Publicidad
Ciclo de conferencias “Antropologías del Sur. Cultura, Patrimonio e Identidad” en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo, del 23 de julio al 27 de agosto

Ciclo de conferencias “Antropologías del Sur. Cultura, Patrimonio e Identidad” en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo, del 23 de julio al 27 de agosto


Las diversas problemáticas socioculturales que afectan a nuestro país serán abordadas por destacados antropólogos y profesionales de las ciencias sociales, en el ciclo de conferencias “Antropologías del Sur. Cultura, Patrimonio e Identidad”, el cual parte este jueves 23 de julio y se extenderá hasta el 27 de agosto en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo. (Entrada liberada).

La jornada es organizada por la Municipalidad de Providencia y la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Medio ambiente y desigualdad; la situación de afrodescendientes, particularmente en el norte del país y el feminismo mapuche en Chile, serán algunas de las temáticas que abordarán destacados antropólogos nacionales y profesionales vinculados a las ciencias sociales, en el ciclo de conferencias “Antropologías del Sur. Cultura, Patrimonio e Identidad”, organizado por la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Municipalidad de Providencia.

La jornada, abierta a todo público, se realizará del 23 de julio hasta el 27 de agosto, en el CEDOC de la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo, ubicada en Bellavista 0594, Providencia.

El ciclo parte este jueves 23 con la conferencia “Chile Negro. Afrodescendientes en el camino del reconocimiento”, a cargo del Doctor en Antropología Social y docente de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Luis Campos, quien buscará caracterizar la presencia actual de los afrodescendientes en el país y contribuir a superar el paradigma de invisibilización y oscurecimiento sobre el aporte de los afros a la cultura nacional.

La Antropóloga y Doctora en Estudios Americanos, Francisca Fernández, abordará la “Geografía sagrada de Santiago: cerros y huacas como referentes identitarios”, en cuya presentación abordará los principales hitos y repertorios interpretativos que configuran una sacralidad territorial desde la cosmovisión andina, recogiendo el uso y la significación que hoy tanto organizaciones indígenas como colectividades de danza y música andina despliegan en estos espacios. (30 de julio).

 “Rutas de la migración humana a Rapa Nui: la mirada a través de la genética de una planta”, será el tema que abordará la destacada arqueóloga Andrea Seelenfreund. La experta dará a conocer resultados de una investigación que sugieren que la morera de papel, una planta de importancia cultural originaria del sudeste de Asia Oriental fue introducida deliberadamente en toda Oceanía por navegantes austronésios en tiempos prehistóricos. Estudio que ha servido para estudiar los patrones de migración humana a través del Pacífico. (6 de agosto).

Por su parte, la antropóloga Carmen Gloria Godoy participará con la conferencia “Ella quiere transformar. Igualdad, subjetividad y participación en estudiantes universitarias”, en la cual, a partir de una serie de entrevistas realizadas a jóvenes universitarias de entre 20 y 31 años de edad, de universidades públicas y privadas, que participan o participaron en los últimos cinco años de centros de estudiantes y/o federaciones, se busca recoger sus experiencias y conocer las razones que las llevaban a participar de la vida política universitaria. (13 de agosto).

La emergencia del feminismo mapuche que, de manera incipiente ha venido levantando voces y denunciando la desigualdad de “género”, agitando la idea de “complementariedad” en la cosmovisión mapuche, será el tema que abordará la antropóloga Claudia Arellano en la conferencia “Des-montando el patriarcado: la emergencia del feminismo mapuche en Chile”. (20 de agosto).

Por último, la antropóloga social Mayarí Castillo, será la encargada de cerrar el ciclo de conferencias con el tema “Neoliberalismo, medio ambiente y desigualdades. Una mirada antropológica del Chile contemporáneo”, la cual se centra en el análisis etnográfico de las dinámicas socioculturales de territorios sometidos a altos niveles de sufrimiento ambiental por su exposición a niveles de contaminación y degradación. La experta, usa esta puerta de entrada para reflexionar sobre la violencia invisible de las sociedades desiguales y uno de los aspectos que menos atención ha recibido dentro de las discusiones sobre desigualdad: la dimensión socioecológica. (27 de agosto)

Publicidad

Tendencias