Publicidad

Serias falencias muestra informe sobre educación étnica en Santiago

Pese a que se desarrollan talleres sobre el mundo indígena, en distintos colegios de la capital, los profesores no poseen capacitación sobre esta materia y faltan recursos para impulsar estos planes. Académico que encabezó el estudio asegura que se deben toma seriamente el problema, para promover la integración cultural.


Aunque las autoridades promueven en los colegios la educación intercultural, en la práctica, no hay un desarrollo de esta materia, según un informe realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.



El estudio se efectuó el 2003 en 36 establecimientos municipales y subvencionados de Lo Prado, Cerro Navia, El Bosque, La Florida, Santiago, Puente Alto, Peñalolén, Buin y Paine. En estos colegios se desarrollan actividades sobre la cultura mapuche, aymara, rapa nui y atacameña. En la Región Metropolitana viven 191 mil 362 personas que declaran ser de alguna etnia según el Censo del 2002.



La educación intercultural en la enseñanza en los colegios de historia, lengua, costumbres y cosmovisión de una determinada etnia. El objetivo es que alumnos que pertenecen a esa cultura como los que no son parte de ella puedan ser parte de un proceso de aprendizaje.



Entre los problemas detectados están que la cultura indígena no está incluida oficialmente en el currículum por las autoridades educacionales, por lo que se desarrollan talleres aislados, de distinta naturaleza y sin coordinación. Esto quiere decir que las actividades en este ámbito son voluntarias para los alumnos y en las clases se incorporan temáticas muy variadas: se realizan desde concursos de dibujo hasta charlas sobre una cultura determinada.



Se determinó que los profesores que imparten estos talleres no están debidamente «capacitados». Por ahora sólo tienen respaldo de algunas organizaciones indígenas, pero no existe un trabajo académico profundo.



Además, los docentes se quejan de que no hay un apoyo constante de las autoridades, lo que indica según ellos, que no son tomados "en serio». Esto se materializa en que hay falta de recursos destinados a impulsar estos planes educativos.



Otra falencia detectada es que los maestros no tienen "claridad conceptual" de qué es la interculturalidad. Según el informe, este concepto es entendido por los docentes como respectar otras culturas o alcanzar demandas históricas de los pueblos. Sin embargo, a juicio de los investigadores esto debe ser internalizado como una relación de diálogo horizontal entre culturas.



La tensión que existe entre profesores indígenas y los que no pertenecen a una etnia, fue una dificultad adicional que se descubrió luego de la investigación. Los docentes no indígenas se quejaron de que los que sí lo son, alegaban que ellos tenían el derecho exclusivo a enseñar sobre estas materias.



Además, a las clases asisten en su mayoría alumnos que pertenecen a alguna etnias y que los apoderados no ven como importante que sus hijos participen en ellas.



Capacitación y asignaturas



Según el antropólogo y coordinador del estudio, Roberto Hernández, entre las soluciones para mejorar las falencias están la capacitación de los docentes por parte de las organizaciones indígenas y de las universidades. Sostuvo que incluso se debiera otorgar una especialización en temas indígenas por parte de las casas de estudio.



El académico señaló que la realidad de las etnias debería ser integrada en el currículum educativo a través de una asignatura oficial o como una materia especial dentro de los ramos clásicos. Ejemplificó diciendo que en lenguaje y comunicación se debería introducir literatura étnica y no sólo la europea tradicional.



También se propone que se creen microcentros urbanos, en los que los profesores se reúnen para compartir experiencias que han tenido en las aulas.



Explicó que los talleres no sólo deben enfocarse en cuanto a la lengua o a las costumbres sino a la cosmovisión valórica y ecológica de las etnias. "Existen valores como el de la cooperación y participación en las etnias que se deben enseñar en las clases con el finque sean aprehendidos por los alumnos. Además el respeto al medio ambiente de las culturas es importante que sea extrapolado hacia la sociedad en general", sostuvo.



El académico expresó que los pueblos han sido ignorados en la historia que se imparte por lo que "no se sienten protagonistas de ésta. Algunos analistas hablan de una folclorización del mundo indígena debido a que se ve como algo exótico y no como un proceso serio».



Artículos relacionados:



Estudio desnuda origen de pugnas entre profesores y alumnos en Santiago (11 enero de 2004)



Textos paralelos evidencian severas críticas al »Informe Rettig» indígena ( 3 de noviembre de 2003)



Informe Verdad y Nuevo Trato propone autonomía y más recursos a etnias (28 de octubre de 2003)



El anecdotario del informe Rettig de los pueblos indígenas (27 de octubre de 2003)

Publicidad

Tendencias