La Junta renovó su directorio, el que seguirá siendo presidido por Felipe Larrain Aspillaga, integrándose al mismo como directora independiente la señora Vivianne Blanlot propuesta por AFP Habitat y Didac Borràs en representación del Grupo Veolia.
El regulador inició proceso contra de los socios de Sartor y el TDLC anuncia multas millonarias por interlocking a Juan Hurtado, Consorcio y LarrainVial. Además, arrancan las negociaciones arancelarias con Trump; y la trastienda de la decisión de la CMF de pedirle más capital al Santander.
Una jueza determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EE.UU. en su caso antimonopolio contra el gigante tecnológico.
Jerome Powell, presidente de la FED, ha insistido en las últimas semanas en que es necesario que la inflación estadounidense, que se situó en el 2,4 % en marzo, muestre una ralentización más consistente para seguir rebajando las tasas.
El director de Merco fue el invitado a La Mesa de esta semana. Dice que la principal mejora ha sido en transparencia y gobierno corporativo. Destaca que, pese al movimiento antiwoke, las empresas siguen comprometidas con sostenibilidad e inclusión como parte clave de sus planes estratégicos.
La divisa estadounidense cerró a la baja en el mercado local, en medio de la guerra comercial entre EEUU y China. El dollar index cayó a mínimos desde 2022, mientras el oro alcanzó récords. Aunque el dólar se debilita, analistas advierten que las monedas latinoamericanas siguen vulnerables.
Chile busca evaluar el impacto de los aranceles del 10% impuestos por EE.UU. y su relación con el TLC. "Es un tratado que ha funcionado bien por 21 años", señaló la subsecretaria de RREE, Claudia Sanhueza, mientras el ministro Marcel destacó la relevancia del cobre para ambos países.
En línea con las prioridades de Hacienda, la consultora recomienda a Chile impulsar su competitividad, reducir la permisología, sanear las finanzas públicas y profundizar vínculos con países asiáticos como India e Indonesia.
La estatal defendió la transparencia del proceso y llamó a evitar su uso en el debate electoral. La vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheberry, y la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, también destacaron la relevancia estratégica del acuerdo. "No debiéramos atornillarle al revés".
El 100% de este resultado se entrega a los socios por medio de revalorización de las cuotas de participación y por concepto de Remanente, según informa Coopeuch a través de un comunicado.
En el caso chileno, el análisis estará a cargo del economista Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), quien revisará la evolución de estas políticas desde 1960 hasta la actualidad.
La guerra comercial tendrá impactos relevantes sobre la economía pero a diferencia con crisis previas, estamos más vulnerables y con menos herramientas para enfrentarla. Además, como se prepara Hacienda para negociar con Trump; y la versión criolla de Romeo y Julieta que es copucha en Sanhattan.
El presidente argentino, Javier Milei, cumplió su promesa de eliminar el "cepo" cambiario, vigente desde 2011, calificándolo como "una aberración". La medida busca poner fin a la especulación y distorsión económica causada por casi 14 años de restricciones.
La cita encabezada por el ministro Marcel también incluyó a expresidentes del Banco Central. La Moneda ya definió siete ejes enfocados en reducir incertidumbre para los exportadores, reforzar el diálogo con EEUU en el marco del TLC y acelerar proyectos en curso. La prioridad es el de permisología.
El “día de la liberación” de la semana pasada gatilló siete días de caos global y pánico en los mercado, forzando a Trump a dar marcha atrás. En Chile Hacienda entró en modo crisis. También en esta edición: el plan de acción de las AFP y los empresarios; el posible impacto en el acuerdo Codelco-SQM.
El ministro Mario Marcel confirmó que el arancel del 10% impuesto por EE.UU. a Chile sigue vigente, pese a la pausa anunciada para otras economías. Criticó la "chocante" falta de claridad en la comunicación de la Casa Blanca y valoró la moderación del riesgo global.
El cofundador y gerente de Inversiones de Fintual fue el invitado a La Mesa de esta semana. Dice que estamos en medio de la tormenta y es demasiado pronto para hacer cambios drásticos. Advierte que hay mucha incertidumbre y que nos tocó estar “entremedio de unos gigantes que se están peleando”.
A la espera de que se confirme si la prórroga anunciada por EEUU aplicará a Chile, esta noche, durante la cena CESCO Week, el Mandatario reiteró sus críticas a las "modificaciones arancelarias unilaterales". Además, enfatizó la importancia de la reunión que mañana liderará el ministro Marcel.
Junto con resaltar que se trata de "una medida todavía de carácter provisional", el ministro de Hacienda convocó a una reunión con exministros de la cartera y expresidentes del Banco Central para analizar el impacto de esta decisión y las posibles repercusiones para el país.