miércoles, 22 de marzo de 2023 Actualizado a las 03:40

Obama entregará las normas secretas de uso de aviones no tripulados a legisladores

por 7 febrero, 2013

Obama entregará las normas secretas de uso de aviones no tripulados a legisladores
La decisión se da a conocer en la víspera de que tenga lugar la audiencia de confirmación en el Senado del nominado para encabezar la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, y después de que un grupo de senadores presionara para poder ver esos documentos.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió al Departamento de Justicia que entregue a legisladores los memorandos clasificados que justifican los ataques con aviones no tripulados o "drones" contra sospechosos de terrorismo en el extranjero.

Fuentes del Gobierno estadounidense indicaron hoy a medios, entre ellos Efe, que proveerán los memorandos a los miembros del Congreso que se encargan de temas de seguridad nacional con acceso a esos documentos que dan base legal a unos ataques criticados por falta de transparencia.

La decisión se da a conocer en la víspera de que tenga lugar la audiencia de confirmación en el Senado del nominado para encabezar la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Brennan, y después de que un grupo de senadores presionara para poder ver esos documentos.

Este martes, medios estadounidenses se hicieron eco de un memorando del Departamento de Justicia en el que se exponen los supuestos por los que el presidente puede ordenar la muerte de un ciudadano estadounidense en el exterior por sus vínculos con el terrorismo islamista.

El documento de 16 páginas indica que esa "fuerza letal" que se realiza a través de aviones dirigidos a distancia está justificada de si el sospechoso es un "líder operativo de Al Qaeda" o un miembro de una "fuerza asociada".

Brennan se enfrentará mañana a las preguntas de los senadores sobre la política de uso de los "drones", que ha validado y apoyado esta estrategia, criticada por organizaciones de derechos civiles como un método de ejecución extrajudicial y opaco.

Asimismo, critican el alto número de víctimas civiles colaterales, pese a que la administración Obama defiende la precisión de los ataques, que se han multiplicado durante su presidencia en la frontera entre Pakistán y Afganistán, Yemen o Somalia.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV