Este libro aborda desde su inicio las reflexiones sobre Dios como espíritu creativo; Adán y Eva (orgullo, autoconsciencia y caída); Caín y Abel y el sacrificio; Noé; la torre de Babel; Abraham; Moisés y finaliza con Jonás y el abismo eterno.
La pregunta es si nosotros, los operadores o técnicos de la filosofía, todavía tenemos el coraje, la creatividad y la libertad para jugar con ellos, para filosofar sin pedir permiso, cuestionando los materiales con los que trabajamos.
El libro es un homenaje que nos remueve la conciencia a través de un texto lírico profundo y conmovedor, transportándonos a mundos complejos y tortuosos. Será presentado el próximo sábado 26 de abril en Talca.
Da cuenta de las afectaciones en salud mental, la fragmentación de redes familiares y comunitarias, y las cargas invisibles que asumen las mujeres tras eventos como incendios y sequías. El estudio entrega recomendaciones clave para el diseño de políticas públicas con enfoque territorial y de género.
Este miércoles se realizó el preestreno de la película “Me robaste el corazón: El amor de Roberto Parra y la Negra Ester”, del director Boris Quercia. El evento termina el domingo, cuando se efectuará la premiación de los cortometrajes con una ceremonia de clausura.
El lunes 28 de abril partirá la nueva serie de conciertos, que repasará parte del repertorio de Franz Schubert, una de las figuras austriacas más destacadas de los inicios del romanticismo.
"Denominación de origen" es una comedia única en el cine chileno, destacando por el cariño hacia sus personajes y por el pueblo del director Tomás Alzamora. A pesar de que las comedias no suelen ser bien recibidas en Chile, la productora Equeco llegó para cambiar las reglas del juego.
Con más de 540 años de antigüedad, “Triunfos de Petrarca” es uno de los libros más antiguos del mundo y forma parte de la Colección Neruda del Archivo Central Andrés Bello. Impreso en 1484 en Venecia, este incunable resguarda claves sobre la evolución del libro, su diseño, su lectura y circulación.
"Narrado desde la perspectiva de un ser alienígena —el extranjero, el otro, el que no encaja—, la obra se convierte en una metáfora de la diáspora y el desplazamiento", dice el autor. Lo presentará este sábado en la SECH.
Inaugurará el Punto Lector con su nombre. Será en el mismo edificio donde estudió durante su adolescencia, el antiguo Liceo de Hombres de Los Ángeles, hoy convertido en el Centro Cultural. "Esta zona, esta geografía, marcó su literatura", destaca el periodista Juvenal Rivera, que dará una charla.
Más de 200 personas se reunieron ayer en la sala Mori Recoleta para conmemorar dos décadas de historia de la mayor red de salas teatrales del país y conocer las novedades de la temporada 2025.
Foro abordó una amplia variedad de temas clave para la ciencia y la sociedad, tales como políticas de ciencia ciudadana; identificación y reducción de brechas en capacidades científicas en áreas emergentes como computación cuántica e inteligencia artificial; e impacto ambiental de la investigación.