden ocasional la venta de material erótico hacia desconocidos por vía digital.
El libro que se sostiene gracias a una muy importante y necesaria investigación, es absolutamente fundamental en la historia del arte chileno, ya que contribuye a llenar espacios vacíos y a explicar la presencia de diversas artistas en el mundo institucional.
Sin duda la agenda de los movimientos feministas desde 2018 ha puesto en el centro la condena del maltrato, abuso y asesinato de mujeres y niñas. Una nueva generación asume el rechazo de una extensa práctica histórica.
Reconocer la salud sexual y reproductiva como un derecho de las mujeres privadas de libertad y no como un privilegio constituye un paso para avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa.
Es esencial mantener una buena higiene de los pies, hidratarlos adecuadamente, usar protector solar si están expuestos y evitar caminar descalzo en lugares públicos para prevenir infecciones. También se recomienda recortar las uñas, retirar el esmalte con regularidad y acudir a un podólogo.
El ADN de salmón se está consolidando como una tendencia emergente en la industria cosmética, prometiendo beneficios en la regeneración de la piel y la lucha contra el envejecimiento. Aunque las evidencias son preliminares, los tratamientos han captado la atención de especialistas y celebridades.
Las frutillas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y su riqueza en vitamina C, son efectivas para aliviar dolores menstruales, fortalecer los huesos y mejorar la salud general, incluyendo la cardiovascular, metabólica y digestiva.
El sol, la sal y el cloro perjudican la apariencia de tu cabello. Con estos cuidados, lograrás mantenerlo hidratado durante el verano y evitarás tener que acudir a la peluquería tras las vacaciones para un corte urgente.
El estrés de fin de año afecta más a las mujeres, debido a la mayor carga que tienen por compatibilizar trabajo y organización del hogar, la cual se intensifica en las fiestas. La piel es el órgano más grande y sensible: un rostro más seco y apagado, erupciones e inflamación son signos a considerar.
El capítulo de hoy se enfoca en el tema de la monogamia y el amor libre.
En este capítulo se aborda el tema de la infidelidad y todas sus aristas en la pareja.
¿Qué sería cuidar el erotismo? Este capítulo está destinado a conversar sobre el tema del descuido en que se puede caer en las relaciones de pareja.
Fue la primera mujer en realizar una investigación histórica sobre “La Quintrala”.
“Nunca me he preocupado si en Chile me reconocen”, manifestó la artista dos años antes de su deceso, cuando por primera vez se le dedicó una exposición a gran escala en el país.
Fundadora y editora del periódico “La Mujer” de 1877, como el primer diario nacional escito exclusivamente por y para mujeres, donde relevó el rol de la mujer en la educación, y más precisamente, en las ciencias.
En el marco del Mes del Orgullo, destacamos el legado de la lucha por los derechos LGBTQ+ de Mara Rita Villarroel, una referente en la visibilización y defensa de la comunidad trans en Chile.