Publicidad
Talleres y funciones gratuitas en el Primer Encuentro Internacional de danza Butoh El encuentro de Butoh titulado “Miradas y Cruces reflexivos” se realizará hasta el 18 de octubre

Talleres y funciones gratuitas en el Primer Encuentro Internacional de danza Butoh

”Cruces y Miradas Reflexivas”, se plantea como un diálogo conceptual y artístico en torno a esta danza de origen japonés y su influencia en creadores occidentales, europeos y latinoamericanos. El encuentro contempla funciones, talleres y charlas gratuitas con exponentes internacionales de alta calidad artística provenientes de Japón (Katsura Kan y Makiko Tominaga), Argentina (Rhea Volij) y Ecuador (Susana Reyes).


Natalia Cuellar (actriz), directora de la compañía Ruta de la Memoria, conoció el Butoh cuando era una adolescente a través de unos talleres que impartió el alemán Peter Heber, marido de Makiko Tominaga. “Me metí al taller porque me parecía que era interesante. Era muy chica, tenía 16 años, pero fue tan impactante para mí que el butoh no me soltó más”, comenta Natalia, una de las principales gestoras e impulsoras del butoh en Chile y de este primer encuentro Internacional.

La experiencia fue tan reveladora que la llevó a viajar a Alemania para estudiar directamente con Makiko Tominaga, “porque yo entendía que esto había que aprenderlo de la fuente original”.

BUTOH3jpg

Fotografía Hugo Muñoz

Con los años comprendió realmente donde se había metido y se decidió a profundizar más en Ankoku Butoh “Danza de la Oscuridad”, práctica de origen japonés nacida como respuesta al horror de Hiroshima y Ngasaki,  cultivada por los maestros Tatsumi Hijikata (1928-1986) y Kazuo Ohno y que explora la transformación de los cuerpos desde su energía interna puesta en movimiento. Sobre esto y mucho más, conversamos con Natalia Cuellar, en una entrevista exclusiva con el Mostrador Cultura +Ciudad.

Los inicios en el Butoh y el propio camino

Luego de aprender con Makiko, la autorizaron “porque esto es jerárquico”, comenta Natalia y agrega: “Viajé mucho por otros lugares y a mi vuelta a Chile empecé mi propio camino. Trabajé en un montaje con Auca Butoh, pero sentía que tenía otra visión, otra propuesta estética, discursiva y había que abrir ahí, buscar los caminos propios. Y así fue”.

A su regreso a Chile, esa búsqueda interna la llevaron a ingresar a la escuela de Teatro de la Arcis, “una muy buena escuela porque en ese momento, la carrera era completamente corporal, entonces había toda una línea de movimiento que no se estaba explorando en ninguna otra escuela, salvo en la Mancha, pero tenía otro enfoque. Esto era teatro físico, no era un teatro clásico, había una propuesta mucho más novedosa y que a mí me hacía mucho sentido porque ya venía del butoh, de alguna manera, aunque no lo tenía tan consciente. Pero recién a los 28 o 30, sentí que realmente entendí el Butoh”.

BUTOH2

Fotografía Hugo Muñoz

El nacimiento de Ruta de la Memoria

Siguiendo la búsqueda y la materialización del Butoh en un discurso, el año 2007, Natalia crea junto a Leonel Cornejo la compañía Ruta de la Memoria, que profesionalizó toda su experiencia en torno al tema. A ellos se unen Raimundo Estay, a cargo de la iluminación (entendida ésta como una propuesta estética y discursiva en sí misma),  Álvaro Pizarro, Isidora O´ Ryan, Pedro Lisboa y personas ocasionales que se unen para la creación musical y el sonido.

“Los sonidos de Cuerpo quebrado (Junio 2008), la primera obra de la compañía y que trata sobre mujeres embarazadas y detenidas desaparecidas durante la dictadura militar, por ejemplo, fueron especialmente creados para la obra; eran sonidos de cerrojos, de latas, había portazos, etc. Era una obra sobre la tortura, entonces había que sumergir en la atmósfera” comenta su directora. En el caso de Xibalbá (Julio 2012), se mezclaron sonidos de videos japoneses con un didgeredoo tocado en vivo, un instrumento australiano.

Memoria, Género y Derechos Humanos

Un primer marco referencial de la compañía es su línea política, hay un discurso definido y marcado. “Memoria, género y derechos humanos es lo que nosotros tomamos como temática de trabajo” comenta Natalia. Por otro lado, Ruta de la Memoria tienen un discurso estético distintivo y particular que la diferencia de otras compañías que utilizan un excesivo apoyo escenográfico. “Si puedo evitar el uso de escenografía, es aún mejor. Si puedo lograr que esté sólo el cuerpo en escena, apoyado por una iluminación escenográfica, mejor todavía. Esas son las dos grandes diferencias entre nuestra compañía y las otras. Insisto, no hay una mejor o peor”, comenta y luego agrega: “Nuestra visión no parte desde la necesidad del objeto, parte desde la necesidad del cuerpo. Entonces si el cuerpo necesita el objeto, bien, pero no dependemos del objeto para hacer que el cuerpo entre en escena”

“Resignificando objetos”

De acuerdo a esta visión, la presencia de los objetos en las obras de Ruta de la Memoria, tienen ya una carga, lo que Natalia llama la “Resignificación de los objetos”. En Cuerpo quebrado, por ejemplo, se utilizan como escenografía, únicamente 3 sillas. “Son tres sillas de tortura, tres sillas de espera, tres sillas de muerte; y no hay más escenografías. En Xibalbá no usamos nada. Sólo un círculo rojo de tierra roja y una franja de tierra de hoja, que son elementos simbólicos, pero es el cuerpo el centro de la atención. Unido al discurso que plantea la obra, en el caso de Xibalbá, género. En el caso de Cuerpo quebrado, género y derechos humanos.”

¿En qué se caracteriza el Butoh que desarrollas y trabajas dentro de la compañía?

“Aprendí un butoh muy tradicional y lo practico así dentro de mi biografía personal como mujer latinoamericana.  No me interesan las destrezas del cuerpo, ni las acrobacias, me interesa el manejo y el control de la energía que pueda hacer el intérprete. Trabajo con poco movimiento. No preciso de intérpretes que se den grandes piruetas y hagan grandes acrobacias, sino que  mientras más lento se mueva y controle su energía, mejor para mí. Mientras más esté presente el conflicto de oposición o del cuerpo en obstáculo, más interesante es para mí.”

¿Cuál fue la motivación para organizar este primer encuentro de Butoh?

A lo largo del tiempo sentí que en Chile, el Butoh estaba muy disgregado y con mucha competencia. Aún así logramos hacer este encuentro y agrupar a toda la comunidad de Butoh. Traemos a 4 maestros de afuera en un cruce de diálogos: 2 japoneses de la 2da generación de butoh (Kan tiene 68 y Makiko, 56) y además a 2 personas de latinoamerica: Rhea Volij, de Uruguay y Susana Reyes de Ecuador.  Y por otro lado agrupamos a las compañías nacionales.

El interés de la Compañía Ruta de la Memoria, es ser una suerte de mediador de las diversas propuestas del Butoh ligadas a su práctica en latinoamérica , convocarlos en un solo lugar para que dialoguen entre sí, es decir, aquí nadie tiene la verdad sino que todos hacemos butoh. Entonces vamos a ver que haces tú, que hago yo.

PROGRAMACIÓN DEL ENCUENTRO

No podían estar ausentes las propuestas chilenas, es por esto que estarán presentes montajes de: Aucabutoh, dir. Carla Lobos; Baykú, dir. Andrés Gutiérrez; Los Ijos Bastardos del Butoh, dir. Lobsang Palacios; Fuchen Butoh, dir.  Jara.Angelica Jara, Concepción y la Cía. Ruta de la Memoria, dir. Natalia Cuéllar.

Junto a ello, se confirma la colaboración y participación de teóricos como Soledad Lagos y Agustín Letelier (destacado crítico de arte) en las mesas redondas, será un aporte sustancial en el análisis de los discursos y puestas en escena.

La partida del evento fué con una muestra callejera a cargo de Lobsang Palacios, director de la Compañía “Los Ijos Bastardos del Butoh” que presentó la obra “La Marcha de los Ausentes” en pleno Paseo Ahumada.

Las funciones se realizarán principalmente en el Centro Cultural Juventud Providencia (Providencia con Manuel Montt) y el Auditorio del Museo de la  Memoria y los Derechos Humanos.

Los talleres serán en la Escuela de Teatro de Uniacc.

Más información:

http://www.rutadelamemoria.blogspot.com/

Publicidad

Tendencias