El anuncio de la Fed se produce a menos de dos semanas de que la Administración de Trump sume el 2 de abril a los aranceles ya aplicados gravámenes recíprocos a menos que sus socios comerciales detengan prácticas que considera injustas.
El Banco Central informó que el crecimiento económico de 2024 superó las expectativas, con un alza del 2,6%. La demanda interna aumentó un 1,3%, mientras que las exportaciones crecieron un 6,6%. Sin embargo, la inversión cayó un 1,4%, afectada por menores gastos en maquinaria y construcción.
El organismo anunció que inició un proceso sancionatorio en contra de Topelberg por proporcionar información falsa al mercado, al público y a la Comisión para el Mercado Financiero, sobre la situación económica, patrimonial y financiera de STF Capital Corredores de Bolsa SpA.
Será la primera reacción oficial del Banco Central a las fuertes tensiones globales gatilladas por la guerra de aranceles y la incertidumbre que preocupa a los agentes del mercado. También en esta edición: PBI y déficit 2024, las cifras finales; y el culebrón en el directorio de Parque Arauco.
España, Turquía y Argentina son excepciones en la previsión de crecimiento mundial para 2025 de la OCDE, arrastrada por proyecciones en repliegue en Estados Unidos y la eurozona.
El metal llegó a avaluarse por US$3.004,94. Analistas atribuyen el hito a incertidumbres geopolíticas, la guerra comercial impulsada por Washington y la compra masiva por parte de bancos centrales e inversores.
La incertidumbre internacional, marcada por las políticas de Donald Trump y el debilitamiento de organismos multilaterales, genera riesgos económicos globales. En Chile, el crecimiento sigue estancado, con recuperación moderada en empleo y salarios.
Las luces y sombras del empresario que deja como legado uno de los holdings de retail más grandes de América Latina. Y ya que hablamos de legado, también en esta edición de El Semanal: los 3 años de Boric en La Moneda, el Presidente que vino a cambiar todo y chocó con el realismo político.
La presidenta ejecutiva de Chile Mujeres fue la invitada a La Mesa de esta semana, para hablar de la equidad de género en las empresas, los avances a nivel de directorio y la irrupción del movimiento antiwoke. Dice que el principal obstáculo para las mujeres sigue siendo el cuidado de familiares.
En su reporte anual 2024, la aseguradora reportó una caída en sus ingresos en Chile durante 2024 debido a la anulación del alza en el precio GES y "otras medidas gubernamentales adversas".
La familia de la tercera fortuna del país lamentó la partida de su 'Opa/Vati Horst', informando que su fallecimiento se produjo mientras dormía y sin dolor. El hombre detrás de Cencosud deja a su haber uno de los consorcios más exitosos de Chile, con presencia en gran parte de Latinoamérica.
Hay fuerte presión desde la industria y el Congreso para la salida de Juan Carlos Olmedo y Ernesto Huber. En el Gobierno ya se evalúan opciones. También en esta edición: Sanhattan entra en temporada de seminarios y la geopolítica se toma la agenda; y Santander apuesta a La Pintana.
La Asociación de Renovables (AGR) teme que la transición energética sufra un grave revés, con altos costos económicos y medioambientales, luego que el CEN tomara la decisión de restringir la energía por una de las líneas del norte chico, obligándolos a botar más del mitad de la energía que producen.
La inflación acumulada en el año alcanza un 1,5%, mientras que a doce meses se ubicó en 4,7%, según el INE. Transporte (1,0%) y vivienda y servicios básicos (0,5%) fueron las divisiones con mayor alza, mientras que equipamiento y mantención del hogar cayó un 0,2%.
El decano de la FEN dice que las promesas de transformación radical suelen moderarse al enfrentar la realidad. El expresidente del Banco Central fue el invitado a La Mesa esta semana. Afirma que la economía no está en crisis, pero advierte que es urgente una reforma política y al Estado.
El presidente argentino y uno de sus ministros estrellas aterrizan en Santiago en visitas privadas. Milei será el protagonista de un seminario financiero y Federico Sturzenegger viene al CEP y se reúne con Matthei. También en esta edición: JP Morgan se entusiasma con la economía chilena.
El debilitamiento del dólar se da en medio de la preocupación por el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a China, México y Canadá, lo que ha elevado la incertidumbre sobre el crecimiento económico del país norteamericano.
Trudeau ya aplicó aranceles y denunciará a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio. Sheinbaum anunciará represalias este domingo. Desde Pekín, también reaccionaron con gravámenes. Trump planea más aranceles que podrían afectar a la UE, Chile y Perú.
El informe elaborado por las carteras de Hacienda y Economía y la Fundación ChileMujeres, con datos de la CMF, aborda las gerencias de primera línea y los directorios. Pone de relieve la existencia de “Empresas Cero”, aquellas que no cuentan con mujeres en ningún nivel jerárquico o en puestos clave.