Habrá quien crea que es demasiado y que todo ese pasado debe ser enterrado para siempre. Yo creo que es bueno tener ese pasado bien presente, y sacar a la luz lo que esté en las sombras Y honrar la vida de quienes allí padecieron. Las ruinas dicen cosas, y hay que entenderlas.
Hasta ahora la compañía Bonobo había explorado el choque cultural entre criollos vs migrantes. Hoy se centran en esos tristes esfuerzos por administrar comunidades histéricas y confundidas, debido a la mercantilización humana.
Se trata de un montaje inteligente y elegante, sin duda, de lo mejor de la cartelera 2025, una obra que nos golpea respecto a una realidad bien poco discutida en este país.
Conformado por destacados académicos, este grupo de expertos deliberará y elegirá al ganador o ganadora en Santiago de Chile, la segunda semana de septiembre.
"Kaye", de Juan Cáceres, será parte de los siete largometrajes en competencia. Además habrá 23 cortometrajes, 20 series de televisión y 34 cortometrajes en la categoría Jóvenes Cineastas en el evento. El certamen será entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre, en la región de Valparaíso.
La colección completa de esta clásica serie infantil y juvenil llega a las librerías de Chile en una edición de Libros del Zorzal. Distribuida por editorial Catalonia, ha sido traducida a un español universal, preservando la frescura, el humor y la ternura del texto original.
La Academia de Cine de Chile anuncia la primera edición del Premio Lihuén, que destacará una película de Iberoamérica entre 10 títulos que fueron postulados por España, Brasil, México, Colombia, Argentina, República Dominicana, Portugal, Uruguay, Venezuela y Panamá.
Permitirá estudiar, por primera vez en tiempo real, explosiones de supernovas, agujeros negros supermasivos, estrellas variables, asteroides y cometas. "Permite hacer en diez días lo que a otros telescopios les tomaría unos cien años", destacó un astrónomo.
Con más de una década de trabajo, el elenco universitario integrado por 30 voces, se presentará hasta el 1 de julio en el Teatro CorpArtes.
Codirector de las emblemáticas "25 Watts" y "Whisky", cuenta en esta entrevista cómo la cinta se gestó en Chile y los desafíos que enfrentó en plena pandemia. La próxima semana estará en Santiago y Valparaíso para su presentación.
Mistral tenía el don del estilete desde el verso al habla y su visión del mundo. Y lo propio de ese don era uno de construir Barcas del NosOtrxs que generaran en la radicalidad de ese estilo, de ser y de escribir y hablar, un posibilitar que desde niños a viejos, desde mujeres a hombres.